lunes, abril 28, 2025

Conocé a los nuevos candidatos a diputados por el Frente Renovador

El Frente Renovador continúa fortaleciendo su proyecto político en Misiones, y en esta oportunidad presentó los nuevos candidatos a diputados provinciales.

El espacio de la Renovación confirmó a Francisca Lucía González, Otto Goritz, Matías Wieliki, Priscila Luzne, Edy González Lemos, Arabela Soler, Milton Astroza, Martín Kornuta, Lorena Osuna y Marcelo Raimondi como los candidatos a diputados provinciales que completarán la lista. Cada uno, desde su experiencia y compromiso, representa los valores de trabajo, educación, producción y arraigo que caracterizan al espacio renovador.

Con 29 años de trayectoria en el ámbito educativo, Francisca Lucía González busca llevar la voz de los docentes a la Cámara de Diputados. Radicada en Puerto Iguazú y con profundas raíces en la provincia, González es psicopedagoga, licenciada en Gestión Educativa y en Psicopedagogía, y recientemente completó un máster en Dirección de Instituciones Educativas.

Su compromiso con la educación va más allá de las aulas, involucrándose activamente en programas nacionales, proyectos comunitarios y en la creación de instituciones en zonas rurales. Desde su perspectiva, el futuro de Misiones debe construirse sobre una educación de calidad, igualdad de oportunidades y fortalecimiento de la atención primaria de la salud.

IMG 20250427 WA0019 - 1

El Ingeniero agrónomo y servidor público, Otto Goritz representa al sector productivo y rural en esta nueva propuesta del Frente Renovador. Criado en Campo Grande, Otto fue forjado en los valores del trabajo, la solidaridad y el compromiso con su comunidad.

Con más de una década de trabajo en el Ejecutivo provincial, Goritz impulsa la incorporación de tecnologías en el sector rural, promueve el uso de bioinsumos, fomenta la agroecología y trabaja activamente para fortalecer el arraigo de los jóvenes en el interior de la provincia.

Su proyecto legislativa pone el foco en la soberanía alimentaria, la producción sustentable y el acompañamiento cercano a los pequeños productores, buscando un modelo productivo.

Matías Weiliki

Desde Florentino Ameghino, Matías Wieliki, joven agricultor de 28 años, aporta la energía de una nueva generación que busca un futuro mejor para Misiones. Productor yerbatero, emprendedor y apasionado del automovilismo, Matías combina su trabajo en la chacra familiar con una visión moderna del desarrollo rural, apostando a la innovación tecnológica en el sector agropecuario. Su propuesta legislativa pone el foco en la salud, la educación, la conectividad y una gestión autosustentable, siempre preservando la identidad cultural misionera.

Las nuevas incorporaciones

Con el correr de las semanas, la lista de candidatos del Frente Renovador fue tomando forma definitiva, sin dejar flancos descubiertos. En la segunda tanda de nombres, la Renovación apostó por representar a distintos sectores claves de la provincia, como la chacra, la educación, la producción sustentable, la seguridad e incluso el deporte motor, lo que muestra una clara intención de conectar con todos los misioneros, sin perder el control político del mensaje.

Priscila Luzne, joven productora orgánica de Dos de Mayo y ex piloto de automovilismo, es una de las caras nuevas que representa esa combinación entre juventud, raíces agrarias y modernidad que seduce al oficialismo. Su candidatura es un símbolo de la renovación dentro de la Renovación.

Arabela Soler, actual integrante del Ministerio del Agro, llega con un mensaje claro en defensa de la yerba mate, un sector fundamental de la economía misionera, ante el avance desregulador de la Nación. Su incorporación también responde a un gesto político, dado el equilibrio necesario en tiempos donde la relación con el gobierno de Javier Milei requiere tácticas tanto de confrontación como de supervivencia.

Candidatos del ámbito educativo y productivo

La educación, uno de los bastiones históricos del modelo misionerista, encuentra en Edy González Lemos y Francisca Lucía González dos grandes figuras que refuerzan el discurso de compromiso social y territorial del Frente Renovador. Ambas candidaturas apelan al corazón de la narrativa renovadora: llegar donde otros no llegan, especialmente al interior profundo de la provincia, donde la Renovación mantiene su base de apoyo más sólida.

Milton Astroza y Otto Goritz se suman como piezas claves de la propuesta, respondiendo a la lógica de gestión y sustentabilidad que ha caracterizado al gobierno provincial. Mientras tanto, Matías Wieliki se presenta como la voz joven y vibrante del campo y el deporte, buscando representar a las nuevas generaciones que apuestan por un futuro de desarrollo y progreso.

Amplia representación política y territorial

En las últimas semanas, la Renovación también sumó a tres nuevos nombres que dan cuenta de la estrategia de amplitud política que se está construyendo. Martín Kornuta, abogado y referente del justicialismo desplazado por la intervención de Cristina Kirchner, será el representante de ese peronismo “huérfano” que se alinea con el oficialismo provincial.

Lorena Osuna, referente de turismo en Campo Ramón, fortalece el vínculo con el sector turístico, clave en la economía misionera. Su perfil innovador en el ámbito rural y su experiencia en el desarrollo del turismo misionero la posicionan como una figura estratégica en la lista.

Por último, Marcelo Raimondi, director de Salud de Puerto Rico y ex presidente del Concejo Deliberante, aporta su perfil sanitario y territorial, asegurando el respaldo político en una zona clave para la Renovación, mientras fortalece la disciplina y control político en la región.

Con este grupo de candidatos, el Frente Renovador de la Concordia busca consolidar su liderazgo en Misiones, conectando con los diferentes sectores productivos, sociales y territoriales, sin perder de vista el proyecto de desarrollo sustentable, equidad y crecimiento para todos los misioneros.

Más Información