Forman parte de la 40° promoción del Instituto Balseiro de Bariloche, una institución pública y gratuita con una serie de características que lo hacen único. Uno es de Posadas y el otro de San Vicente.
Quince Ingenieros Nucleares recibieron este viernes 28 sus diplomas durante un nuevo acto de colación del Instituto Balseiro, en la ciudad de Bariloche. Son los integrantes de la 40º promoción de esa carrera. Además, se recibieron 14 Ingenieros de la 15ª promoción de Ingeniería Mecánica. Provienen de 11 provincias de Argentina e incluso del exterior.
Para los “nucleares” es un año especial, ya que se cumplen 40 años de la primera promoción de la carrera de Ingeniería Nuclear del Balseiro, que es una institución de educación pública y gratuita dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Cuarenta años de una ingeniería con características únicas en América latina, y que ofrece a sus estudiantes un reactor escuela, el RA-6, ubicado en el mismo campus que está integrado al Centro Atómico Bariloche.
Para culminar su carrera, los 13 flamantes Ingenieros y dos Ingenieras Nucleares debieron trabajar sobre temas específicos vinculados con distintos sectores industriales e incluso de la salud. Algunos de los temas fueron: “Análisis de la producción de radioisótopos alternativos para uso medicinal en el reactor RA-10”, “Cadena de cálculo de una cámara gamma”, “Diseño y optimización de dispositivos de irradiación para la producción de nuevos radioisótopos en gran escala”, entre otros.
En el mismo acto, se recibieron los 14 integrantes de la 15º promoción de Ingeniería Mecánica. En su caso, algunas de las cuestiones abordadas por ellos fueron: “Robustez de las redes neuronales profundas para clasificar imágenes médicas”, “Diseño conceptual de un Brazo Robótico para un Vehículo Autónomo Sumergible”, “Simulación de la dinámica rotacional de un satélite con apéndices móviles”.
Como uno de los hitos más importantes de su historia los Ingenieros del Balseiro diseñaron y construyeron un reactor exclusivo. CAREM que significa Reactor Argentino de Elementos Modulares. Es uno de los más seguros del mundo, y está pensado para países como el nuestro. Ha ganado premios internacionales por su calidad y seguridad. Entre ellos de la Marina de EEUU. Puede propulsar barcos y submarinos, por ejemplo. Si ocurre un desperfecto, este reactor se auto apaga, por lo que es imposible un accidente como el de los japoneses en Fukushima.
Nacidos en San Vicente y Posadas respectivamente, iniciaron sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ingeniería de Oberá, carrera de Electromecánica.