sábado, julio 12, 2025

Misiones en alerta: aumenta el número de casos de dengue en Foz de Iguazú

El Gobierno de Paraná emitió un comunicado en el que notifica los casos sospechosos de dengue, creció de 6.528, desde agosto del año pasado, a 7.281 notificaciones. Los casos autóctonos confirmados (contraídos en el propio municipio) pasaron de 135 a 155. Las notificaciones se produjeron en 253 de los 399 municipios del Paraná.

“Estamos aún en el auge del verano y las condiciones climáticas todavía son muy adversas, lo que facilita el desarrollo de focos y criaderos del mosquito transmisor”, alerta la médica veterinaria Ivana Belmonte, del Centro de Vigilancia Ambiental de la Secretaría de Salud.

“A pesar de tener éxito en el bloqueo de la situación epidémica de Uraí, en el norte de Paraná, hay que tener especial atención con los municipios limítrofes, que también presentaron casos autóctonos de dengue”, explica Ivana Belmonte.

Los casos autóctonos confirmados (contraídos en el propio municipio) pasaron de 135 a 155. Las notificaciones se produjeron en 253 de los 399 municipios del Paraná. Quince de ellos son considerados de alto riesgo, aunque sólo Uraí sea considerado en situación de epidemia. Los municipios con mayor número de casos sospechosos notificados son Londrina (1.600), Foz do Iguaçu (852) y Paranaguá (445). Los casos confirmados ocurren más en los municipios de Uraí (36), Foz do Iguaçu (28) y Londrina (22).

En cuanto al clima, el Laboratorio de Climatología de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) alerta que las alcaldías intensifiquen las medidas de control necesarias, principalmente en el Oeste, Noroeste y Norte del Estado. El laboratorio alerta que, en este momento, las condiciones climáticas son favorables al desarrollo del mosquito Aedes aegypti. La tendencia de la curva de proliferación es disminuir sólo con la entrada del otoño.

Fuente: Gobierno de Paraná

Más Información