Esta mañana se hizo oficial la adhesión de la tarjeta Naranja X, con la que los usuarios podrán aprovechar los beneficios de los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables, que ya funcionan con Banco Macro, Galicia y Credicoop. Esta incorporación amplía las opciones de financiamiento y descuentos para consumidores de toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, en una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el presidente de la CCIP, Carlos Manuel Amores, y el gerente comercial de Naranja X para el NEA, Alejandro Pastrana. El acuerdo es resultado de un trabajo articulado entre el sector público, el empresariado local y la compañía financiera, enfatizaron.
Los planes que estarán disponibles incluyen: Ahora Misiones, que permite comprar los lunes, martes y miércoles con reintegros de hasta el 25% en locales misioneros (20% en comercios nacionales), con financiación en 1 o 6 cuotas sin interés y un tope de $44.044 de devolución mensual; Ahora Construcción, con plazos de hasta 18 cuotas sin interés y un límite de $1.306.800; y Ahora Bienes Durables, que ofrece similares condiciones los lunes y martes.
La incorporación de Naranja X permitirá que cerca de 200 mil usuarios de la tarjeta en Misiones puedan sumarse a estos planes, al tiempo que los comercios locales tendrán la posibilidad de aumentar ventas y captar nuevos clientes. Desde la CCIP remarcaron que la gestión se venía realizando desde hace más de un año y que representa una oportunidad concreta de sostener el consumo en un contexto económico complejo.
Adolfo Safrán destacó que “esta decisión de Naranja X es muy relevante porque fortalece a los comercios y a las familias, en un momento donde sabemos que las asimetrías regionales afectan con fuerza”. Subrayó además que el entendimiento alcanzado con la entidad es fruto de un trabajo conjunto con la Cámara de Comercio de Posadas y el Gobierno provincial.
El titular de Hacienda explicó que la tarjeta cuenta con una base de 170 mil usuarios en Misiones y más de 2.000 locales adheridos, lo que abre la posibilidad de sumar más negocios interesados en operar con este medio de pago. Para el funcionario, el acuerdo tendrá un “impacto significativo en la circulación de recursos y en la adhesión de nuevos actores al sistema”.
En referencia al vínculo con el sector financiero, Safrán señaló que la provincia mantiene “conversaciones permanentes con otras entidades bancarias”, aunque aclaró que muchas veces las decisiones dependen de casas matrices ubicadas en Buenos Aires. Pese a esas limitaciones, resaltó que se logró sumar a Macro, Galicia, Credicoop e Hipotecario y que Misiones se consolidó como “modelo nacional en políticas de incentivo al consumo”.
Finalmente, el ministro sostuvo que estos programas representan un beneficio para todos los involucrados: “no solo favorecen a compradores y comerciantes, también para las entidades financieras son un atractivo, porque generan fidelidad y aumentan el volumen de operaciones”.
Incentivo al consumo en Posadas
Por su parte, Carlos Manuel Amores valoró que la inclusión de Naranja X “era fundamental para el comercio local, porque incorpora una cartera de clientes muy amplia que podrá acceder a cuotas y descuentos”. Recordó que la gestión se venía impulsando desde hace más de un año y que la colaboración de Hacienda fue clave para concretarla.
El presidente de la CCIP explicó que ya hay negocios que participaron de una prueba piloto y que el proceso de adhesión se canalizará a través de la página del Ministerio de Hacienda. Según detalló, la confirmación de inscripción demandará entre cinco y seis días hábiles, tras lo cual los comercios podrán comenzar a operar.
Amores subrayó que Naranja X es la segunda tarjeta en importancia después de Banco Macro en términos de clientes y que su incorporación “representa una herramienta estratégica para sostener el consumo interno”. Consideró que el objetivo es que el gasto de los misioneros se realice dentro de la provincia, fortaleciendo a los negocios locales.
Naranja X en Misiones
Desde la empresa, Alejandro Pastrana expresó que para Naranja X la incorporación es “un momento de celebración, porque después de un largo recorrido podemos sumarnos a los tres programas principales y acompañar tanto a comerciantes como a usuarios”.
El gerente regional aclaró que, al inicio, la entidad trabajará solo en Misiones con los planes más relevantes y que la implementación será gradual, en la medida en que los negocios se inscriban. También precisó que la firma tiene casi 200 mil clientes activos en la provincia y que la expectativa es seguir ampliando esa base en paralelo a los beneficios de financiamiento.