martes, noviembre 25, 2025

Misiones fue sede de la presentación del Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y promover entornos escolares saludables, protectores y emocionalmente seguros, este martes se presentó en Posadas el Programa Nacional de Habilidades Socioemocionales, una iniciativa que busca integrar la educación emocional como eje central en las escuelas del país.

El encuentro tuvo lugar en el Complejo La Aventura, y reunió a docentes de todos los niveles y modalidades. Misiones fue elegida como sede inaugural por su trayectoria pionera en la enseñanza de habilidades socioemocionales, avalada por la Ley Provincial de Educación Socioemocional, que establece estos contenidos en el aula como parte del desarrollo integral de los estudiantes.

Durante la apertura, Claudia Natalia Córdoba, coordinadora nacional del programa y representante de la Secretaría de Educación de la Nación, destacó el liderazgo misionero en esta materia: “Nosotros venimos a aprender de las experiencias que ustedes ya han desarrollado”, expresó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación de Misiones, Gabriela Bastarrechea, agradeció la elección de la provincia para iniciar la aplicación del programa nacional y remarcó: “Lo que estamos haciendo acá es sentar las bases para tener entornos educativos más seguros y socioemocionalmente más estables”.

Experiencias educativas que inspiran

El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Educación de Misiones, a través de la Coordinación de Educación Socioemocional, que viene impulsando acciones para enseñar, acompañar y fortalecer la autoestima, la identidad y las relaciones saludables entre los estudiantes.

Como parte de la jornada, se compartieron experiencias destacadas de instituciones misioneras que ya trabajan en esta línea, entre ellas la Escuela Secundaria de Innovación, el BOP N.º 82 de Candelaria y el Instituto Superior Pedro Goyena, cuyos proyectos sobre bienestar emocional, convivencia y liderazgo juvenil fueron presentados como modelos de buenas prácticas.

Una apuesta por la educación integral

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró el compromiso docente y el liderazgo provincial en la materia: “El trabajo comprometido que realizan los docentes dentro del aula permite que nuestros chicos aprendan y construyan una sociedad más igualitaria. Ese compromiso trasciende la escuela y se expresa también dentro de la comunidad”, afirmó.

Más Información