La candidata a diputada nacional por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga, apuntó contra los referentes de La Libertad Avanza Misiones, Diego Hartfield y Adrían Núñez, a quienes acusó de haber financiado con fondos de Nación una movilización de seis colectivos al Movistar Arena de Buenos Aires, durante el acto del lunes donde el presidente Javier Milei brindó un show musical.
Según la dirigente, para el acto de Javier Milei en el Movistar Arena, “salieron seis colectivos cargados con 300 personas desde Misiones, y que cuando se le consultó al presidente del partido La Libertad Avanza en la provincia, Adrián Núñez, este “aseguró que los viajes fueron cubiertos con fondos de campaña”.
La candidata libertaria cuestionó esa explicación, al advertir que “dichos recursos provienen de aportes nacionales y que su utilización para movilizaciones de ese tipo no corresponde ni está dentro de los fines permitidos por la Justicia Electoral”. En ese sentido, consideró que “es una vergüenza y debería investigarse” el origen y destino de esos fondos.
En la misma línea, la ex jefa del PAMI Misiones advirtió que los recursos podrían provenir de dependencias estatales. “Yo creo que ahora que tienen cajas del Estado Nacional, seguramente saldrá por la EBY o vaya a saber por dónde. Todo eso habría que investigarlo”, señaló en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro.
La libertaria aseguró que el manejo discrecional de fondos es una práctica heredada del viejo sistema político: “Esto no es nuevo, pero duele que lo hagan en nombre de la libertad. Es repetir lo que se criticaba”.

Distancia con Milei y ruptura con La Libertad Avanza
Ninfa Alvarenga fue una de las principales impulsoras del espacio libertario en Misiones, pero hoy mantiene una postura independiente. “Nosotros fuimos los que levantamos las banderas de Milei cuando nadie creía. Salíamos con una mesita a juntar afiliados y nos decían que no íbamos ni a la esquina. Pero después nos corrieron del espacio”, lamentó.
“No soy mileísta. Soy libertaria. Coincido con el presidente en algunos puntos económicos -como la baja de la inflación o el superávit-, pero no en todo. Hay cuestiones con las que no estoy de acuerdo, como el veto a las leyes de discapacidad o el manejo de los jubilados”, explicó.
La dirigente criticó los recortes aplicados por el Gobierno nacional en áreas sensibles. “Yo soy cristiana y libertaria, pero no podés meterle motosierra al Garrahan o a los discapacitados de la manera en que se hizo. Había que auditar, separar lo trucho de lo que estaba bien dado, y eso no se hizo. Ya pasó un año y nueve meses de gestión”, señaló.
En ese sentido, reclamó una mirada más humana: “El Estado tiene que achicarse, sí, pero de forma responsable. No se puede pasar de un modelo asistencialista a un libertario de golpe, dejando a miles en el medio”.

“Lule Menem me gritaba y me maltrataba”
Otro de los pasajes de la entrevista fue cuando recordó su salida del PAMI, donde estuvo al frente durante cuatro meses. “Me echaron por problemas con Lule Menem. Me decían que era ingobernable, pero lo que no soportaban era que yo no obedeciera órdenes sin fundamento. Lule me gritaba y me maltrataba”, reveló.
Según su relato, el conflicto surgió cuando el dirigente nacional le exigió entregar 4.000 fichas del Partido Libertario, fichas que ella se negó a ceder. “Me amenazaron diciendo que íbamos a tener problemas en el PAMI si no las entregábamos. Y un mes después me echaron”, contó.
Alvarenga también disparó contra el entorno de Milei. “Lule Menem es el verdadero dueño del partido La Libertad Avanza. Karina Milei no puede sacarlo, porque el partido de La Rioja es de él. Por eso sigue ahí, aunque todos sepan quién es”, afirmó.
Y fue más allá: “Hartfield es un títere de Lule. Lo manejan desde Buenos Aires. A mí me causa gracia cuando ponen propaganda diciendo que él es Milei. Es un anodino total, no tiene pasta para político”, remarcó sobre el candidato a diputado nacional de la Libertad Avanza en Misiones.
Incluso deslizó sospechas sobre el patrimonio del candidato. “A mí me contó gente confiable que Hartfield se compró un departamento de un millón y medio de dólares en Puerto Madero después de las elecciones provinciales. Si es verdad, que lo expliquen en la justicia”, sentenció.
Hartfield y un presunto proyecto inmobiliario
Alvarenga también vinculó -en otro tramo- a Diego Hartfield con un supuesto proyecto inmobiliario en la zona de los clubes náuticos de Posadas.
Según relató, “Hartfield estaría detrás de un plan para sacar a los clubes de la costa de El Brete y construir allí una especie de Puerto Madero misionero, a través de una empresa suya vinculada al proyecto”. La dirigente libertaria sostuvo que ese interés privado “explica parte de las presiones que hoy enfrentan esas instituciones que son patrimonio de la comunidad posadeña”.
“Hay cosas prioritarias que resolver antes de avanzar sobre espacios que la gente disfruta y que tienen un sentido social y comunitario”, cuestionó Alvarenga, al referirse al conflicto por los intentos de desalojo en la zona ribereña administrada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
“No todo lo que dice Milei está bien”
Pese a las críticas, Alvarenga aclaró que respalda ciertos logros económicos del Gobierno nacional. “Valoro que se haya frenado la emisión y que la inflación haya bajado, pero aún falta mucho. No se cerró el Banco Central ni se avanzó en la dolarización. Todavía hay que analizar cómo hacerlo sin que explote el sistema”, consideró.
Consultada sobre cómo se define ideológicamente, respondió que es “paleolibertaria. En mi vida personal soy conservadora, pero en lo político quiero un Estado chico, eficiente y respetuoso de las libertades individuales”.
Añadió que su mirada está atravesada por su fe: “Soy cristiana libertaria. La Biblia dice que el que no trabaja que no coma, pero también dice que debemos ayudar al necesitado. Hay que buscar ese equilibrio. No la motosierra por la motosierra”.






