Ya no será necesaria la intervención de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su ingreso al país. La operatoria será igual que para comprar ropa o electrónica vía courier.
El Gobierno dispuso que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no tendrá intervención en trámites relacionados con gestiones de usuarios directos como la solicitud de la constancia de alimentos para propósitos médicos específicos de uso compasivo, la solicitud de autorización de ingreso de alimentos para uso personal y la autorización de ingreso de alimentos provenientes de donaciones.
La medida se implementó a través de la Disposición 3280/2025 del organismo, publicada este lunes en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Nélida Bisio.
De esta forma, cualquier persona va a poder adquirir alimentos en el exterior por courier con el mismo procedimiento para la ropa o los artículos electrónicos: hacer la compra y pagar los aranceles aduaneros correspondientes.
El límite es de hasta tres unidades de una misma especie por envío, que no superen los 50 kilos por paquete y valuados en hasta u$s3.000. Cada persona puede recibir cinco envíos por año calendario.
Desde ANMAT aclararon que “se encuentra prohibida la comercialización y/o utilización con fines de lucro de los productos enmarcados en los trámites objeto de la presente disposición”.
“Resulta necesario dejar sin efecto los trámites de gestión de usuarios directos vinculados a las normativas derogadas, tales como la solicitud de autorización de ingreso de alimentos provenientes de donaciones, la solicitud de autorización de ingreso de alimentos para uso personal, y la constancia de alimentos para propósitos médicos específicos de uso compasivo”, expresa la norma en sus considerandos.
“A fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa, no siendo necesaria a esos fines la intervención de esta Administración Nacional”, añade.
Además, los alimentos importados, al igual que los nacionales, deben “satisfacer las exigencias del Código Alimentario Argentino”.
Qué son los alimentos para propósitos médicos específicos
Son preparados alimentarios especiales que aportan total o parcialmente los nutrientes necesarios a pacientes que, por su situación particular, no pueden incorporarlos por medio de una dieta convencional. Deben ser recetados por el médico y usarse bajo su supervisión. Se utilizan para tratar una enfermedad o condición médica que compromete la vida del paciente o su calidad de vida.
Anteriormente a la flexibilización, era necesario hacer un trámite ante ANMAT para poder ingresarlos al país.