lunes, noviembre 17, 2025

Misiones impulsa la innovación y soberanía alimentaria con el programa “Chacras que educan”

Este lunes se realizó el encuentro “Chacras que educan: rumbo a la soberanía alimentaria”, una jornada en el Silicon Misiones, encabezada por la presidenta Alicia Penayo y el director del SPEPM, Luis Bogado, que reunió a Escuelas de Familias Agrícolas (EFAs), institutos agrotécnicos e institutos educativos públicos de gestión privada de la provincia para compartir experiencias y proyectos que integraban educación, producción e innovación tecnológica aplicada al agro.

La actividad fue impulsada por el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), en articulación con Silicon Misiones y la Red de Escuelas INNOVA, con el propósito de fortalecer el trabajo pedagógico-productivo de las instituciones rurales a través de la tecnología, la sostenibilidad y el desarrollo territorial.

Durante el encuentro se abordaron tres ejes principales: el Fortalecimiento de recursos humanos: formación docente y acompañamiento técnico interdisciplinario.

Por otra parte los Relatos de experiencias multiproductivas: intercambio de prácticas exitosas desarrolladas en las chacras educativas.

También la Innovación en sistemas de producción: presentación de proyectos de cultivo hidropónico y nuevas tecnologías agroecológicas.

En este marco, Alicia Penayo, presidenta de Silicon Misiones, se refirió acerca del programa lanzado este lunes y destacó que va “alineado con la ley de las Chacras Multiproductivas”, asegurando que el objetivo es lograr llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las EFAs, para de este modo mejorar la producción.

Subrayó que desde el Silicon brindan apoyo en materia tecnológica, pensada “directamente en la producción agrícola y ganadera. Hablamos de la tecnología aplicada en invernaderos, en sistemas de riego, en identificación de patrones para aumentar la producción a través de la ciencia de datos”.

Misiones impulsa la innovacion y soberania alimentaria con el programa Chacras que educan - 1

Además, remarcó que “hay un montón de herramientas y oportunidades que se desprenden a partir de este programa, mostrando que el camino de la tecnología que puede impactar positivamente en su producción”.

El lanzamiento del programa se llevó a cabo en Silicon Misiones, en el marco del ecosistema de innovación provincial que articulaba esfuerzos entre el Parque Industrial y de la Innovación Posadas, Agro Sustentable, IMAC, Silicon Misiones y diversos organismos públicos y privados que acompañaban el desarrollo tecnológico y educativo del sector agroproductivo.

El proyecto EFA Smart Chacra promueve un modelo de chacra educativa inteligente, en el que los estudiantes aprenden a integrar conocimiento, tecnología y producción sustentable.

Esta iniciativa busca replicarse en EFAs, institutos agrotécnicos y establecimientos educativos de gestión privada, fortaleciendo la formación rural con una mirada orientada al futuro.

Por último, Luis Bogado, presidente del SPEPM, señaló: “Buscamos ofrecerles a nuestros docentes, a nuestros alumnos, pero fundamentalmente a nuestras familias agrícolas, más y mejores herramientas”.

Misiones impulsa la innovacion y soberania alimentaria con el programa Chacras que educan 13 - 3
Misiones impulsa la innovacion y soberania alimentaria con el programa Chacras que educan 12 - 5
Más Información