La presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka adelantó que se pidió un veedor judicial para incautar la recaudación diaria en las cajas de la cooperativa obereña para cobrar los más de mil millones que adeudan por energía. La situación viene tensa hace varios meses.
En Misiones las cooperativas eléctricas enfrentan diversas dificultades para cumplir con sus obligaciones y eso repercute de manera negativa en el servicio que se ofrece a distintas localidades misionera.
Los dos casos en los que Energía de Misiones ha puesto la puesta son los de la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá (CELO) y la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (CEEL), a las que se les reclama millonarias sumas de dinero por la falta de pago en el suministro de electricidad.
CELO vive una situación compleja que podría desencadenar en pedidos de intervención judicial para que se embargue el patrimonio personal de los directivos.
La presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka explicó que todavía no existe ningún plan, ni propuesta concreta hasta la fecha de parte de la CELO. Están judicializados los períodos uno, dos y tres del 2022, mientras que la semana próxima vence el período cuatro del 2022, si no cumplen con esa factura va a crecer la deuda.
Según fuentes oficiales, la facturación de CELO ronda entre los 80 a 100 millones mensuales. En un principio la medida cautelar por dos períodos, el último lunes ampliaron por el tercer período y confirmaron que están a la espera de que la Justicia ordene el embargo por ese tercer período.
Kluka insistió en que se necesita efectivizar el cobro, porque produce un daño irreparable que no ingresen esos fondos a la facturación de la empresa. Por ello, una opción es embargar los bienes personales de los directivos.
Sobre una posible sanción con corte del suministro eléctrico sobre la CELO, la Presidenta indicó que irán a la Justicia para evitar esa medida, porque afirman que interrumpir el suministro eléctrico le causa un daño a todos los ciudadanos de Oberá.
