jueves, agosto 7, 2025

Misiones se sumó al circuito de maratones solidarias en Relaciones públicas

En esta 19na edición participan de manera simultánea siete ciudades de Argentina: Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, y por primera vez, Posadas.

Durante la jornada, profesionales de empresas, consultoras, independientes y académicos nucleados en el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, brindan servicios de asesoría en comunicación, prensa y relaciones públicas, de forma gratuita, a organizaciones de la sociedad civil.

DSC04327 - 1

En la provincia se sumaron a la propuesta la Cámara de Representantes de Misiones, a través de la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud; el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC); el “Programa Quiero Ser Quiero Estar”; la Municipalidad de Posadas; de Aguas Misioneras y del instituto de estudios terciarios León ISET.

En la apertura del encuentro, la presidente de la Comisión de Niñez del Parlamento Misionero, Cristina Novoa manifestó el apoyo a esta actividad solidaria que permite hacer visible las tareas que realizan las organizaciones sociales”.

DSC04310 - 3

El director de la Fundación TECHO en Misiones, David Villarroel, consideró que “las relaciones públicas son una herramienta de transformación y de cambio”.

Por esto, “quisimos acercar algunas experiencias y recomendaciones, partiendo desde la ética y la responsabilidad, para usar correctamente las relaciones públicas”.

“Creemos que ese es el secreto: la transparencia”, manifestó.

Más adelante, la coordinadora de la Asociación Civil Creación, Nadia Chávez, destacó la relevancia de este tipo de encuentros “para posicionar a las organizaciones dentro de la agenda pública, y con esto, hacer visible las necesidades de los chicos”.

Creación brinda asistencia “a las familias de los niños con cáncer y enfermedades de la sangre; hoy acompaña a unas 380 en las etapas de diagnóstico, tratamiento, y también con las fuerzas necesarias para que no decaigan”, explicó Chávez.

El integrante de la Comisión de Jóvenes del Consejo organizador, agradeció a las instituciones “que acompañan para traer estos eventos, generar espacios de intercambio profesional y proveer herramientas”.

Por último la coordinadora de “Quiero Ser Quiero Estar”, Mabel Pezoa mencionó la apertura de la Cámara de Representantes por “la atención a las necesidades de la comunidad” y por posibilitar estos espacios “para que las asociaciones, grupos e instituciones del tercer sector puedan contar con el acompañamiento profesional de los expertos en relaciones públicas”.

“No solo es importante la imagen o contar lo que se realiza; es necesario saber de técnicas para contar, comunicar, difundir y convocar”, reflexionó.

 

Más Información