viernes, julio 25, 2025

Un misionero conecta al mundo desde alta mar: radioaficionados en la fragata ARA Libertad

En plena navegación rumbo a Noruega, el Cabo Primero Kevin Bogado, oriundo de Garuhapé, Misiones, forma parte de una iniciativa única a bordo de la fragata ARA “Libertad”: junto con la Cabo Principal Jessica Melisa Vega, realizan transmisiones de radioaficionado desde alta mar, en el marco del 53º Viaje de Instrucción de la Armada Argentina.

Ambos son comunicantes de la Armada y, al mismo tiempo, apasionados por la radioafición. Esta actividad les permite conectarse con estaciones de todo el mundo, usando el indicativo LU8AEU/MM (Móvil Marítimo). Es la primera vez que el buque escuela realiza transmisiones en modo digital FT8, una modalidad moderna que permite comunicaciones de largo alcance y bajo consumo.

MA FRLI Radioaficionados 01 - 1

De Garuhapé al mundo

Kevin nació y creció en Garuhapé, en el departamento de Libertador General San Martín, Misiones. Hasta su ingreso a la Armada vivió allí con su mamá Cristina (ama de casa), su padrastro Diego (suboficial de la Armada) y su hermano Julio.

Tras terminar la secundaria, se acercó a la Delegación Naval de Posadas buscando información para ingresar a la Armada. “Al principio pensé en elegir Informática, pero finalmente me incliné por Comunicaciones”, recuerda. Ingresó en 2017 y egresó de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) a fines de 2018.

MA FRLI Radioaficionados 04 - 3

Ese mismo año fue padre por primera vez: Julián Benjamín, hoy de 8 años. Junto a su esposa también tienen a Cloe Olivia, de un año.

Su primer destino fue el destructor ARA “Sarandí”, donde tuvo la oportunidad de navegar por el sur del país y conocer Ushuaia. Más adelante participó de la Campaña Antártica de Verano 2022-2023 a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.

Antes de embarcarse en la ARA “Libertad”, prestó servicio en la ESSA. Fue allí donde recibió la noticia de que integraría la dotación del buque escuela: “Dentro de la Armada nunca paro de sorprenderme; cada año es distinto y eso me gusta y anima”.

La experiencia como radioaficionado

Tanto Kevin como la Cabo Vega realizaron un curso de radioaficionados antes de embarcar, en el Radio Club Punta Alta, con el apoyo del Servicio Auxiliar de Radioaficionados de la Armada (SARA). Abel Romero, instructor y vicepresidente del club, incluso los acompañó en una navegación de prueba para reforzar conocimientos prácticos.

“La experiencia en el mundo del radioaficionado me abrió una perspectiva diferente sobre mi especialidad. Conocer otros equipos, otras formas de operar, salir del marco estructurado de la comunicación militar; me permitió crecer mucho profesionalmente”, cuenta Kevin.

MA FRLI Radioaficionados 04 - 5

Voces desde el mar

Transmitir desde el cuarto de radio de la fragata tiene un significado especial. “Desde allí se mantiene una tradición con fuerte carga emotiva. Recibimos saludos, palabras de aliento, preguntas sobre la navegación. Es emocionante saber que alguien, a tanta distancia, nos escucha y desea comunicarse”, comenta la Cabo Vega, nacida en Salta.

Ambos marinos comparten el orgullo de representar a la Argentina en cada contacto radial. “Transmitimos un mensaje del país en cada rincón del planeta”, afirman.

El viaje continúa

La fragata ARA “Libertad” zarpó de Buenos Aires el 7 de junio con 270 tripulantes. Tiene previsto su regreso el 23 de noviembre, luego de 169 días y un recorrido de 22.000 millas náuticas. Ya visitaron Recife (Brasil) y Ferrol (España), y navegan rumbo a Kristiansand (Noruega). El itinerario incluye también Hamburgo, Ámsterdam, Lisboa, Puerto Limón, Baltimore, Santo Domingo y Fortaleza.

La “Embajadora de los Mares” sigue su travesía con compromiso y profesionalismo, mientras estos dos radioaficionados mantienen vivo el espíritu de camaradería y conexión con el mundo, llevando la voz de la Armada Argentina más allá de las fronteras.

MA FRLI Radioaficionados 07 - 7

Más Información