La edil y candidata a renovar su banca encara el último tramo de su primer mandato como concejal de Posadas. Lo hace con la misma convicción con la que comenzó hace cuatro años, aunque ahora con más certezas, más experiencia y un equipo que la impulsa a ir por más. “No me alcanzó con cuatro años, quiero seguir”, asegura.
Malena Mazal es candidata a la reelección por el sublema “Compromiso por Vos”, que encabeza Daniel Vigo, una figura clave dentro de la gestión municipal. “Acompañarlo es un orgullo. Es un hombre de pocas palabras y mucha acción”, destaca en su participación del streaming de Códigos, la política desde adentro.
Su vínculo con Vigo no es nuevo: se remonta a sus inicios en el Concejo, cuando él ya estaba al frente de una de las áreas más dinámicas del municipio. “Siempre estuvimos en contacto, pero ahora trabajamos codo a codo en la planificación de la ciudad”, explica. De esa articulación también forma parte Leonardo “Lalo” Stelatto, el intendente posadeño con mejor imagen del país.
“El proyecto es la continuidad”, insiste Mazal, que considera fundamental consolidar políticas públicas en el tiempo. “Cuatro años parecen mucho, pero son pocos si uno quiere hacer transformaciones reales, especialmente en educación, medio ambiente o inclusión. Hay procesos culturales que llevan tiempo”, dice.
Lejos de considerar su labor legislativa como una tarea de escritorio, Mazal reivindica un modelo de concejal activo, presente y ejecutor. “El trabajo no termina en redactar una ordenanza. Hay que implementarla, acompañarla, medir su impacto”, sostiene. Y agrega: “Ahí me encontré con un rol que superó mis expectativas”.
Comunicadora social de formación, con experiencia en gestión educativa, reconoce que el salto a la política institucional fue un desafío. “Yo venía de fuera de lo partidario. Me encontré con un gran equipo de trabajo. Aprendí que sin equipo no se puede hacer política seria”, afirma.
Lo social, la prioridad
Su balance de estos años es positivo. Destaca Mazal los avances en infraestructura, pero también reconoce que ahora “la prioridad debe estar en lo social”. Esto incluye empleo joven, emprendedurismo, inclusión y accesibilidad. “El crecimiento de Posadas nos plantea nuevos desafíos”, explica.
La edil también apunta a fortalecer los espacios de participación ciudadana y transparencia, en un contexto nacional donde la política enfrenta un creciente descrédito. “Es nuestra responsabilidad explicar el rol del concejal, del legislador. No podemos culpar a la ciudadanía si no entiende nuestra función”, plantea.
Durante su gestión, Mazal impulsó iniciativas como las sesiones del Concejo en los barrios, una ordenanza que buscaba acercar la actividad legislativa a los vecinos. “Fue muy enriquecedor. La gente puede ver cómo trabajamos, fuera del recinto, en sus propios espacios comunitarios”, resalta.
Por segunda vez en el año, el Concejo posadeño se traslada a un barrio para sesionar
Mazal subraya además el protagonismo de las mujeres dentro de su sublema. “Hay compañeras valiosas. Todas comprometidas, con conocimiento del territorio y una gran capacidad de trabajo”, enumera.
Su enfoque transversal en políticas públicas se apoya especialmente en la inclusión. “Ya no hablamos solo de perspectiva de género, hablamos de inclusión en un sentido amplio: discapacidad, derechos humanos, oportunidades para jóvenes, seguridad”, sostiene.
En este nuevo período, si logra la reelección, asegura que uno de sus principales ejes será fortalecer el entramado social de Posadas. “Venimos de años de fuerte inversión en obras. Ahora es momento de acompañar eso con políticas sociales sólidas”, remarca.
La concejal también hace hincapié en la necesidad de un Estado eficiente. “No importa si es grande o chico, lo importante es que esté a la altura de las necesidades. Hoy la situación es difícil, por eso más que nunca hay que pensar en un Estado presente, que acompañe”, insiste.
Desde el sublema que integra, promueven un vínculo cercano con los vecinos, al estilo del intendente Stelatto, que “camina solo por los barrios, escucha, planifica y cumple”. Esa es la línea que Mazal quiere seguir profundizando si es reelegida.
“Hay que entender qué modelo de ciudad queremos. Es clave votar a conciencia y valorar la importancia de lo legislativo. Solo así podremos construir una Posadas más inclusiva, participativa y justa”, concluye.