Una multitud se movilizó este sábado desde Plaza de Mayo hasta Congreso, donde los participantes se manifestaron contra los discursos "antiderechos".
Una colorida multitud con banderas, brillos y mucho cotillón conformó una marea arcoíris que cubrió las calles de Buenos Aires para celebrar una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, donde se enfatizó la necesidad de más democracia y cuestionó las posiciones "antiderechos".
Los manifestantes coparon la Avenida de Mayo desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, con diferentes convocatorias que reclamaban "por un Orgullo con derechos y un Estado democrático que los garantice", mientras pedían frenar "a les antiderechos", en un contexto de avance de discursos negacionistas.
La concentración había comenzado en Plaza de Mayo desde las 10, con la Feria del Orgullo, que fue conducida por Nancy Sena, Emma Serna y Cumbia Dick, con la presencia de los DJs Fabián Jara y Alan Faboulus, y las actuaciones de Galga Tropikalia, Guido Morán, LaQueTeCumbió, Lucy Patané y el cierre a cago de La Joaqui.
Alrededor de las 15 se movilizó hasta el Congreso, donde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) realizó un homenaje a activistas, en un evento conducido por Alejandra Malem y Franco Torchia y musicalizado por los DJs Fabián Jara y Alan Faboulus, y las actuaciones de Bennettistas, BB Asul, Diego Frenkel, Anita B Queen, Ángela Torres, y un cierre a cargo de Natalia Oreiro.
Cerca de las 15.30, en cercanías del Obelisco la marea multicolor se mezclaba con la multitud azul y oro que comenzaba a concentrarse para seguir allí las alternativas de la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense que se juega en el estadio Maracaná de Río de Janeiro; además muchísimas personas participaban de la marcha con indumentaria boquense.