lunes, mayo 12, 2025

Con negocios por más de $500 millones cerró la primer Expo Industrial Misionera en Alem

Con la presencia de miles de visitantes, más de 150 expositores y cientos de millones de pesos en negocios concretados, concluyó con éxito la primera edición de la Expo Industrial de Misiones, que se desarrolló desde el pasado jueves 8 hasta el domingo 11 de mayo, en esta ciudad.

En un primer balance, el intendente local, Matías Sebely, destacó que “la gran convocatoria de expositores de toda la región demuestra que este tipo de eventos visibiliza y potencia todo lo que se produce localmente. Es una verdadera vidriera para generar nuevos y buenos negocios”. Además, agregó que “según un primer sondeo, se vendieron productos y servicios por más de 500 millones de pesos, sin contar los acuerdos a futuro alcanzados”.

Con negocios por mas de 500 millones cerro la primer Expo Industrial Misionera en Alem 1 - 1

La muestra comenzó el jueves, con la exposición de las copas ganadas por la selección argentina de fútbol dirigida por Lionel Scaloni, que estuvieron exhibidas durante todo el día. Desde las 20:00, el evento continuó con un homenaje en el marco del Día de la Policía de Misiones a ex jefes de la Unidad Regional VI en situación de retiro que aún residen en la ciudad. Entre ellos, Braulio Rohr, quien al recibir su distinción no ocultó su emoción, definiendo el momento como “algo nunca visto, único y emotivo”, y agradeció al municipio por la iniciativa.

El viernes, la lluvia postergó la llegada del público hasta pasadas las 20:30, cuando el clima mejoró y las familias comenzaron a acercarse al complejo polideportivo. Nuevamente, las instalaciones del sector de ferias se vieron colmadas. Entre producciones artesanales de muebles, innovaciones tecnológicas como paneles solares y cosechadoras, industrias de envases y productos primarios, los stands generaron un ambiente muy logrado, que impactó positivamente en el público.

Ronda de Negocios

El sábado al mediodía, la organización implementó un esquema de almuerzo y ronda de negocios entre expositores, con el objetivo de brindar a los industriales y empresarios una plataforma para interactuar e intercambiar contactos.

En ese contexto, Sebely explicó que fue “un momento donde cada uno presentó su empresa, se produjo un intercambio de información y ya en esa mesa se concretaron negocios entre los participantes”.

Según el jefe comunal, “esta es una de las esencias principales de una feria de este tipo: que se hagan negocios, que los emprendedores se conozcan y surjan nuevas iniciativas. Todo esto se traduce en desarrollo, nuevos emprendimientos y más puestos de trabajo, movilizando la economía”, afirmó.

Cierre con espectáculos y anuncio futuro

El domingo, con espectáculos dedicados a los niños, la feria se despidió hasta una próxima edición. “Nos volveremos a encontrar en 2027, ya que el año que viene realizaremos nuevamente la Fericoop”, anticipó el intendente.

Finalmente, Sebely resaltó que Alem se consolida como un polo industrial, destacando que “entre 18 empresas se generan más de 4.000 puestos de trabajo, lo que marca el rumbo y la identidad emprendedora que caracteriza a nuestra ciudad”.

Más Información