lunes, agosto 18, 2025

Misiones implementará el programa “1 Hora +” en 263 escuelas primarias

La iniciativa alcanzará a 4.000 estudiantes de tercer grado en toda la provincia, con el objetivo de reforzar la alfabetización y el aprendizaje en Lengua y Matemática.

 

El Ministerio de Educación de Misiones anunció la puesta en marcha del programa “1 Hora +”, que sumará una hora diaria de tutorías en 263 escuelas primarias, alcanzando a alrededor de 4.000 estudiantes de tercer grado. La medida se enmarca en la red de 7.000 escuelas “alfa” de todo el país, seleccionadas por Nación a partir de los resultados de las últimas pruebas Aprender.

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, subrayó que Misiones adaptó la propuesta nacional para responder mejor a las necesidades locales. “En lugar de sumar una hora obligatoria para todos, focalizamos en los chicos que necesitan fortalecer Lengua y Matemática. Es bueno porque muchas familias que gastaban en un maestro particular ahora tendrán esa posibilidad gratuita desde el Estado”, señaló.

Aranda remarcó que el programa se complementa con capacitaciones, Ateneos de alfabetización y talleres de educación disruptiva en institutos de formación docente. “Lo principal es mejorar los indicadores y que los chicos tengan un mejor rendimiento en las áreas básicas. Eso les va a dar más herramientas para continuar estudios, innovar y enfrentar el mundo del trabajo”, afirmó.

 

La presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, explicó que el programa apunta a mejorar los resultados en los aprendizajes básicos. “Vamos a evaluar el impacto en los logros y avances del proceso de enseñanza. Es un esfuerzo para fortalecer lo que venimos con debilidades, especialmente en Lengua y Matemática, según las evaluaciones nacionales”, sostuvo.

López aclaró que los docentes que se sumen recibirán una compensación económica financiada por Nación, de marzo a diciembre. También indicó que la organización de la hora adicional dependerá de cada institución. “No todas las escuelas son urbanas, tenemos ruralidad, y eso amerita un cuidado del recorrido que realizan los colegas. La modalidad será flexible, de acuerdo a lo que acuerden directivos y docentes”, detalló.

 

 

Más Información