Además de ceder con las privatizaciones y los cierres de organismos relacionadas con la ciencia y cultura, el oficialismo también accedió a quitar del dictamen el título que derogaba la medida aprobada por el gobierno de Alberto Fernández.
Esta modificación se suma a la eliminación de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (TV Pública y Radio Nacional) de la lista de empresas a privatizar incluidas en el dictamen, uno de los puntos que reclamaba la oposición dialoguista.
Se trataba de una de las reformas sustanciales del proyecto, junto con la creación la Prestación de Retiro Proporcional para quienes cumplieron 65 y que no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse. Aparentemente, había pasado el filtro en la Cámara Baja, pero quedó trabada en el Senado y forzó la eliminación del capítulo.
Lo que planteaba el borrador anterior tenía que ver con la derogación de la moratoria previsional y la creación de una nueva fórmula para reemplazarla.
El artículo 227 contemplaba: “Créase la Prestación de Retiro Proporcional, para aquellas personas que hubieran alcanzado los sesenta y cinco (65) años de edad y que no cumplan con el requisito previsto en el artículo 19 Inciso “c” de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones”.
Esta disposición contemplaba “el haber mínimo para los beneficiarios de esta prestación de retiro será el establecido en el artículo 14 de la Ley N° 27.260 y alcanzará únicamente a aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 13 de dicha ley. El Poder Ejecutivo reglamentará el presente artículo, en un plazo no mayor a treinta (30) días y establecerá los parámetros objetivos para el acceso a porcentajes que reconozcan los aportes efectivamente realizados al Sistema Integrado Previsional Argentino, y las condiciones por las que se regirá la prestación”.