Con una gran afluencia de público, Montecarlo dio inicio este miércoles a una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, un clásico del norte misionero que combina naturaleza, arte y tradición. El evento, que se extenderá hasta el domingo 12 de octubre, tiene lugar en el Parque Juan Vortisch, escenario natural con casi nueve décadas de historia y más de seis hectáreas de vegetación nativa.
El acto inaugural contó con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, el intendente Julio “Chun” Barreto, funcionarios provinciales, intendentes de distintas localidades y representantes del sector productivo y turístico.
La Fiesta de la Orquídea y la Flor es considerada una de las celebraciones más emblemáticas del calendario provincial, no solo por su colorido y su impronta natural, sino también por el trabajo conjunto de cientos de vecinos, instituciones y emprendedores locales.
En esta edición, más de 2.500 personas participan de manera directa en la organización, junto al acompañamiento de 40 empresas privadas y organismos provinciales, entre ellos el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Ecología, Vialidad Provincial, INTA, Biofábrica y la Municipalidad de Montecarlo.
Competencias, capacitaciones y exposición floral
El pabellón central del parque alberga más de 400 orquídeas en competencia, procedentes de distintas provincias argentinas -entre ellas Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Chaco y Salta- y de municipios misioneros como Posadas, San Ignacio, Loreto, Campo Grande y Montecarlo.
Además, se exhiben bromelias y especies ornamentales, evaluadas por un equipo de 20 expertos en admisión y juzgamiento. Durante los cinco días, se realizarán más de 15 capacitaciones gratuitas sobre orquideología, floricultura, flores comestibles, hongos, bambú e innovación productiva sustentable.
Espacio para el arte y las familias
El programa contempla dos tardes de actividades para las infancias, espectáculos artísticos locales y regionales, y un escenario interno dedicado al arte joven, que ofrecerá música y danza durante todo el fin de semana.
Más de 120 stands de emprendedores, artesanos y comercios forman parte de la feria, junto a 40 viveristas, cinco patios de comida y seis buffets gestionados por instituciones educativas y clubes de la ciudad.
Aporte productivo y presencia regional
Una de las incorporaciones destacadas de esta edición es la participación de la Cooperativa Misioflor, que ocupa un lugar central en el pabellón de paisajismo de flores y en la feria comercial, fortaleciendo el vínculo entre producción y exhibición.
Asimismo, 15 contingentes nacionales e internacionales, provenientes de Paraguay y Brasil, visitan Montecarlo durante la semana, lo que generó una ocupación hotelera superior al 90% y alta demanda en alojamientos alternativos.













