El Cabo Primero Héctor Gabriel Winck, oriundo de El Soberbio, cumple funciones en la corbeta ARA “Robinson”, su primer destino embarcado tras siete años de carrera como suboficial de la Armada Argentina. Con 24 años y una destacada trayectoria, Winck refleja cómo la vida militar puede convertirse en una oportunidad de crecimiento personal y profesional.
De Misiones al mar abierto
La historia de Héctor Gabriel comienza en El Soberbio, donde creció junto a sus abuelos cultivando yerba mate y hablando portugués, idioma común en esta región fronteriza. Fue en una Expo de Carreras Universitarias en 2016 cuando descubrió las posibilidades que ofrecía la Armada. “Nunca imaginé ser militar”, relata, pero escuchar relatos de viajes y conocer las opciones de desarrollo lo motivaron a inscribirse apenas terminó el secundario.
En 2017 ingresó a la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA), experiencia que considera un punto de inflexión en su vida. Allí se especializó en Armas Submarinas y completó, en 2022, el curso de submarinista en Mar del Plata, un sueño que perseguía desde su ingreso a la fuerza.
Entre las experiencias más enriquecedoras de su carrera, destaca su práctica profesional con la Marina de Guerra del Perú, calificándola como “la mejor de su vida”. Estos intercambios fortalecen no solo los conocimientos técnicos, sino también los lazos de hermandad entre las armadas de ambos países.
A bordo de la ARA “Robinson”
Este año, Winck fue asignado a la corbeta ARA “Robinson”, donde desempeña múltiples roles, incluyendo operador de tubos lanza torpedos (TLT) y funciones de combate. Además, participa en maniobras de timonel en el Puente de Comando, operaciones en la cubierta de vuelo y tareas en el marco de la lucha contra incendios.
“Cuando uno navega, se siente más profundamente el servicio a la Patria”, reflexiona, resaltando cómo la vida a bordo le permite aplicar sus conocimientos y enfrentar nuevos desafíos. Winck también valora la especialidad de Mecánico en Sistemas de Armas Submarinas, que considera clave para la defensa y ataque del buque.
Un mensaje para los jóvenes
Winck describe a la Armada como una institución que devuelve con creces lo que uno aporta. “Cuando trabajás en lo que te gusta, dejás de trabajar”, afirma. Su mensaje para los jóvenes es claro: “Si sentís que no estás haciendo lo tuyo, la Armada te brinda muchas oportunidades”.
La misión de la ARA “Robinson”
La corbeta ARA “Robinson” es parte de la División de Corbetas de la Armada Argentina y se encuentra bajo el comando del Capitán de Fragata Guillermo Donadío. Recientemente, participó en tareas de vigilancia y control en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y en áreas marinas protegidas, monitoreando la actividad pesquera y preservando los recursos naturales.
A pesar de las adversidades meteorológicas, la tripulación llevó a cabo ejercicios que incluyeron roles de abandono, combate, control de siniestros y maniobras de cubierta. Estas acciones refuerzan los principios estratégicos de la Defensa Nacional y destacan la permanente presencia de la Armada en los espacios marítimos argentinos.
En palabras del Cabo Primero Héctor Gabriel Winck, “la Armada es una oportunidad que te permite crecer mientras servís a tu país”. Una vocación que, para este joven misionero, comenzó como una ilusión y hoy se consolida como una carrera llena de logros y desafíos.