El vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, junto a la coordinadora general de la Escuela de Robótica, Solange Scheslke; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto y el fundador de la biblioteca “Sur Argentino”, Jorge Atencio, encabezaron este lunes tarde la inauguración de la nueva Sede Maker en el barrio “Sur Argentino” de la ciudad de Posadas. De este modo la provincia ya cuenta con 78 espacios maker distribuidos por todos los rincones de Misiones.
El desembarco de este espacio supone enormes beneficios para todos los vecinos del barrio, como así también de aquellos que estén alrededor del mismo, quienes cuentan ahora con un espacio que ofrece recursos materiales, técnicos y pedagógicos para poner la robótica y la programación a su alcance en pos de promover la ampliación de derechos y la reducción de la brecha digital que suponía la distancia. En este sentido, resulta importante señalar que, a la fecha, esta nueva sede ya cuenta con un total de 243 estudiantes preinscriptos para los trayectos que allí se dictarán.
Solange Schelske se refirió al respecto de esta nueva inauguración felicitando en primer lugar a los impulsores de la biblioteca popular Jorge y Margarita (SIC) quienes también tomaron la iniciativa de tener una sede maker en el lugar. Señaló que “sabemos que en Posadas cuesta un poco más llegar a todos porque ha crecido mucho y si tenemos la Escuela por avenida Roca y en el Polo TIC también tenemos que venirnos para este punto y trabajar de manera articulada para llegar a todos los misioneros. Espero que de este espacio salgan muy buenos proyectos que estén involucrados a la biblioteca”.
Quien también se expresó al respecto fue la presidenta del Parque del Conocimiento Claudia Gauto, refiriéndose al “trabajo articulado entre el municipio, la escuela, la biblioteca y el parque” y destacó que desde su institución trabajan con la provisión de equipamientos técnicos y mobiliario “como una manera de poder seguir trabajando en los que son nuestros fines societarios de apuntalar y sostener la ciencia, el arte, la cultura y la tecnología”
Además, habló también la concejal Mariela Dachary, quien dijo que “la Educación es un derecho y es decisión del gobierno provincial ofrecer herramientas, espacios y recursos para que todo el que quiera pueda ejercerla Agradezco a los papás y las mamás que empujan a los niños en el día a día, estoy segura que mediante la educación disruptiva vamos a tener una sociedad mejor para todos”.
Por su parte, el fundador de la biblioteca popular Jorge Atencio destacó que: “Nosotros hablando con los vecinos pensábamos que Misiones es una provincia privilegiada que está al nivel de las primeras provincias y este esfuerzo que estamos haciendo entre todos en beneficio de ustedes habla de una unidad para desarrollar la innovación en la provincia; Estamos transformando la realidad de muchas personas mediante la tecnología de punta”.
Finalmente, el Vicegobernador Carlos Arce también brindó unas palabras al respecto de la jornada. “Hace dos años atrás cuando visitamos esta biblioteca quedamos sorprendidos de la cantidad de libros y el amor que Jorge y su gente le ponía a este espacio. Hoy estamos dando un salto importante y cumpliendo el sueño de mucha gente que trabaja por brindarle lo mejor a los estudiantes, estamos muy emocionados de lo que está sucediendo en este barrio y en todo Misiones”, cerró.