El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".
El presidente Javier Milei realizó una presentación en la Corporación América, en la cual recordó el balotaje del 2023, analizó el reciente triunfo en las elecciones legislativas y ratificó que profundizarán el rumbo: "No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones".
"Los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario de la historia, no solo de Argentina sino del mundo", rememoró el jefe de Estado sobre los comicios que lo llevaron a sentarse en el sillón de Rivadavia.
El Presidente aseguró que en el 2023 "la Argentina estaba al borde del precipicio y la sociedad pedía un cambio de fondo", lo que posibilitó su llegada al poder.
Al referirse a la actualidad de su gestión, Milei afirmó que las últimas elecciones fueron "una prueba de fuego al gobierno más reformista de la historia", aunque adelantó que no bajarán el ritmo y "todavía quedan 600 mil decretos" por salir.
Sin embargo, señaló: "Mas que nunca necesitamos de empresarios y de los actores del sector privado".
Por otro lado, apuntó contra la oposición, a quienes acusó de querer sabotear su modelo económico, aunque le subió el precio a su gestión: "Vaya que es un modelo fuerte, por muchísimo menos se han llevado puesto gobiernos".
Milei destacó su política económica al afirmar que, a pesar de ser año electoral, siguió siendo "contractiva" y que de todas formas "el pueblo argentino decidió acompañar la disciplina". "Esto pasó en el mundo", aseveró.
Sobre el programa económico, el libertario expresó que a las ya conocidas tres anclas se le sumaron dos más: la geopolítica y política. Sobre la primera, sostuvo que la Argentina "tiene la posibilidad de ser protagonista en el cambio de las reglas de juego globales", y remarcó el apoyo de Estados Unidos.
Sobre el ancla política, Milei la calificó como "la más sagrada de todas", ya que sostiene a las otras cuatro. "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía", señaló.
