martes, noviembre 11, 2025

La región deja de ser libre de sarampión tras la detección de nuevos brotes

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que la región de las Américas perdió su certificación de eliminación del sarampión, luego de que Canadá no lograra interrumpir la transmisión del virus en un año.

La decisión fue adoptada tras la evaluación de la Comisión Regional para el Monitoreo de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita, reunida recientemente en Ciudad de México.

Canadá perdió su estatus de eliminación del sarampión porque no logró interrumpir la transmisión de la misma cepa del virus antes de los 12 meses. Como un país de la región perdió su status de libre de la enfermedad, el resto de la región también”, explicó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Ante el aumento de brotes, la OPS pidió a los países elevar la cobertura de vacunación al 95% con dos dosis, fortalecer la vigilancia epidemiológica y responder rápidamente ante nuevos casos. En lo que va del año, la región reportó más de 12.000 casos y 28 muertes, con brotes activos en Canadá, México, Estados Unidos, Paraguay, Bolivia y Belice.

Pese al nuevo escenario regional, Argentina mantiene su condición de país libre de sarampión, tras controlar un brote originado por un caso importado en Buenos Aires. “Se pudo trabajar bien con la detección de casos y el bloqueo de contactos con la vacunación correspondiente. Tenemos que mejorar la cobertura, pero logramos controlar la circulación”, explicó la infectóloga Ángela Gentile, representante argentina ante la comisión.

Los especialistas recordaron que el virus del sarampión es altamente contagioso, capaz de transmitirse a hasta 18 personas, y que solo la vacunación sostenida por encima del 95% permitirá evitar nuevos brotes. “Fuimos los primeros en eliminar el sarampión como región. Podemos volver a lograrlo con compromiso político y social”, concluyó Barbosa.

Más Información