domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 10

Nación lanza un nuevo plan de incentivos para la formación laboral

El Gobierno lanzó una nueva edición del Programa Crédito Fiscal para incentivar la capacitación laboral en empresas y cooperativas. Con un cupo de $400 millones, las firmas podrán acceder a beneficios fiscales a cambio de invertir en formación profesional de trabajadores ocupados y desocupados.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, oficializó la apertura del Programa Crédito Fiscal 2025, una herramienta orientada a fortalecer la capacitación de trabajadores ocupados y desocupados, al tiempo que busca mejorar la competitividad de empresas y cooperativas en todo el país.

La iniciativa, formalizada mediante la Resolución 437/2025, establece un cupo total de 400 millones de pesos y contempla la emisión de Bonos Fiscales que las empresas podrán utilizar para cancelar impuestos nacionales, según las disposiciones vigentes de la AFIP.

El programa está dirigido a MiPyMEs, grandes empresas y cooperativas de trabajo, que podrán presentar propuestas de formación profesional orientadas a mejorar la productividad de sus equipos y favorecer la inserción de personas desocupadas.

Las empresas que resulten aprobadas recibirán un bono fiscal transferible, que podrá ser aplicado al pago de impuestos nacionales. Los montos máximos varían según el tamaño de la entidad:

MiPyMEs y cooperativas podrán financiar hasta el 30% de la masa salarial anual, con un tope de $6 millones, ampliable a $10 millones si incluyen formación para desocupados.

Grandes empresas podrán financiar hasta el 0,8% de su masa salarial, también con un tope de $6 millones.

¿Quiénes pueden participar?

Para acceder al programa, las empresas deben estar inscriptas en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE). También pueden asociarse con organismos adherentes, como entidades de formación profesional, agrupamientos industriales o asociaciones sectoriales.

Quedan excluidas las firmas registradas en el REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales), así como aquellas cuya actividad principal sea la intermediación financiera o seguros, salvo excepciones previstas en la normativa.

Modalidades y requisitos

Las capacitaciones podrán dictarse en modalidad presencial, virtual sincrónica, semipresencial o autoasistida, con una carga horaria de entre 8 y 120 horas. Las propuestas podrán ser de formación cerrada (a medida de la empresa) o abierta (de oferta general). No se admitirán cursos terciarios, de grado o posgrados.

El programa permite incluir la adquisición de equipamiento para instituciones formadoras, siempre que no supere el 50% del presupuesto del curso y que el material permanezca afectado a la formación por al menos cinco años.

La Dirección Nacional de Formación Laboral evaluará las propuestas bajo criterios como pertinencia, calidad curricular, impacto socioproductivo y orientación hacia sectores estratégicos (metalúrgico, autopartista, construcción, economía del conocimiento, entre otros).

Se dará prioridad a proyectos que incluyan formación para personas desocupadas, que estén vinculados a reconversiones productivas o que beneficien a empresas de la cadena de valor. En caso de empate y agotamiento del cupo, se priorizarán las cooperativas y las micro y pequeñas empresas.

Las propuestas deberán presentarse a través de la Plataforma Crédito Fiscal y formalizarse en la Plataforma TAD (Trámites a Distancia), adjuntando la documentación requerida. Las capacitaciones tendrán un plazo máximo de seis meses para su ejecución.

Una vez finalizadas, las empresas deberán rendir cuentas de los gastos realizados para acceder al bono fiscal. La supervisión estará a cargo de la Dirección Nacional de Formación Laboral y de la Dirección de Seguimiento de Proyectos de Empleo y Formación.

Criar a un hijo en Argentina cuesta entre $411.000 y $517.000 por mes, según Indec

0

La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El estudio del INDEC presenta los datos correspondientes a canastas de crianza de entre 0 a 12 años e incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.

En lo que respecta a un menor de un año, la canasta de crianza de junio cerró en un total de $411.201, compuesto por $126.412 de bienes y servicios y $284.788 por los gastos de cuidado.

Con respecto a mayo, la canasta para el menor de un año tuvo un aumento del 0,14% mensual.

En niños de 1 a 3 años, el costo total fue de $488.700: $163.228 de gastos en costos de bienes y servicios, y $325.473 en costos del cuidado. Aumentó un 0,16% con respecto a la canasta de mayo.

En la crianza de 4 a 5 años, el costo se mantuvo equiparado con el de un bebé, al cerrar con un total de $411.310. Este número estuvo compuesto por $207.890 de costos de bienes y servicios y $203.420 de costos del cuidado. Mensualmente, subió un 0,24% con respecto a mayo.

Por último, en la canasta para los niños más grandes (entre 6 y 12 años) cerró en $517.364: de ese total, $257.888 fueron gastos de bienes y servicios y $259.476 fueron de cuidados.

Con respecto a mayo, aumentó lo mismo que la canasta de 4 y 5 años: 0,24% mensual.

Arrestaron a un ladrón de comercios de Iguazú tras un rápido operativo policial

0

En menos de 24 horas y tras un despliegue coordinado entre las patrullas y personal de calle, efectivos policiales lograron detener a un hombre acusado de protagonizar un robo en un local de aberturas del barrio Unión, en la ciudad de Puerto Iguazú.

El hecho fue denunciado por H.G. (43), propietario del comercio afectado, quien relató que durante la madrugada, habrían violentado el acceso a su local y le sustrajeron varias herramientas de trabajo: cuatro atornilladoras a batería de marcas reconocidas, una amoladora y hasta una ventana corrediza de aluminio. El damnificado presentó como prueba, registros de cámaras de seguridad que mostraban al autor del hecho en pleno acto.

Con esa información, la Comisaría Tercera activó un operativo cerrojo que permitió capturar primero a Omar B. (43) ayer en horas de la tarde, quien fue sorprendido en inmediaciones del barrio Nuevo Iguazú.

Finalmente el detenido fue trasladado y alojado en la sede policial correspondiente, a disposición de la Justicia.

Preso tras perder $300 mil en apuestas y realizar una falsa denuncia de asalto en Posadas

0

Efectivos de la División Investigaciones de Posadas detuvieron este miércoles a un joven de 23 años, luego de haber denunciado falsamente un hecho de robo a mano armada. Tras una rápida investigación policial, y la reconstrucción de sus movimientos a través de cámaras del 911, se estableció que habría apostado el dinero en un casino de Posadas.

El hecho fue denunciado este miércoles cerca de las 9 horas, cuando el joven se presentó en la Comisaría y denunció que dos hombres en motocicleta lo interceptaron por la calle General Paz y, tras amenazarlo con un arma tipo revólver, le sustrajeron la suma de $300.000 pesos. Según su versión, el dinero era propiedad de su padre.

Tras analizar imágenes de las cámaras del Centro Integral de Operaciones 911, los investigadores descubrieron que el denunciante había salido del Banco cerca de 8 horas y se dirigió posteriormente a una casa de juegos de azar ubicado sobre la calle San Lorenzo. Al salir del local, se dirigió a la calle General Paz, donde arrojó su motocicleta fingiendo el robo, ya que no hubo terceros involucrados.

Finalmente, con las pruebas recolectadas, el joven fue detenido y puesto a disposición del Magistrado interviniente para continuar con las actuaciones de rigor, investigado por falsa denuncia.

Nación despidió a 60 funcionarios y sospechan venta de información en el juicio por YPF

Según precisaron desde el Poder Ejecutivo, el ajuste de personal se debió una “drástica reducción de áreas técnicas”.

El Gobierno nacional oficializó la puesta en marcha de una profunda reestructuración institucional para eficientizar el funcionamiento de la Procuración del Tesoro de la Nación, con el objetivo de reducir el gasto público. Esta decisión se da horas después de que se diera a conocer el descubrimiento de la venta de información del juicio por YPF al fondo Burford, el que comenzó el proceso judicial contra Argentina.

Según precisaron desde el Poder Ejecutivo, el ajuste de personal implicará más de 60 desvinculaciones y una “drástica reducción de áreas técnicas”. El Gobierno remarca que busca fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar la estructura al principio de austeridad.

Este recorte se suma a un achicamiento de personal que ya había comenzado en febrero de este año cuando ingresaron las nuevas autoridades. Desde ese momento, hubo una reducción del 20% de la plata. Ahora, pasará a haber cuatro en vez de seis Direcciones Nacionales y se disolverá la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado.

Esta última medida apunta a que las funciones de capacitaciones se limiten a fortalecer al Abogacía Pública y la difusión de la doctrina jurídica de la PTN. Estas tareas quedarán a cargo de un tercio del personal con el que contaba la Escuela.

Por otro lado, se reducirán las unidades jerárquicas, se reorganizarán funciones superpuestas y se reasignarán competencias estratégicas.

Estas medidas impulsadas por el Gobierno se dan luego de que se descubriera la venta de información del organismo al fondo Burford en el marco del juicio contra YPF.

Hallaron restos humanos en Salto Encantado e investigan si pertenecen a una mujer desaparecida

0

En el marco de la investigación por la desaparición de Mirta Marciana Rodríguez, de 45 años, quien permanece desaparecida desde el pasado 21 de mayo, esta mañana fueron hallados restos óseos y prendas femeninas que podrían corresponder a una mujer. Todo el material será remitido a laboratorio para la extracción de ADN, con el fin de lograr su identificación.

El hallazgo se produjo cerca de las 9:30, a unos 200 metros de la Ruta Provincial N° 9, en el paraje Colonia Pindaytí. En el lugar, los investigadores encontraron restos óseos dispersos, un cráneo, cabellos y diversas prendas femeninas, entre ellas un pantalón, una remera, ropa interior, un par de zapatos y una cadenita.

El sitio fue inmediatamente preservado para la realización de los peritajes de rigor, supervisados por Horacio Heriberto Alarcón, juez de Instrucción N° 2, quien en el marco de la investigación ordenó el arresto de un hombre.

El rastrillaje, coordinado por el jefe de Policía, Comisario General Sandro Martínez, y el Director General de Seguridad, Raúl Maslowski, se centró en los márgenes de la ruta provincial, en un área de teales, donde se produjo el hallazgo de los restos. En el lugar intervinieron peritos de la Dirección General de Policía Científica, además del médico y el bioquímico policial. Todo lo secuestrado será sometido a estudios genéticos para confirmar su identidad.

Cabe recordar que la búsqueda de Mirta Rodríguez comenzó oficialmente el 21 de mayo, luego de la denuncia presentada por su hermana, quien advirtió que la mujer nunca llegó a la casa de su madre, ubicada en el paraje 443 del municipio de 25 de Mayo. Desde entonces, se desplegó un intenso operativo con participación de personal de distintas dependencias, canes, drones y grupos de rescate, que rastrillaron la zona durante semanas.

En el marco de la causa, y siguiendo una línea investigativa que se mantiene bajo secreto de sumario, fue demorado un hombre que habría sido la última persona en mantener contacto con Mirta.

Jueves frío, con cielo nublado y mínimas de 9°C en Posadas

0

La jornada de este jueves inició con cielo nublado y un marcado descenso de temperatura tras las lluvias de la madrugada.

Según la Dirección General de Alerta Temprana, el pronóstico para hoy indica una mañana fría, con mejoría hacia al mediodía y fresco por la tarde.

La temperatura mínima prevista para hoy son de 9°C, mientras que la máxima no superaría los 14°c.

El “refuerzo fantasma” de San Lorenzo: se fue del club sin jugar ni un solo minuto

0

Juan Cruz Vega, uno de los polémicos refuerzos de la era Moretti, se fue de San Lorenzo. Estuvo un año en el club y no llegó a disputar ni un minuto.

El atacante Juan Cruz Vega se marchó de San Lorenzo sin haber jugado ni un solo minuto en la Primera División y cerró un capítulo que estuvo marcado por la polémica desde sus inicios.

El mediocampista de 27 años había llegado al club en agosto de 2024 desde Argentino de Rosario, equipo de la Primera C, sin experiencia previa en el fútbol de élite y en un contexto institucional que levantó más de una ceja entre los socios.

Su incorporación se dio durante la presidencia de Marcelo Moretti —hoy con licencia— y coincidió con el arribo de Maximiliano Zelaya, otro refuerzo que, al igual que Vega, fue objeto de cuestionamientos por su escaso recorrido competitivo.

Vega nunca logró meterse en la consideración de los entrenadores que pasaron por el club desde su llegada, y tampoco fue tenido en cuenta por el actual director técnico, Damián Ayude.

Durante su paso por Boedo, el volante apenas anotó un gol en la división Reserva, frente a Argentinos Juniors. Más allá de ese registro, su presencia nunca se proyectó hacia el primer equipo y terminó por convertirse en un jugador sin incidencia deportiva ni estratégica en el armado profesional.

En las últimas horas, Vega se despidió del plantel y del cuerpo técnico, antes de formalizar su desvinculación de la institución. Su futuro inmediato parece orientado hacia el fútbol peruano, donde el Club Universidad Técnica de Cajamarca ha manifestado interés por sumar sus servicios.

Delincuentes fueron detenidos tras simular ser vendedores y robar a un jubilado en Oberá

0

Se ganaron la confianza de un abuelo de 82 años, entraron a su casa con excusas de ser vendedores de embutido y le robaron dos celulares. En la huida, fueron captados por cámaras del 911 y luego las patrullas los atraparon.

El hecho ocurrió en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Barreyro, cuando los ladrones de 27 y 23 años, se presentaron en la casa de un hombre de 82 años simulando vender chorizos ahumados. En un momento de descuido, uno de ellos pidió usar el baño y logró ingresar al domicilio. Minutos después, ambos se retiraron y el dueño de casa notó que le faltaban dos teléfonos celulares.

A partir de la denuncia, los efectivos iniciaron una rápida investigación y, gracias al análisis de cámaras de seguridad privadas, identificaron a los autores del hecho. Ambos fueron localizados en la zona céntrica de la ciudad y detenidos.

Durante las actuaciones, la Policía logró recuperar los elementos sustraídos, que ya habían sido vendidos en el barrio Caballeriza. Los implicados quedaron a disposición de la Justicia.

Cardozo renunció como juez de instrucción y estará al frente del nuevo Juzgado Federal de Iguazú

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Puerto Iguazú comenzará a funcionar oficialmente en los próximos días. La habilitación fue dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de la Acordada 19/2025, emitida este lunes 14.

La resolución también autoriza a la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas a tomar juramento al juez designado, Marcelo Alejandro Cardozo, quien renunció este martes a su cargo como titular del Juzgado de Instrucción 1 de Posadas para asumir en la nueva dependencia.

La medida establece además un feriado judicial de siete días hábiles para la flamante sede, con el objetivo de garantizar la organización interna y el inicio formal de sus funciones. Según lo dispuesto, el juzgado tendrá jurisdicción sobre los departamentos de Iguazú y General Manuel Belgrano, en el norte misionero.

La designación de Cardozo como juez federal ya había sido oficializada en noviembre de 2023 mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, firmado por el entonces presidente Alberto Fernández y aprobado previamente por el Senado. Con esta nueva etapa, se completa un extenso proceso iniciado el 30 de noviembre de 2011, cuando el Congreso sancionó la ley 26.711 que establecía la creación del órgano judicial.

En paralelo a la habilitación, la Corte ordenó la creación de cargos para conformar la dotación del juzgado. Se designarán dos secretarios, dos prosecretarios administrativos, personal técnico y administrativo —entre ellos escribientes, oficiales y auxiliares—, además de incorporar personal de servicio. La Dirección General de Administración Financiera fue instruida para imputar los gastos correspondientes al presupuesto vigente.

Según consta en los informes técnicos y presupuestarios que respaldaron la decisión, ya se encuentran disponibles las condiciones edilicias, tecnológicas y los recursos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo juzgado. Desde la Corte señalaron que poner en marcha esta dependencia constituye una prioridad institucional para fortalecer la prestación del servicio de justicia en la región.