viernes, mayo 9, 2025

Misiones refuerza estrategias para evitar otro brote de dengue y se mantiene en alerta ante la viruela del mono

En su participación de Códigos en la Tele, el ministro de Salud Pública de la provincia, Héctor González, abordó la gestión del dengue y otras preocupaciones sanitarias. Desde su asunción en diciembre, el brote fue una prioridad debido a su prolongada duración, a diferencia de años anteriores, cuando el fenómeno solía ser más breve y estacional, de febrero a abril.

“El dengue no solo depende del Ministerio de Salud Pública. Es necesario un plan integral que incluya la participación activa de los vecinos en la eliminación de criaderos de mosquitos, que es clave para controlar al Aedes,” enfatizó.

Las condiciones climáticas de este año favorecieron la reproducción de mosquitos, con índices larvarios superiores a la media. La falta de frío, junto con el calor y las lluvias, ha creado un ambiente propicio para la proliferación de criaderos y no se descarta otro golpe fuerte del vector en el verano. Esto impulsó al Ministerio a trabajar de manera estratégica con los municipios para abordar la situación.

Según Héctor González, el dengue se convirtió en una enfermedad endémica, con Brasil y Paraguay reportando muchos casos anualmente. Además, se suman el zika y la chikungunya, “lo que hace necesario enfocar el combate en el vector”.

Destacó que Misiones fue pionera en la aplicación de vacunas contra el dengue a nivel nacional. Estas, que fueron adquiridas con recursos provinciales, cubren un alto porcentaje de los serotipos circulantes y están recomendadas por la ANMAT. Aunque la vacuna es una herramienta importante, “la prevención sigue siendo crucial”, remarcó.

Actualmente, la vacunación está dirigida a personas de 20 a 59 años, el grupo más afectado. La inscripción se realiza a través de la app Alegramed, donde se detallan los requisitos. El Ministro mencionó que el Gobierno nacional está considerando extender el grupo etario de vacunación a jóvenes de 15 a 19 años.

Hector Gonzalez y Federico Fachinello pasaron anoche por Codigos en la Tele 3 1 - 1

Viruela del mono

El jefe de cartera sanitaria provincial también se refirió a la situación de la viruela del mono. Aclaró que la especie presente en la región no transmite la enfermedad, que es endémica en África y que tuvo brotes en Europa y algunos casos en Argentina, todos con nexos epidemiológicos. La transmisión ocurre por contacto directo con una persona infectada.

Detalló que los síntomas incluyen fiebre, cefaleas, dolores musculares y erupciones con ampollas características. “En Misiones no se han registrado casos en estudio, pero se cuenta con todos los mecanismos para manejar cualquier sospecha. En caso de confirmación, se aísla al paciente y se realiza un seguimiento de los contactos”, explicó.

Gobierno nacional y ajustes en salud

Héctor González reflexionó acerca de las políticas del gobierno nacional en el sector salud, destacando diferencias notables con la gestión anterior. “Aunque Misiones invierte mucho en salud, algunos programas nacionales se han visto afectados,” comentó.

En ese marco señaló que la provincia tuvo que asumir costos que antes eran cubiertos por Nación, sacrificando fondos de otros sectores. Esto es particularmente preocupante en el caso de medicamentos de alto costo para pacientes oncológicos, ya que la contribución nacional disminuyó considerablemente. De los aproximadamente 300 pacientes en Misiones, Nación redujo su apoyo a menos de 100.

El Ministro expresó que recientemente se comunicó con su par de la Nación, quien le aseguró que ya encontraron proveedores y que la situación se resolverá pronto. Además, informó que el programa “Médicos Comunitarios” será dado de baja, y que la provincia asumirá la responsabilidad de los médicos incluidos en dicho programa.

Atención a extranjeros

En cuanto a la atención a extranjeros, aclaró que la cantidad de pacientes provenientes de Paraguay o Brasil en Misiones es mínima, inferior al 1%. La mayoría son turistas y deben ser atendidos.

Reiteró que Misiones tiene una ley que exige aranceles para cirugías complejas realizadas a extranjeros, desmintiendo el mito de que muchos paraguayos reciben atención sin pagar.

Finalmente, subrayó que el objetivo del Ministerio es mantener los logros alcanzados en salud y añadir valor al recurso humano mediante capacitaciones y mejoras en la atención primaria.

Hector Gonzalez y Federico Fachinello pasaron anoche por Codigos en la Tele 5 1 - 3 Hector Gonzalez y Federico Fachinello pasaron anoche por Codigos en la Tele 4 1 - 5 Hector Gonzalez y Federico Fachinello pasaron anoche por Codigos en la Tele 2 1 - 7

Más Información