La politóloga analizó el acto eleccionario del domingo pasado en Misiones y el país. Desde su mirada académica brindó una serie de definiciones de lo que se podría dar en las generales de noviembre. Fue en otra entrega de Códigos en la Tele, “Desde Adentro”.
En el programa televisivo la licenciada en Ciencias Políticas habló de los resultados en los comicios de las PASO. En Misiones categorizó como el gran perdedor al Frente de Todos. Remarcó que hubo un claro espacio que ha crecido –por primera vez- en la provincia, que fue Juntos por el Cambio, logrando un mayor porcentaje de votos con la sumatoria de su interna. En cuanto al Frente Renovador destacó el buen desempeño comparándolo con las elecciones del 2019, logrando un importante porcentaje de votos manteniendo su caudal.
“La gran incógnita de acá a noviembre, es que si este caudal electoral que han conseguido cada una de las listas se pueden agregar en las únicas listas que presentarán los dos espacios que fueron a internas”, señaló.
Aseguró que tanto Juntos por el Cambio y el Frente Renovador son dos fuerzas que tienden a crecer en Misiones, pero en la lógica contraria se encuentra el Frente de Todos, uno de los más golpeados en las PASO. “Esto tiene que ver con la desaprobación de un gobierno nacional en materia de gestión, marcado por el rumbo de la economía, la inflación, el vacunatorio vip y la fiesta en Olivos, que han caído muy mal en la opinión pública”, explicó.
Indicó que una de las figuras en la que recae esta derrota del Frente de Todos en la provincia es Cristina Britez, quien es la armadora del espacio en el ámbito local. “Ella es la gran perdedora, y quedó en claro que el apoyo a este espacio se encuentra dentro del Partido Agrario y Social con los movimientos sociales, que puso como ganador de la interna a Isaac Lenguaza”, añadió.