El intendente de la capital del monte, Carlos Fernández, brindó una entrevista exclusiva a Códigos, dónde analizó el presente de la ciudad y sus proyecciones a futuro. También habló de la crisis económica y su impacto, entre otras definiciones.
Haciendo referencia al contexto de crisis nacional, apuntó que la realidad es la misma para los 76 municipios de la provincia. “Hoy ir al supermercado da miedo porque no sabés cuánto podrás cargar en el canasto”, indicó.
En materia de gestión, contó que se “hace difícil” juntar el dinero para el pago de sueldos y llegar a los compromisos con proveedores. “Se nos atrasan los pagos, cuando anteriormente los habíamos regularizado. La recaudación bajó y sabemos que lo último que hará la gente es pagar su tasa municipal, cuando hay otras prioridades en la familia”, relató.
Según Fernández, este marco, hace que se reduzca el ritmo de obra pública y los servicios. “Si a esto le sumamos que suprimieron el fondo sojero de mucha importancia para los bienes capitales, el golpe es más fuerte”, explicó.
Aun así, aseguró que “la Municipalidad hace todo el esfuerzo para mantener los servicios y fundamentalmente, el pago de los sueldos de los empleados que colaboran para que este municipio siga creciendo”.
Balance de gestión y lo que viene con su reelección
El médico fue en junio ratificado por los vecinos para seguir comandando otros cuatro años el municipio, y en esta línea dio detalles de las proyecciones para futuro
En materia de avances, explicó que se renovó todo el parque vial y que se han realizado y recibido obras “muy importantes” para Oberá y toda la zona de la ruta 14. Uno de ellas es el hospital, en el que aún se sigue poniendo en servicio algunas áreas, con la mejor tecnología.
“Nos queda cosas por hacer y trataremos de llevarlas a cabo en los próximos años de gestión. El foco estará en los acueductos que están aprobados a nivel nacional, pero que aún no se hizo efectivo. También en la modificación y arreglos de cloacas”, adelantó.
Parque industrial
En este aspecto, el jefe comunal describió que la compra del terreno ya se llevó a cabo, y estará ubicado en la localidad de Guaraní, en un punto estratégico cercano a la ruta 14. “La idea es acaparar -en un futuro- a todos los camiones que vienen de Brasil. Ya tenemos el interés de varias empresas nacionales para venir e instalarse en este lugar y hay un fuerte compromiso del Gobierno provincial en el proyecto”, afirmó.
“Buscamos que nuestra gente tenga trabajo genuino y con buena remuneración”, comentó.