En el marco del Encuentro Regional de Alfabetización, desarrollado en Posadas, Misiones fue reconocida por los avances alcanzados en la implementación del Plan Jurisdiccional de Alfabetización. El encuentro reunió a supervisores de nivel primario de Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Corrientes, y tuvo como eje la puesta en común de estrategias y resultados vinculados al fortalecimiento de la lectura y la escritura.
Como parte de la jornada, se visitaron nueve escuelas donde los equipos docentes presentaron los materiales didácticos y las dinámicas de trabajo que aplican en el programa Hora Más.
Este viernes, la ciudad de Posadas recibió a más de 250 supervisores de primaria de todo el NEA, quienes culminaron la instancia de formación impulsada por la Secretaría de Capital Humano de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones. El evento fue organizado por la Subsecretaría de Educación, área responsable de la planificación y ejecución del Plan Jurisdiccional de Alfabetización.
El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda; la directora general del Consejo General de Educación (CGE); y la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea. En representación de Nación acompañaron el subsecretario de Políticas e Innovación Educativa, Alfredo Vota, y la directora de la Unidad de Alfabetización, Paula Campos.
Durante la agenda de trabajo se recorrieron nueve escuelas que integran el programa Alfa en Red, donde directivos y docentes expusieron los materiales y estrategias que utilizan para el fortalecimiento de la lectoescritura de estudiantes de tercer grado que requieren acompañamiento específico.
Entre los recursos presentados se destacaron pizarras didácticas, libros de cuentos con actividades de completamiento, propuestas lúdicas de aprendizaje y otros materiales diseñados para promover la lectura comprensiva. “Lo que pudieron observar los supervisores son los resultados de los ateneos didácticos que venimos desarrollando los sábados, espacios donde los docentes actualizan saberes, debaten propuestas de mejora, incorporan nuevas herramientas y comparten experiencias exitosas para aplicar luego en el aula”, señaló la subsecretaria Gabriela Bastarrechea.
Asimismo, destacó que “el fin último de todas estas acciones es que los chicos logren una lectura fluida y comprensiva de los materiales que abordan”.
Tras las recorridas simultáneas realizadas en escuelas de Posadas y Garupá, los supervisores de la región valoraron el trabajo sostenido de los docentes, la calidad de los materiales producidos y la decisión de Misiones de fortalecer la alfabetización como política prioritaria, con el compromiso de que todos los niños y niñas lean más y mejor.





