Este miércoles Posadas y diferentes puntos de Misiones, se realizó una marcha en defensa de la educación y la salud pública.
Más de dos cuadras de personas se movilizaron desde el mástil hasta la plaza 9 de Julio de la capital provincial. La convocatoria reunió a estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas, Exactas y Humanidades, junto con gremios, sindicatos y ciudadanos que acompañaron el reclamo.
La protesta se desarrolló de manera simultánea en Oberá y Eldorado. En la primera, la comunidad universitaria partió desde el campus de la Facultad de Ingeniería y Artes hasta el Centro Cívico. En la segunda, la movilización se inició en la plaza El Colono y concluyó en la plaza Sarmiento.
Las consignas de la jornada se centraron en pedir la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica, ambas vetadas por el presidente Javier Milei. Los manifestantes insistieron en que “el pueblo sea escuchado” y remarcaron la necesidad de garantizar recursos para universidades y el sistema de salud.
Mientras avanzaban las marchas en Misiones y el resto del país, la Cámara de Diputados votó en sesión especial y rechazó los vetos presidenciales, con lo cual ambas leyes mantuvieron su vigencia.
Los cuatro diputados Misioneros fueron claves en la votación dando la espalda a los vetos de Javier Milei y respaldando al financiamiento universitario.

“El Gobierno nacional debe escuchar”
El vicerrector de la Unam, Sergio Katogui, destacó la importancia de las universidades y la salud pública, señalándolas como fundamentales en la sociedad. En diálogo con Códigos, subrayó la insistencia de las marchas y las convocatorias para lograr revertir los vetos del presidente Javier Milei.
“Es por el mecanismo de insistencia. El hecho de que se le haya dicho no al voto significa que se está reconociendo la importancia la salud y la educación pública”.
Katogui explicó el momento complejo económico que atraviesan las universidades públicas con respecto a las partidas para el funcionamiento de estas y el pago de sueldo a los docentes, como así también el aumento de estudiantes que abandonan carreras debido a la coyuntura nacional.
“La situación que está viviendo no solo la Universidad Nacional de Misiones, sino todo el sistema universitario, la podemos definir con salarios insuficientes, docentes y no docentes en algunos casos por debajo de la línea de pobreza y gastos de funcionamiento que no alcanzan para que la poder cumplir, fundamentalmente, con nuestras acciones de contención social”, señaló.
Finalmente, el vicerrector de la Unam se refirió al gobierno de Javier Milei y pidió “mayor escucha”, tras las convocatorias que tuvieron lugar a lo largo de todo el país para el rechazo al veto del financiamiento universitario.










