miércoles, mayo 28, 2025

Sandía baby bajo invernadero: Misiones logró una cosecha anticipada y de alto valor

El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas en Misiones marcó un avance significativo en la diversificación agrícola con la exitosa cosecha de sandía baby cultivada bajo invernadero y tutorado vertical.

Esta experiencia pionera en la región combina tecnología avanzada, una variedad no tradicional y un sistema intensivo que mejora la productividad y rentabilidad de los productores locales.

La sandía baby se distingue por su tamaño compacto (entre 1,2 y 3 kg), corteza fina y pulpa dulce y jugosa, con semillas pequeñas. Su clasificación como cultivo “specialty” le otorga un valor de mercado superior y sostenido durante todo el año, ideal para supermercados y consumo individual.

Gracias al sistema hidropónico en sustrato y al cultivo bajo cubierta, se logró una cosecha en contraestación iniciada el 19 de mayo, momento de baja oferta en el mercado, lo que representa una ventaja competitiva para los agricultores misioneros.

El tutorado vertical permitió una alta densidad de plantación, con 33.300 plantas por hectárea (1.800 en esta prueba), optimizando el espacio, mejorando la aireación y reduciendo enfermedades al evitar el contacto directo del fruto con el suelo. Esto se traduce en frutas de mejor calidad e inocuidad.

Manejo técnico y sustentabilidad

El ciclo productivo corto, de 90 a 100 días, se adapta perfectamente al sistema protegido, facilitando rotaciones que disminuyen enfermedades y diversifican cultivos en espacios reducidos. La fertirrigación precisa y el uso de bioinsumos, como Trichoderma y biofertilizantes foliares, favorecen una producción más sustentable y con menor uso de químicos.

Resultados y proyección

La cosecha inicial cuenta con 200 frutas que pesan entre 1 y 2,5 kg, y se espera superar los 2.500 kg en total. La producción se destinará a mercados locales de San Vicente, Dos de Mayo, El Soberbio, San Pedro y Posadas, donde la demanda está asegurada gracias al atractivo comercial de esta variedad.

Este proyecto demuestra que la innovación tecnológica y el manejo adecuado abren nuevas oportunidades de negocio para pequeños y medianos productores en Misiones, mejorando ingresos y fomentando una agricultura eficiente y sustentable.

 

Más Información