El ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, presentó este lunes en la Legislatura las previsiones para el Presupuesto 2026, destacando que la cartera social seguirá siendo una de las más preponderantes dentro del gobierno provincial.
“Estamos a punto de hacer la defensa de la segunda etapa del presupuesto, la elaboración y la sanción. Esperamos trazar una hoja de ruta y contar con el acompañamiento de los diputados para la ejecución del presupuesto 2026”, explicó el funcionario.
Meza subrayó la importancia de mantener los programas vigentes y de sostener la contención social en toda la provincia. “La totalidad de los programas que tiene Desarrollo Social se encuentran en vigencia, más allá de la vicisitud económica por la que atraviesa el país y de la ausencia de algunas transferencias de Nación. Todo esto lo hacemos con recursos provinciales, y eso es muy significativo en este tiempo, porque se valora y reconoce el esfuerzo de todos los misioneros”, detalló.
Entre los programas destacados, el ministro mencionó la asistencia a familias tareferas, con un reglamento que incluye a casi 14.000 familias que atraviesan un momento particular en su actividad económica, y el programa Interzafra, próximo a iniciarse. Además, resaltó la contención alimenticia mediante módulos sociales, la atención a familias celíacas y las residencias estudiantiles, únicas en el país, que alojan a más de 300 jóvenes del interior para que puedan continuar sus estudios superiores. “Tenemos tres cocinas centralizadas y asistencia de diversas índoles en distintos municipios”, agregó.
El ministro también hizo referencia a la discontinuidad de algunos programas nacionales, como la Secretaría de Intervención Sociourbana (SISU), Mi Pieza y Mi Baño, que quedaron sin financiamiento. “Estos programas tenían que ver con mejora habitacional, obra e infraestructura en barrios populares. Ante la caída de esas transferencias, hoy la provincia interviene con recursos propios para garantizar contención social y habitacional en casos de emergencia, siniestros o situaciones climatológicas adversas”, explicó Meza.
Respecto al presupuesto, el funcionario detalló que habrá un incremento cercano al 100% respecto al año anterior, lo que permitirá mantener todos los programas en vigencia y reforzar la contención social. “La contención alimenticia es nuestra prioridad, así como el acompañamiento a familias tareferas y nuestros programas que apuntan al desarrollo de la juventud, como el bono estudiantil, que trabajamos junto con el IPLIC y el Centro del Conocimiento”, afirmó.
Meza destacó además la atención a personas y familias en situación de calle, un fenómeno que ha crecido y que se registra no solo en los grandes centros urbanos, sino también en otros municipios. “Podemos acompañar a los intendentes y a las áreas de acción social de cada municipio para atender estas situaciones”, señaló.
Finalmente, el ministro subrayó la magnitud de la inversión social en la provincia: “El presupuesto es una hoja de ruta. Con buen criterio, el gobernador y el ministro de Hacienda priorizan todo lo que es la cuestión social, que representa más del 70%, incluyendo desarrollo social, educación, salud y desarrollo económico”.