miércoles, mayo 28, 2025

Más de mil participantes dieron inicio a la Copa Robótica Misiones 2025

Con una jornada colmada de talento e innovación, comenzó la Copa Robótica Misiones 2025 en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. Más de 1.000 asistentes entre estudiantes, competidores, facilitadores y entusiastas de la robótica, participaron en una intensa primera fecha que demostró el alto nivel alcanzado en educación tecnológica en toda la provincia.

La competencia, organizada por la Red de Espacios Makers y el Ministerio de Industria de Misiones, se consolida como la máxima cita tecnológica provincial, integrando 15 categorías que abarcan desde inteligencia artificial y programación hasta robótica aplicada a la forestoindustria y el agro.

Robótica con impacto social y educativo

La coordinadora de la Red de Espacios Maker, Solange Schelske, destacó el crecimiento exponencial de los proyectos, tanto en complejidad como en impacto social. “Hoy vemos robots con sensores de alta precisión, IA y piezas diseñadas en impresión 3D, resolviendo problemas reales en áreas como salud y producción. Esto ya no es solo competir: es innovar con propósito y compromiso social”, explicó.

Ganadores destacados de la primera fecha

En la jornada inicial, los equipos premiados se destacaron en múltiples categorías:

-Carreras Amateur: Flash, Kuru, Patron

-Carreras Pro: Machete Negro, Tranqui, Speedy V1

-Laberinto Amateur: Cobra Kai, Toru, Team Argentino

-Laberinto Pro: Alcaide, Tres Tristes Tigres, Dizzy Missing

-Mini Sumo Amateur: Corchito, Miniblack, Rookes

-Mini Sumo Pro: Koryu Xprit, Bolbot, Zapallito

-Mini Sumo RC: Tizato, Thunder Xpritz, Tadashi

-Sumo Amateur: Pumba, Lupita, Omega

-Sumo Amateur RC: Chueco, The Big Bananabot, Fabrix

-Sumo Pro: Apolo, Chocapinto, Saelantrophus

-Sumo Pro RC: Hakuho, Mike, Big Boss RC

-Fútbol Amateur: Sisternita Neo, Aguará Team, Apos Team

-Fútbol Pro: Toros Negros, Valhalla, Prico Pro

En la Hackatón de Innovación Tecnológica, el primer lugar fue para el proyecto Pulsioxímetro Todo en Uno (Salto Encantado), seguido por MEDOP (Alem) y RemoteMed (Montecarlo), todos enfocados en soluciones de salud con base tecnológica.

Tecnología y educación al servicio del desarrollo productivo

Durante la jornada, los participantes también realizaron recorridos educativos por el Parque Industrial, conociendo las demandas del sector productivo y fortaleciendo el vínculo entre formación técnica y desarrollo local. Esta articulación, impulsada por el Ministerio de Industria, promueve un enfoque integral donde la educación tecnológica se conecta con la industria y el trabajo del futuro.

La Copa Robótica Misiones 2025 continuará con cinco fechas más en distintos puntos de la provincia, consolidándose como una plataforma estratégica para el desarrollo del talento joven, el fomento de la innovación y el crecimiento del ecosistema tecnológico regional.

Más información e inscripciones en: https://copa.roboticamisiones.com.ar

copa de robotica 1 - 1 copa de robotica 2 - 3  copa de robotica 4 - 5

Más Información