jueves, julio 3, 2025

Milei en la Cumbre del Mercosur: “Celebramos el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea”

El presidente Javier Milei encabezó este jueves la reunión de presidentes de la 66° Cumbre del Mercosur en la que participan los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; Paraguay, Santiago Peña; Uruguay, Yamandú Orsi; y autoridades de Estados asociados. Durante su discurso celebró el relanzamiento del vinculo del bloque con la Unión Europea.

“Si bien originalmente el Mercosur fue creado para integrar las economías regionales, el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar algunos sectores”, señaló en un primer momento el jefe de Estado, durante el discurso que le puso fin a su presidencia pro tempore del organismo regional,

En ese sentido, marcó que el Mercosur “terminó excluyéndonos de la competencia global y frenó el crecimiento de nuestras economías”, además de apuntar contra una “estructura burocrática elefantiásica dedicada a reuniones eternas, regulaciones de derechos internos y duplicar foros que no logran la promoción de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos”.

“Mercosur no cumplió sus objetivos. Buscamos ponerle fin a una inercia destructiva, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que estamos sometidos, donde cada país pueda gozar de mayor autonomía”, señaló con críticas.

Pese a los cuestionamiento, Milei celebró “el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea, convencidos de que el acuerdo entre ambos bloques representa una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica basada en la complementariedad de nuestras economías”.

A futuro, se mostró esperanzado al señalar: “Tenemos amplias expectativas de finalizar este año las negociaciones para celebrar un acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos, profundizar el acuerdo comercial con la India y el tratado de libre comercio entre el Mercosur e Israel”.

“En materia de seguridad enfrentamos el enorme desafío de extirpar de la región el cáncer del crimen organizado, fundamentalmente el narcotráfico, que no reconoce frontera alguna y nos destruye a todos. Necesitamos actuar de forma urgente, no estancarnos en declaraciones y dudas. Tenemos que transformar en hechos los compromisos asumidos por nuestros gobiernos”, sumó.

El reclamo por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo
“Termino esta presidencia dejando este compromiso a la siguiente presidencia del bloque, a cargo de Brasil, seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente el crimen trasnacional organizado. En esta misma línea, tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela”, señaló el presidente Javier Milei, al exigir “su pronta liberación”.

En ese marco, el jefe de Estado continuó: “Reiteramos nuestro firme reclamo por la pronto liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo”.

Javier Milei exigió más reformas al Mercosur
Durante su discurso, el Presidente abogó por cambios en el bloque regional al advertir: “Debemos dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales”.

“Emprenderemos el camino de la libertad acompañados o solos porque Argentina no puede esperar, necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente, por eso necesitamos más libertad de manera urgente”, agregó.

Para luego resaltar que “nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y está en los socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a seguir el camino que hemos elegido”.

Más Información