sábado, julio 12, 2025

“No fue casualidad que nuestro sistema de Salud haya estado preparado para responder a la pandemia”, dijo Herrera

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad analizó este jueves el desandar de la provincia en medio de la pandemia de Covid-19. A través de una conferencia de prensa que se desarrolló en la Municipalidad de Posadas, acompañado por el presidente de la Legislatura y conductor del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Rovira, y el intendente capitalino, Leonardo Stelatto, el mandatario celebró la situación epidemiológica actual.

Luego del análisis realizado por Rovira sobre el encuentro, el segundo en tomar la palabra fue Herrera Ahuad, quien apeló -en primera instancia- a hablar sobre las primeras medidas que tomó su cúpula política respecto a una enfermedad totalmente desconocida que a finales del 2019 comenzó a desbastar a China y rápidamente se expandió hacia otros rincones del mundo. En ese marco valoró la labor llevada adelante por su equipo de trabajo, justamente conformado también -al igual que él- por médicos, ya que esa visión anticipada permitió que se tomaran las decisiones correctas en tiempo y forma para evitar un caos sanitario.

Celebró que ese accionar ejecutado por la constante formación de profesionales en el campo de la salud, el abastecimiento permanentemente de insumos necesarios, pero, sobre todo, un compromiso con la sociedad por parte del Ejecutivo depositó a Misiones como una de las provincias que mejor manejó el contexto sanitario, mientras otras -según afirmó- “corrían en una senda desesperada para encontrarle un poco de oxígeno a la situación”.

“No se trata de una simple casualidad que llegado un tiempo de epidemia/pandemia el sistema esté muy bien preparado para poder responder. Es cierto que esto puede continuar, ya tenemos los fármacos para combatirla. Eso es fundamental expresarlo porque explica verdaderamente la velocidad con la que se ha trabajado”, dijo.

Balance

Al llegar a este tramo de su discurso, el gobernador fue claro al ratificar que el balance “es muy bueno”, debido a que la tierra colorada es una de las provincias del país que no paró, más allá de la avalancha que generó la pandemia a la que “siempre se la miró de reojo”. Es decir, a diferencia de otros lugares, “acá nunca paramos” por el buen trabajo efectuado. “Fuimos solidarios con nuestros hermanos porque incluso mandamos médicos a otros lugares que caminaban sobre un sistema saturado”, indicó.

La pandemia, un tiempo de oportunidades para Misiones”

Continuando con esa línea de fortalecimiento y de virtudes que alcanzó la provincia en pleno avance del virus, la máxima autoridad de la cúpula política provincial catalogó que se trató más bien de un tiempo de oportunidades para demostrar las políticas públicas.

Allí se adentró de lleno al sector de la salud. Recalcó la importancia de inversiones que fortificó el Estado mediante el cual posibilitó la construcción de hospitales y centros de salud distribuidos en diversas localidades, todos ellos con mirada a futuro para cubrir la demanda de su población. “Claro que debo ser un agradecido con los esquemas que hemos logrados y conformados. No se trata solamente del nuestro esfuerzo, sino el de todos porque siento que cada uno puso su granito de arena para que hoy estemos un poco más aliviado”, añadió.

Pedido de acompañamiento de los misioneros en las urnas

Dejando de lado el campo de la salud y con la vista enfocada hacia los comicios legislativos que se realizarán el 14 de noviembre, día en el que los misioneros asistirán a las urnas para elegir a diputados nacionales que representarán a la provincia en el Congreso, pidió que aquel que “esté conforme con lo hecho por la Renovación tiene que acompañar a nuestros candidatos”.

Es fundamental resaltar que el espacio renovador, comandado por Rovira, tiene a la cabeza de la lista al intendente de Oberá, Carlos Fernández, quien es secundado por Claudia Gauto, presidente del Parque del Conocimiento y Fernando Meza, actual vicepresidente del Concejo Deliberante posadeño.

“Les digo a los misioneros si están de acuerdo con lo que vamos haciendo nos pueden acompañar. Es decir, darnos ese voto de confianza muy necesario para un gobernador que tiene la responsabilidad de gestionar siempre ante la Nación. Sin lugar a dudas nosotros siempre respetamos los Gobiernos nacionales que hubo y con mucha institucionalidad. O sea, si hay que ir a discutir por cuestiones favorables a nosotros hay que hacerlo”, señaló.

A ello le sumó un ejemplo: el Presupuesto nacional 2022 recientemente tratado y aprobado por las autoridades. Allí se descargó fuertemente contra los funcionarios nacionales afirmando que “dejaron afuera de algunos beneficios a Misiones”. Aprobó con firmeza el respaldo por parte de los legisladores que llevan la bandera del Frente Renovador en el Congreso.

“Debemos ser enérgicos y saber que si la gente nos ayuda en las elecciones aquellos que nos representen deberán pelear por los intereses que elevamos en la provincia. Únicamente ese debe ser el rol que tendrán que cumplir en el recinto”, finalizó.

Más Información