sábado, octubre 25, 2025

Misiones incorpora tecnología de punta para investigación oncológica

La UNaM y el Parque de la Salud firmaron un convenio para la instalación de un citómetro de flujo, cedido por el Dr. Gabriel Rabinovich.

Misiones dio un nuevo paso en el fortalecimiento de la investigación biomédica. La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM) y el Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga” firmaron un convenio que permitirá la instalación y uso compartido de un citómetro de flujo de alta complejidad, destinado al estudio del cáncer y otras enfermedades.

El acuerdo, rubricado por el decano de la FCEQyN, Dr. Dardo Andrea Martí, y el presidente de la Fundación Parque de la Salud, Cr. Daniel Rubén Hassan, establece las bases de colaboración para el aprovechamiento conjunto del BD LSR Fortessa X-20, un equipo de última generación cedido por el reconocido investigador del CONICET, Dr. Gabriel Rabinovich.

Un salto tecnológico y académico

El citómetro de flujo permite analizar múltiples características de células en suspensión con alta precisión, una técnica clave en biomedicina moderna. Su incorporación posibilitará el diagnóstico y clasificación de leucemias, linfomas y otras patologías hematológicas, además de evaluar el sistema inmunológico, monitorear terapias oncológicas y desarrollar investigaciones farmacéuticas avanzadas.

También beneficiará la formación de estudiantes y profesionales de la salud, al tiempo que ofrecerá servicios especializados a la comunidad científica y sanitaria.

“El objetivo es integrar la investigación con la asistencia y la formación. Queremos que los estudiantes puedan desarrollarse en Misiones, aprovechando las oportunidades que genera esta sinergia entre la Universidad y el Parque de la Salud”, señaló el Dr. Edgardo Salvatierra, genetista de la UNaM y coordinador local del proyecto.

Ciencia de nivel mundial desde el NEA

El convenio se enmarca en la colaboración científica que mantiene Misiones con el Dr. Gabriel Rabinovich, referente internacional en inmunología y oncología. Su grupo de investigación descubrió la proteína galectina-1, una molécula que actúa como “blindaje” para que los tumores evadan al sistema inmunológico.

En la provincia, el equipo liderado por Salvatierra estudia la relación entre esta proteína y el cáncer de cuello uterino, una línea de trabajo que posiciona a Misiones como un polo regional en investigación traslacional.

“Es inusual que una provincia avance de esta manera en la investigación del cáncer. Misiones es un ejemplo de integración entre la ciencia y la salud pública”, destacó el investigador misionero.

Un modelo de articulación público-académica

El convenio designa como representantes técnicos al Dr. Dardo Martí por la FCEQyN y al Lic. Edgardo Salvatierra Colussi por el Parque de la Salud, quienes coordinarán las acciones conjuntas.

Rabinovich, quien visitó la provincia en varias oportunidades, valoró la decisión estratégica de Misiones:

“Tienen la posibilidad de diagnosticar, tratar y generar mejores terapias personalizadas. Es una provincia que está subiendo cada vez más alto; un ejemplo para el país.”

Proyección a futuro

Con una vigencia de cuatro años prorrogables, el convenio consolida a Misiones como referente científico del NEA. Además de fortalecer la formación local, abre la puerta a ensayos clínicos y protocolos internacionales que impactarán directamente en la atención sanitaria.

El acuerdo entre la UNaM y el Parque de la Salud reafirma el compromiso provincial con la ciencia, la innovación y la salud pública, demostrando que Misiones no solo acompaña el desarrollo científico nacional, sino que lo impulsa desde el corazón del país.

Más Información