El presidente Javier Milei brindó una entrevista al historiador británico Niall Ferguson, publicada este martes por The Free Press, en la que apuntó contra los políticos nacionales, defendió su política en materia de economía y reafirmó su objetivo de convertir a la Argentina en “el país más libre del mundo”.
“Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor”, inició el jefe de Estado. Luego, anticipó qué rumbo proyecta para su gobierno al afirmar que “las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio”.
En ese marco, puso el foco en respetar una secuencia de pasos, y detalló: “Reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal”.
Para Milei, esas medidas darán lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, “lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo”, destacó en la nota.
Milei marcó la postura internacional de su gobierno
De cara a la segunda mitad de su gestión, Milei marcó tres vías del cambio: gestión, competitividad y cultura. “El déficit fiscal era del 15% del PBI, la inflación era del 1,5% diario. El gasto público cayó un 30%. Estos logros son condición necesaria pero no suficiente. Deben ir acompañados de la guerra cultural. Si no, cuando termine el gobierno todo se desvanece”, lanzó.
Según explicó el libertario, a su proyecto de baja de impuestos, mercado laboral flexible y apertura económica al mundo, se le suma una posición internacional alineada a la de Donald Trump. “No basta con la teoría económica; hace falta comprender la geopolítica”, afirmó, al mismo tiempo que destacó el rechazo al socialismo y al wokismo que comparte con el líder norteamericano.
“Podría abrir el comercio y ser verdaderamente radical, al estilo de Adam Smith. Pero, ¿te daría igual quién se quedara al mando de toda la producción mundial de uranio? ¿Estarías tranquilo si toda la producción de uranio estuviera en manos de Corea del Norte o Irán?”, planteó el libertario.
Sobre el nuevo orden global, Milei pronosticó un mundo dividido en bloques: “Estados Unidos liderará las Américas, China Asia y Rusia por su cuenta. Europa, por la contaminación intelectual del wokismo, está en situación compleja”, analizó.