Producto de una serie de nuevos eventos que tuvieron lugar en los últimos días, el ministro de Economía, Sergio Massa, en conjunto con su equipo económico y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ultiman los detalles de las nuevas metas del programa que refinanciará 44.000 millones de dólares.
El fin de semana pasado, Kristalina Georgieva, directora del FMI, le comunicó a Massa que la cuarta revisión estaba aprobada. Luego de esa declaración, se esperaba la votación del Directorio para el lunes o martes.
Sin embargo, con los números preliminares del primer bimestre del año, el staff del FMI y los funcionarios del Palacio de Hacienda tuvieron que sentarse a recalibrar algunas metas del acuerdo.
Las dos pautas inamovibles son la el 1,9% del PBI de déficit primario inamovible y el 0,6% de emisión monetaria. El cambio se producirá en los mínimos para la acumulación de reservas.
La sequía, la inflación, el menor crecimiento económico y su impacto en la recaudación, son datos factores decisivos para calcular las nuevas pautas, sumada a la gripe aviar que le resta capacidad de exportación.
Los últimos informes sobre las consecuencias de la sequía mostraron un nuevo recorte en las previsiones de la cosecha; la inflación se mantiene en un nivel por encima del previsto y agudiza la desaceleración de la actividad económica; y la gripe aviar obligó al cierre de las exportaciones de un sector que generó ingresos por cerca de US$ 400 millones en 2022.
FUENTE: D26.