La Casa de la Cultura de Montecarlo fue escenario este jueves de una enriquecedora jornada dedicada al fascinante universo de los hongos. Bajo el lema de divulgación y aprendizaje, se presentó el manual “Cómo identificar un hongo sin morir en el intento”, una guía práctica que busca promover el conocimiento y la exploración responsable de especies fúngicas en la región.
El encuentro fue encabezado por el Técnico Agrónomo Santiago Martínez, becario investigador del EVE-CiN (UNaM – INTA), quien ofreció una charla interactiva destinada a público general, estudiantes y curiosos de la naturaleza. A lo largo de la presentación, Martínez profundizó en la importancia ecológica de los hongos, sus múltiples aplicaciones (desde la gastronomía hasta la medicina y la agricultura regenerativa), así como los principales cuidados para su recolección segura.
La actividad, que combinó ciencia, naturaleza y curiosidad, apuntó a generar conciencia sobre el rol clave de los hongos en los ecosistemas del monte misionero, aportando una mirada educativa, respetuosa y sustentable.
La presentación del manual despertó gran interés entre los asistentes, quienes pudieron acceder a herramientas para identificar especies comestibles o tóxicas, comprender su hábitat y fomentar la conservación de la biodiversidad local.