El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, participó esta semana del Consejo Federal de Educación, donde se debatió el presupuesto nacional y las modificaciones a normativas clave del sector. En ese marco, planteó la postura de la provincia en defensa de una mayor inversión educativa, con especial atención al financiamiento de la educación técnica, la ciencia y la tecnología.
Aranda señaló que la discusión no pasó tanto por los montos, sino por los artículos que se buscan derogar en leyes como la de Educación Nacional, la de Educación Técnico Profesional y la de Financiamiento de Ciencia y Tecnología.
“Tal vez la controversia surgió a partir de los artículos que tienen que ver con los pisos de inversión. Esos pisos nunca se cumplieron y hoy vuelven a ponerse en debate”, remarcó.
El ministro recordó que en los últimos años se repitió el presupuesto sin actualización, lo que generó un desfasaje importante, en particular en las escuelas técnicas y en los programas de innovación.
“Siempre vamos a seguir gestionando una mayor inversión educativa. En los últimos dos años se repitió el presupuesto nacional y eso en educación, ciencia y tecnología generó un fuerte retraso”, señaló.
Escuelas técnicas y tecnología
Aranda destacó que los fondos del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) son fundamentales para el sostenimiento de las escuelas técnicas, que requieren altos costos de funcionamiento por talleres, maquinaria e insumos.
En paralelo, celebró que Misiones haya podido destrabar la entrega de equipamiento tecnológico iniciado el año pasado.
“Ya se entregaron computadoras y tablets para núcleos de nivel inicial. Ahora seguimos gestionando para que llegue equipamiento a todos los niveles”, explicó.
El ministro también valoró el avance en el financiamiento universitario tras el rechazo al veto presidencial en Diputados y destacó el trabajo de la provincia en materia presupuestaria.
“Siempre somos de las primeras provincias que tienen aprobado su presupuesto, con una fuerte inversión en educación. Ojalá lleguen los fondos nacionales que son tan necesarios para universidades y para toda la educación argentina”, expresó.
Autovaluación e inteligencia artificial
Durante el encuentro federal, también se avanzó en las primeras autovaluaciones para el nivel superior con el Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SiFIECA), en la creación de la Red Federal de Becas y en la definición de los integrantes del Observatorio de Inteligencia Artificial Educativo.
En este último punto, Misiones fue destacada por su experiencia: “Ya tenemos una ley de incorporación de la inteligencia artificial dentro de las aulas, y ese recorrido nos permite aportar mucho a nivel nacional”, sostuvo Aranda.