miércoles, noviembre 12, 2025

Martín Cesino: “Misiones tiene un norte claro y debe mantener el equilibrio”

Casi en el cierre de su etapa como diputado provincial, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Martín Cesino, ofreció un análisis sobre el escenario político de Misiones, el vínculo con el Gobierno nacional y los avances en materia sanitaria. Fue durante su participación en el streaming Códigos, la política desde adentro, donde hizo un balance de gestión y planteó desafíos a futuro.

Cesino comenzó analizando el resultado de las últimas elecciones nacionales y el comportamiento del electorado. “El misionero es muy inteligente para votar -sostuvo-. Siempre eligió al presidente que quiso y también supo acompañar al modelo provincial. En esta elección, ratificó su confianza tanto en La Libertad Avanza como en el Frente Renovador de la Concordia”.

El legislador valoró que, pese a las diferencias políticas, “la ciudadanía sigue defendiendo lo que considera esencial: la salud pública, la educación y las economías regionales”. También consideró que el contexto económico “es lo que más preocupa hoy a la gente”, porque “nadie llega a fin de mes” y “esa realidad obliga a los dirigentes a escuchar más y actuar con sensibilidad”.

Escuchar, interpretar y gestionar

Consultado sobre los desafíos de la Renovación de cara al futuro, Cesino fue claro: “Hay que ampliar el trabajo territorial, seguir cerca de la gente, no perder la empatía”. Para él, la fortaleza del espacio político que conduce Carlos Rovira radica en su “capacidad de gestión y su orden económico”.

“Acá no hay otra -dijo-. Es gestión permanente. Saber que se hizo mucho, pero también reconocer lo que falta”.

rovira cesino - 1

En esa línea, destacó los avances en innovación sanitaria, tecnología y equipamiento hospitalario. “Eso nos permitió bajar la mortalidad materna e infantil y lograr los mejores indicadores de la región. Hoy Misiones puede hacer cirugías históricas en hospitales públicos, algo que no se ve en otros puntos del país”, subrayó.

Al mismo tiempo, pidió mantener el equilibrio fiscal y la administración responsable de los recursos: “El Gobierno provincial hace un gran esfuerzo en distribuir lo que tiene entre salud, educación, tecnología y producción. El equilibrio es fundamental”.

“La Nación debe escuchar más a las provincias”

El diputado opinó también sobre el vínculo entre Misiones y el Gobierno nacional, destacando la necesidad de “una relación seria, de mayor compromiso y responsabilidad”.

“Durante estos años hubo ministros -advirtió- que no visitaron las provincias. Es difícil conocer la realidad de un territorio sin recorrerlo. Así como nosotros caminamos cada municipio para entender los problemas, la Nación también debe mirar más al interior”.

Sobre el presidente Javier Milei, Cesino indicó que "siempre hay que respetar la investidura. Es un presidente elegido por los argentinos y también por los misioneros”. Consideró que el mandatario “es muy inteligente” y que en esta nueva etapa “entendió que para lograr resultados necesita diálogo, consenso y acuerdos con los gobernadores”.

martin cesino 2 - 3

En ese sentido, valoró los gestos de acercamiento tras las elecciones: “Lo importante es que el presupuesto nacional refleje las obras que las provincias necesitan. Ahí se verá si realmente se cumple con la palabra”.

Misiones, salud y futuro personal

Gran parte de la entrevista giró en torno a su área de mayor conocimiento: la salud pública. Cesino remarcó que la provincia “tiene una hoja de ruta clara” en materia sanitaria y que “la autonomía permitió avanzar en prevención, diagnóstico, tratamiento y legislación”.

Criticó, en cambio, “el distanciamiento de la política sanitaria nacional” y lamentó la falta de coordinación en temas como vacunación y enfermedades vectoriales. “Hoy vemos que se han retirado programas esenciales, como los de prevención del dengue o del cáncer. Se necesita una política nacional que marque rumbo”, afirmó.

El legislador destacó las innovaciones recientes, como el tomógrafo PET y las redes de infarto y enfermedades cerebrovasculares, que “permiten salvar vidas y descentralizar la atención”. Además, mencionó la sanción de leyes impulsadas desde la Cámara, entre ellas la de triage en guardias y la de tromboembolismo pulmonar.

“En estos ocho años presenté más de 180 proyectos y más de 80 fueron sancionados. No son mis leyes, son las leyes de la gente, de los profesionales y de las instituciones que se acercaron con sus ideas”, remarcó.

cesino en camara - 5

Cesino habló también de su vocación y del cierre de esta etapa política en la Legislatura. “Agradezco al ingeniero Rovira por la confianza. Para mí fue un honor formar parte de este Poder Legislativo. Pero mi vocación de servicio sigue. Soy médico y sigo atendiendo en el centro de atención primaria. Es lo que me apasiona y lo que me formó”, expresó.

También aseguró que, más allá de los cargos, mantendrá su compromiso con la gente. “Siempre atendí el teléfono, siempre busqué una respuesta. Eso no cambia por dejar una banca”, afirmó.

Sobre su futuro, no descartó continuar en algún espacio dentro del esquema de la Renovación, pero insistió: “Más allá de los lugares, lo importante es servir. La política, para mí, es eso: vocación y compromiso con la gente”.

Para el funcionario, ese rumbo se sostiene con tres pilares: gestión, equilibrio y cercanía. “La empatía es clave -reiteró-. Escuchar al vecino, interpretar sus necesidades y actuar. Ese es el espíritu del misionerismo y el compromiso que debemos mantener siempre”.

Más Información