jueves, octubre 30, 2025

Nación prorrogó decreto que compatibiliza el trabajo rural temporario con programas sociales

El Gobierno nacional dispuso extender por un año la vigencia del decreto que permite a los trabajadores rurales temporarios -como los tareferos- mantener los beneficios sociales mientras desarrollan actividades formales registradas. La medida, que había vencido el 1° de septiembre, fue oficializada este jueves mediante el Decreto 777/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La norma prorroga la aplicación del Decreto 514/2021 y sus disposiciones complementarias “por el término de un año, contado a partir del 1° de septiembre de 2025”. De este modo, se garantiza la continuidad de un régimen considerado esencial para las economías regionales, ya que facilita la registración de trabajadores estacionales sin que pierdan la cobertura de programas sociales como el Potenciar Trabajo, la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) o la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El esquema permite que las personas contratadas para tareas rurales o de temporada puedan mantener esos beneficios y, al mismo tiempo, acceder a las asignaciones familiares del empleo formal. Además, establece que dichas asignaciones no podrán ser inferiores al 100% del valor de la AUH.

La medida fue celebrada por el sector productivo y por las provincias del norte argentino, que habían advertido sobre la necesidad de su continuidad para evitar una caída en la registración de mano de obra. En el caso de Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua había solicitado hace dos semanas al Ejecutivo nacional la “urgente prórroga” del decreto, al considerar que su vigencia “reconoce la importancia de los trabajadores temporarios y estacionales, que motorizan las economías regionales”.

En la carta enviada por el mandatario provincial, se destacó que la norma “es estratégica para promover el trabajo registrado y de calidad con inclusión social en todo el país”, y que su impacto en Misiones “es directo y sustancial” para el sostenimiento de la actividad rural y las fuentes laborales ligadas a la cosecha.

Más Información