En un acto encabezado por el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, junto al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, y la directora del área de Oncología, Natalia Espíndola y el candidato a diputado nacional, Walter Rosner, quedó formalmente inaugurada la nueva oficina Dirección de Oncología del IPS, ubicada sobre calle Junín, detrás de la farmacia institucional.
La flamante dependencia representa una política sanitaria estratégica de la provincia y tiene como objetivo principal brindar una atención integral, humanizada y sin costo para los afiliados con diagnóstico oncológico.
Esta nueva dirección, impulsada desde la gestión de Benmaor, prestará servicios administrativos, farmacológicos y asistenciales, garantizando el acceso equitativo a tratamientos de alta complejidad como quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas.
También permitirá articular de forma eficaz los trámites con la obra social, ofreciendo un acompañamiento permanente al paciente y su grupo familiar. Se busca reducir los tiempos de autorización, asegurar la entrega personalizada de medicamentos y fortalecer la trazabilidad clínica, todo bajo un enfoque multidisciplinario centrado en el bienestar del afiliado.
El espacio funcionará como nodo clave en el empadronamiento de personas con patologías oncológicas, auditorías de medicamentos paliativos, distribución de fármacos al interior de la provincia y asesoramiento continuo. Además, estará en contacto directo con las delegaciones del IPS en todo el territorio misionero, optimizando la accesibilidad y garantizando la continuidad del tratamiento.
Atención personalizada para el paciente oncológico
Durante el acto, el ex gobernador Herrera Ahuad ponderó la importancia de ampliar los servicios sanitarios especializados en un contexto nacional donde el acceso a la salud oncológica es cada vez más complejo.
"En Misiones, el cáncer no se asocia a la muerte, sino a la vida, gracias al fuerte componente preventivo del sistema provincial", añadió.
Inversión en salud en tiempos adversos
Herrera Ahuad valoró especialmente la inversión estatal en tiempos adversos. “No es un gasto, es una apuesta a la vida”, afirmó, a su vez que sostuvo que esta nueva estructura garantiza una atención personalizada y ágil, acortando los tiempos de espera para quienes más lo necesitan. También puso en relieve el impacto del aumento de la demanda hospitales públicos de Misiones y cómo este tipo de oficinas descongestionan el sistema general, priorizando a quienes no pueden aguardar.
Asimismo, el presidente de la Legislatura sostuvo que el modelo misionero de salud como un sistema integral, en el que el ciudadano elige libremente tratarse tanto en el sector público como en el privado, sin distinción de calidad. “Eso no ocurre en cualquier punto del país”, expresó, y agregó que Misiones logra mantener superávit fiscal sin recortar derechos esenciales, sosteniendo educación, seguridad, obra pública y un modelo sanitario inclusivo y eficiente.
El IPS atiende a más de 3 mil pacientes oncológicos
Por su parte, Lisandro Benmaor, valoró el impacto que tendrá esta nueva oficina de dirección en la calidad de atención de los más de 3.000 pacientes que hoy se encuentran bajo seguimiento oncológico en distintas etapas. “Es una política de Estado que prioriza al paciente crónico, que requiere un abordaje multidisciplinario y constante”, manifestó.
Mencionó que se cuenta con profesionales altamente capacitados: oncólogos, kinesiólogos, enfermeros, nutricionistas, y también anestesiólogos especializados en tratamiento del dolor, un servicio que pocas obras sociales contemplan.
El titular del IPS señaló que anteriormente los espacios no contaban con la infraestructura adecuada para brindar una atención digna y confortable. Con esta inauguración, se incorpora un salón moderno y funcional, que permitirá asistir de manera integral y personalizada. Destacó, además, que los medicamentos oncológicos, de altísimo costo, son provistos en su totalidad por la obra social sin cargo para el afiliado.
Finalmente, Benmaor aseguró que el sistema provincial cuenta con más de 79 delegaciones activas y que existe un trabajo permanente con intendencias y referentes locales para que ningún paciente, viva donde viva, quede excluido. “Ya sea de manera ambulatoria o con internación, se garantiza el envío de medicación y seguimiento oportuno”, afirmó.
Cánceres más comunes en Misiones
Desde una perspectiva técnica, Natalia Espíndola, directora de la Dirección de Oncología, explicó que este nuevo espacio permitirá optimizar la gestión clínica y administrativa de los tratamientos. Allí se realizarán empadronamientos, auditorías, entrega de terapias complejas y orientación a los afiliados, siempre con una mirada humanizada.
La profesional detalló que el tipo de cáncer de mayor prevalencia es el de mama, que representa el 60% de los casos en tumores sólidos. Le siguen el de próstata, colon, riñón y pulmón.
En el área hematológica, se asisten pacientes con leucemias, mielomas múltiples y linfomas. Recalcó también la importancia de ofrecer información clara y contención, tanto para los pacientes como para sus familiares, desde el diagnóstico hasta el seguimiento posterior.