viernes, mayo 9, 2025

Otra tragedia aérea en Brasil: fue en Mato Grosso y murieron 5 personas

Arni Alberto Spiering, de 69 años; el piloto Helder de Souza, de 44; y tres pasajeros no identificados eran los que viajaban en el avión que cayó.

Este jueves, cinco individuos perdieron la vida cuando el avión en el que se encontraban se desplomó en una región rural del estado de Mato Grosso, en el oeste de Brasil, según reportaron las autoridades locales. La Policía del estado informó en un comunicado que la aeronave tenía capacidad para ocho ocupantes.

Entre los pasajeros se encontraban, presumiblemente, su propietario, el empresario Arni Alberto Spiering, de 69 años; el piloto Helder de Souza, de 44 años; y tres personas adicionales cuya identidad aún no ha sido revelada. La avioneta, construida en 2010, quedó “completamente en llamas”, según reportó la Policía, lo que podría demorar las labores de recuperación e identificación de los restos.

Otro avión se había estrellado a menos de una semana

En su comunicado, la institución no proporcionó detalles sobre las posibles razones del siniestro, que tuvo lugar en la localidad de Apiacás. Este incidente ocurre menos de una semana después de que un avión comercial con 62 ocupantes se estrellara cerca de San Pablo, en un evento cuyo esclarecimiento aún está pendiente.

Después de varios días de labores, las autoridades lograron recuperar los cuerpos de las 62 personas que fallecieron en el accidente en el municipio de Vinhedo. Los restos fueron trasladados desde el lugar del siniestro por personal de las fuerzas de seguridad y enviados al Instituto Médico-Legal (IML) Central para su identificación.

Según informó el periódico local Estadão, el Instituto Médico-Legal (IML) Central se encuentra cerrado temporalmente para dedicarse exclusivamente a la gestión de los cuerpos del accidente. Aproximadamente a las 21:30 hora local del viernes anterior, en medio de una fuerte tormenta, un camión arribó al edificio principal del IML para trasladar los restos.

Para facilitar la identificación de los restos, los familiares deben presentar cualquier examen o documentación médica relacionada con las víctimas en la sede principal del IML. Esto incluye estudios radiológicos, informes médicos o registros dentales.

Documentos sobre tratamientos dentales, como endodoncia, implantes, prótesis, radiografías panorámicas, aparatos de ortodoncia, así como información sobre intervenciones médicas relacionadas con prótesis, como pines, placas, tornillos o fracturas, son útiles en el proceso de identificación, según informó el IML. Esta información es crucial, ya que se necesita algún dato de referencia para comparar con los cuerpos, explicó Estadão. El IML dispone de más de 20 médicos, junto con equipos especializados en odontología forense, antropología y radiología.

Más Información