miércoles, octubre 15, 2025
Inicio Blog Página 100

Vialidad provincial avanza con el Programa de Pavimento Urbano en Comandante Andresito y Capioví

0

La Dirección Provincial de Vialidad, avanza con el Programa de Pavimento Urbano en los municipios misioneros con más de 240 cuadras ejecutadas este año. Esta semana finalizarán los trabajos en el municipio de Comandante Andresito con una decena de cuadras asfaltadas, donde primero se trabajó sobre calle Catamarca y luego en la arteria Hipólito Yrigoyen.

Otro equipo de la DPV, en simultáneo, trabaja en Capioví, donde se pavimentarán cinco cuadras sobre las calles Guayca, Corrientes y Paraná.

De esta manera el municipio sumará nuevas calles con asfalto en zonas donde el pavimento era empedrado y presentaba signos de deterioro. Con este trabajo se agiliza el tránsito en la ciudad y se brinda seguridad en la circulación vehicular.

Barreto valoró la entrega de recursos provinciales y anunció dos nuevas inauguraciones en Montecarlo

Este viernes el Gobierno de Misiones llevó a cabo un acto de entrega de recursos a municipios en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, donde jefes comunales accedieron a nuevos aportes para la prestación de servicios y obras.

En ese marco, el intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, dialogó con Códigos y valoró la reciente entrega de recursos por parte del Gobierno, al considerar que este tipo de aportes y convenios “permiten de alguna manera seguir prestando servicios y haciendo obras en los municipios”.

En un contexto económico complejo, el jefe comunal subrayó que tanto el municipio como la provincia “están haciendo lo posible para seguir avanzando con obras y servicios”, y mencionó que los convenios firmados con diferentes organismos provinciales posibilitan la continuidad de trabajos de infraestructura como empedrado, construcción de cordones cuneta y techado de edificios públicos.

Obras a inaugurar

Barreto confirmó que este año se concretarán dos inauguraciones relevantes. La primera es el Centro de Seguridad Urbana, que funcionará como centro de emisión de carnés de seguridad y contará con tecnología para fortalecer la prevención del delito y el control del tránsito. “La verdad que es una obra muy importante, que la fuimos trabajando casi durante todo el año y que ya hemos terminado”, destacó.

La segunda es el Centro de Prevención de Adicciones, también finalizado, que brindará un espacio integral de acompañamiento a jóvenes en etapa de recuperación. Según explicó, allí se desarrollarán talleres, terapias y distintas actividades: “Permite de alguna manera el acompañamiento en la etapa más difícil de la recuperación de nuestros chicos, de nuestros jóvenes”.

Elecciones legislativas nacionales

En el tramo final de la entrevista, Barreto se refirió al escenario político nacional y a la candidatura del exgobernador Oscar Herrera Ahuad por el Frente Renovador. “Me parece que es un hombre que conoce la realidad de la provincia de Misiones. A lo largo, a lo ancho, ha sido gobernador de la provincia. Hoy legislador, presidente de la Legislatura”, sostuvo.

Para el intendente, Herrera Ahuad “no solamente es un excelente candidato, sino el hombre que necesita la provincia de Misiones en la legislatura nacional”.

Koth destacó los aportes provinciales para el avance de obras en Puerto Rico

El intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, expresó su satisfacción por la entrega de recursos realizada por el Gobierno de Misiones a los municipios en el Parque del Conocimiento. En el caso de su localidad, los fondos corresponden a Atención Primaria de la Salud (APS) y obras viales, lo que permitirá fortalecer servicios esenciales.

“Es un importante desembolso, sobre todo para la parte de APS, donde nosotros tenemos varios CAPS que dependen directamente del municipio y funcionan bajo la Dirección de Salud”, explicó el jefe comunal a Códigos.

passalacqua entrega de recursos 2 1 - 5

Koth destacó que estos aportes resultan claves en el actual contexto económico: “Nos viene muy bien en estos tiempos tan difíciles. Sabemos que la provincia hace lo que puede y siempre está aguantándonos, protegiendo y trabajando en conjunto con los municipios”.

Hospital de Área: una obra estratégica

El intendente también resaltó el avance de la construcción del Hospital de Área de Puerto Rico, considerado una obra fundamental no solo para la ciudad, sino para todo el departamento Libertador General San Martín.

“Es una obra muy esperada, que en ningún momento se ha parado. Se sigue construyendo con fondos provinciales y sabemos lo que cuesta, porque permanentemente nos mantenemos en contacto con Hacienda y con la empresa constructora. Es una obra grande que tiene que ver nada más y nada menos que con la salud”, señaló.

herrera ahuad

Apoyo político a Oscar Herrera

En el plano político, Koth manifestó su respaldo al exgobernador y actual candidato a legislador nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad.

“La opinión, con total convencimiento, es que es el mejor candidato que tiene Misiones hoy para representarnos en el Congreso. Es la persona que más conoce la provincia y que siente lo que hace, siente el misionerismo puro. Es quien va a llevar la verdadera problemática de los misioneros a la Nación”, afirmó.

El intendente indicó que viene trabajando en conjunto con colegas del departamento y con referentes locales para difundir la propuesta y acompañar al candidato. “Necesitamos que en Nación se escuchen y se accionen sobre muchas cosas que son fundamentales para Misiones”, concluyó.

Entrega de fondos provinciales: "Es importante contribuir al desarrollo de los municipios", dijo Spinelli

El Gobierno de Misiones hizo entrega de recursos a los 79 municipios de la provincia para financiar proyectos relacionados a la atención primaria de la salud, viviendas y obras viales, en un acto encabezado por el Gobernador Hugo Passalacqua en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

En ese marco, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, dialogó con Códigos y resaltó la importancia de la reciente entrega de fondos a los municipios, realizada por el Gobierno provincial en relación con los distintos programas de apoyo.

Según explicó, los recursos corresponden a áreas como Vialidad, Salud Pública y el Iprodha, y forman parte de las acciones habituales que se desarrollan junto a los intendentes. “Es importante para seguir el ritmo y potenciar el nivel de actividad en toda la localidad de Misiones”, aseguró.

Romero Spinelli subrayó además el rol de la provincia frente a las dificultades económicas que atraviesa el país y la optimización de los recursos propios.

En ese sentido, remarcó que la falta de fondos nacionales se siente en la economía diaria: “La plata no alcanza, el sueldo no alcanza y está muy difícil el sostenimiento para muchas familias. Así que todo lo que se pueda seguir contribuyendo al desarrollo de cada municipio creo que es muy importante”, concluyó.

Herrera Ahuad: “Las provincias pedimos que nos escuchen y den respuestas a nuestra gente”

0

Durante la entrega de recursos a los 79 municipios en el Parque del Conocimiento, el presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, remarcó que el reclamo de las provincias frente a la Nación pasa por la necesidad de ser escuchadas y recibir respuestas concretas.

El 26 de octubre es un día bisagra. Las provincias están diciendo: queremos que nos escuchen, queremos que nos resuelvan problemas. Y las provincias son los gobernadores y los intendentes, que expresan lo que demanda la gente”, sostuvo.

Herrera Ahuad señaló que, mientras el presupuesto nacional prevé un recorte de 500 mil millones de pesos en salud, Misiones sostiene con recursos propios la atención primaria, programas de vivienda y obras viales.

“En un contexto donde otras provincias aún deben sueldos o aguinaldos, Misiones entrega recursos a los municipios. Eso habla de una administración responsable y con prioridades claras”, indicó.

El exgobernador pidió respaldo para fortalecer la representación misionera en el Congreso y defender las economías regionales. “Donde va un voto de un misionero, tiene que haber una respuesta para el misionero. No se trata de gobernabilidad, se trata de reciprocidad. Necesitamos discutir políticas para la yerba, el té, la madera, y recuperar los programas nacionales que funcionaban en salud y desarrollo social”, afirmó.

Finalmente, llamó a sostener el misionerismo como un espacio político que defiende los intereses de la provincia: “Somos un proyecto que nace de la gente y que abraza la cultura del encuentro. Lo que está en juego no es un cargo, es el futuro de un millón y medio de misioneros”.

WhatsApp Image 2025 09 12 at 11.31.39 - 8

Passalacqua encabezó la entrega de recursos a municipios y pidió "administrar con austeridad"

0

En el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó este viernes la entrega de recursos a municipios de Misiones destinados a financiar proyectos vinculados a la atención primaria de la salud, viviendas y obras viales. La medida busca descentralizar la gestión y permitir que cada comuna ejecute obras según sus propias necesidades.

El acompañamiento se concretó a través de convenios con la Dirección Provincial de Vialidad, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y el Ministerio de Salud. En esta oportunidad, además, se sumó la distribución de módulos del Programa Plan Techo a 18 municipios, entre ellos Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, San Ignacio, Puerto Piray, Profundidad y Caa Yarí.

Durante su discurso, Passalacqua remarcó la importancia de administrar con austeridad los recursos disponibles y apeló a la responsabilidad de los intendentes en un contexto económico desafiante. “Hay que cuidar hasta la camisa”, expresó, al tiempo que subrayó que las transferencias directas ya superaron los 4.500 millones de pesos en lo que va de su gestión, volcados en obras y servicios básicos para los vecinos.

El mandatario también anunció la decisión de emparejar los aportes patronales de los municipios con los de la Provincia, que pasarán del 19 al 14 por ciento en cuatro tramos, atendiendo a un viejo reclamo de los jefes comunales.

“En cada intendente está representado más de un millón de misioneros. Lo que hoy se entrega no es para ustedes, es para sus vecinos. Y en tiempos difíciles, la cercanía, el cuidado y la solidaridad valen más que nunca”, afirmó el gobernador, resaltando el valor del contacto directo y la militancia territorial.

En el acto acompañaron al gobernador el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Salud, Héctor González; el presidente de Vialidad, Sebastián Macías; el titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, y jefes comunales de toda la provincia.

passalacqua entrega de recursos 2 1 - 10
passalacqua entrega de recursos 4 - 12

Venchiarutti: "Las normas tienen que responder a una sociedad que se mueve muy rápido”

0

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti, afirmó que el gran desafío de la justicia provincial es acompañar los cambios sociales y responder a las necesidades concretas del ciudadano de a pie. Remarcó que “nadie va al Poder Judicial por placer, se acerca porque tiene un daño”, por lo que el compromiso institucional debe ser garantizar respuestas accesibles y comprensibles.

En su paso por el streaming de Códigos, la magistrada subrayó la importancia de abandonar formalismos que generaban distancia con la sociedad. El uso del lenguaje claro, convertido en política pública mediante una ley provincial, fue una herramienta central para que cualquier persona pudiera entender qué resolvían los jueces y por qué. “Si yo te hablo en difícil y lleno de latinismos, necesito que un abogado traduzca. Pero el ciudadano tiene derecho a comprender directamente lo que se le dice”, sostuvo.

Esa búsqueda de cercanía también se reflejó en la forma de concebir las sentencias. Venchiarutti insistió en que un fallo dictado sin mirar la realidad social corría el riesgo de ser incumplido. “Cada cambio de época no necesariamente exige una nueva ley, sino un juez capacitado para interpretar el hecho de acuerdo con el contexto”, enfatizó.

Transparencia y federalismo en el Consejo de la Magistratura

Reelecta por tercera vez este año al frente del Consejo de la Magistratura, la jueza resaltó el valor de este organismo como pilar de la transparencia en la designación de magistrados. A diferencia de épocas anteriores, cuando la elección de jueces dependía de decisiones políticas, hoy la selección se realiza mediante concursos públicos con evaluaciones escritas y orales.

Los exámenes fueron elaborados y corregidos por docentes universitarios de distintas provincias, lo que garantizó imparcialidad. Además, los aspirantes rindieron bajo seudónimo para mantener el anonimato. “De esa manera se evita cualquier favoritismo o sospecha de acomodo”, afirmó.

La pandemia introdujo cambios en la modalidad de evaluaciones, que desde entonces se aplicaron en gran parte de manera virtual. Esto redujo costos, agilizó procesos y permitió contar con jurados de diferentes puntos del país sin necesidad de traslados. “Nos resultó más dinámico y eficiente, y seguimos aplicándolo”, expresó.

venchiarutti - 14

La agenda de vacantes a cubrir fue amplia. Solo en los últimos meses debieron resolverse nombramientos en Posadas, Oberá y Eldorado, entre otros. La presidenta reconoció que era un “trabajo sin fin”, porque cada movimiento dentro del Poder Judicial generaba nuevas vacantes que requerían concursos inmediatos.

Austeridad, presupuesto y apuesta tecnológica

La administración de los recursos judiciales ocupa un lugar clave en la gestión. Venchiarutti defendió el perfil austero del Poder Judicial de Misiones, que logró reducir gastos y optimizar espacios edilicios. “Nos mudamos a edificios propios, dejamos de alquilar y concentramos dependencias para que la gente pudiera resolver sus trámites en un solo lugar”, detalló.

La reducción de gastos superfluos se aplicó en distintos frentes. Un ejemplo fue la eliminación de la entrega de bidones de agua en oficinas: se optó por limpiar los tanques y pedir a los empleados que utilizaran botellas personales. También se impuso la obligatoriedad de trabajar en formato digital, con sanciones económicas para quienes insistieran en enviar documentación en papel.

Con esos ahorros, el Poder Judicial financió equipamiento básico como aires acondicionados, equipos de sonido o computadoras. “Ahorrás un millón acá y otro allá, y con eso comprás lo que hace falta para que la gente trabaje en condiciones”, explicó.

De cara al futuro, la prioridad presupuestaria estará orientada a la tecnología, la comunicación y la capacitación. El desarrollo del sistema de gestión de expedientes electrónicos SIGET, la renovación de notebooks y cámaras para audiencias públicas y el fortalecimiento del centro de capacitación judicial fueron inversiones estratégicas. “Apostamos todo a la tecnología, porque ahí está el futuro del servicio de justicia”, aseguró.

Perspectiva de género, identidades y nuevos tiempos

En materia de género, la presidenta remarcó que Misiones se destacó por el alto porcentaje de mujeres en la estructura judicial: el 66% de los cargos fueron ocupados por juezas, funcionarias y empleadas. Además, desde hace seis años la conducción del Superior Tribunal perforó el denominado “techo de cristal”. “Hoy puedo decir que soy la gobernadora del Poder Judicial”, resumió con orgullo.

La apertura también se reflejó en proyectos de comunicación como Identidades, un ciclo de entrevistas impulsado desde el Poder Judicial que busca visibilizar historias de resiliencia y superación. Casos de exadictos en recuperación, empleados judiciales que se convirtieron en abogados o jóvenes que atravesaron situaciones límite son parte de las experiencias compartidas. “Queremos dejar un mensaje de esperanza tanto para el trabajador judicial como para la sociedad”, explicó.

Otro eje central es la capacitación permanente. El Centro de Capacitación Judicial trabaja con la consigna del lenguaje claro y se abrió a la comunidad. Venchiarutti subrayó la necesidad de que los jueces comprendan nuevas formas de relacionarse, los cambios en los vínculos y las dinámicas sociales aceleradas por las redes. “Si no entendemos esos códigos, no podemos juzgar con justicia”, advirtió.

La presidenta también reflexionó sobre los desafíos legislativos y la necesidad de anticiparse a los problemas, en lugar de legislar solo tras tragedias. “No deberíamos esperar una catástrofe para aprobar una ley. Las normas tienen que responder a una sociedad que se mueve muy rápido”, sostuvo.

En ese sentido, consideró clave la actualización en materia de cibercrimen y la cooperación internacional para combatir delitos que trascendieron fronteras. Sin embargo, insistió en que la tecnología sin humanidad podría convertirse en una barbaridad, por lo que el equilibrio entre innovación y sensibilidad social resultaba indispensable.

venchiarutti2 - 16
WhatsApp Image 2025 09 10 at 09.11.27 1 - 18

Montecarlo mejora el Parque Juan Vortisch de cara a la Fiesta Nacional de la Orquídea

La Municipalidad de Montecarlo, a través del área de Obras Públicas, lleva adelante trabajos de asfaltado en las calles internas del Parque Juan Vortisch. Estas tareas buscan mejorar la circulación, la seguridad y la accesibilidad dentro del predio, además de aportar a su puesta en valor.

Las mejoras cobran especial relevancia en el marco de los eventos más importantes de la ciudad: en octubre se celebrará la 34ª Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor, que cada año convocan a vecinos, productores, turistas y expositores de todo el país.

Con esta intervención, el Parque Juan Vortisch se prepara para volver a convertirse en el corazón de la comunidad y en un punto de encuentro donde se conjugan naturaleza, cultura y trabajo colectivo, reafirmando a Montecarlo como destino de referencia en Misiones.

Montecarlo mejora el Parque Juan Vortisch de cara a la Fiesta Nacional de la Orquidea 1 - 20
Montecarlo mejora el Parque Juan Vortisch de cara a la Fiesta Nacional de la Orquidea 4 - 22
Montecarlo mejora el Parque Juan Vortisch de cara a la Fiesta Nacional de la Orquidea 3 - 24

Hallaron en la casa del novio el cuerpo descuartizado de una joven desaparecida en Buenos Aires

La víctima había desaparecido el 1 de septiembre pasado, fue identificada como Solange Sanabria Ventura, de 25 años, y el principal sospechoso del crimen fue detenido: se trata de quien era su novio, Oscar Ángel Benítez, de 26 años.

El cuerpo sin vida de una joven que estaba desaparecida desde hace diez días fue encontrado este jueves en el departamento de su pareja, ubicado sobre la calle Rivadavia al 700, en pleno sector peatonal de esa arteria de la ciudad de Pilar, en el noroeste del conurbano bonaerense.

La víctima es Solange Sanabria Ventura, de 25 años, desaparecida de su hogar en General Rodríguez desde el 1 de septiembre último, cuando su familia radicó la denuncia y se inició la búsqueda.

En ese marco, en las últimas horas se llevó a cabo un allanamiento en la casa de su novio, donde hallaron el cadáver en avanzado estado de descomposición: había sido descuartizado, introducido en una bolsa de residuos y envuelto con frazadas.

Hallaron en la casa del novio el cuerpo descuartizado de una joven desaparecida en Buenos Aires 1 - 26

De acuerdo al parte policial, la víctima tenía ambas piernas mutiladas a la altura de la rodilla, al igual que su brazo izquierdo, esperándose los resultados de la autopsia para las próximas horas.

El presunto asesino fue identificado como Oscar Ángel Benítez, de 26 años, quien quedó detenido por los agentes policiales que realizaron el operativo ordenado por la Justicia.

Antes de ser arrestado, trascendió que Benítez intentó quitarse la vida cortándose un brazo con un serrucho, por lo que fue derivado al Hospital Central de Pilar en calidad de detenido, custodiado por efectivos de la Comisaría 1°.

Según medios locales, el hallazgo se produjo a raíz de una denuncia anónima al 911 por fuertes olores que provendrían del segundo piso de un edificio ubicado en la peatonal Rivadavia, en plena zona céntrica de Pilar.

Al llegar los efectivos policiales al lugar, junto a personal de la Sub DDI Pilar observaron sobre un lavarropas del departamento un serrucho con restos de piel y sangre: el sujeto habría intentado suicidarse cortándose un brazo.

La causa fue caratulada como “aprehensión por delito de femicidio” y “tentativa de suicidio”, interviniendo en el caso la Unidad Funcional de Instrucción de Género de Pilar a cargo de María José Basiglio.

Jair Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.

La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la condena a 27 años y tres meses de prisión impuesta por la Corte Suprema de Brasil. Sus abogados buscan ir por todas las vías, incluso las de organismos internacionales.

La condena al exmandatario lo culpa de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022, que lo encontraron ganador a Lula.

Sus abogados anticiparon que agotarán todas las vías, incluyendo organismos internacionales, y aseguraron que preparan un recurso contra la resolución del tribunal.

La defensa de Jair Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

De acuerdo al comunicado difundido por sus defensores Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, la sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal resulta inaceptable.

“La defensa del expresidente (...) recibe con respeto la decisión (...). Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria”, expresaron. Además, calificaron las penas como “absurdamente excesivas y desproporcionadas” y afirmaron: “Analizaremos la sentencia para presentar un recurso”.

La decisión del Supremo se dio con cuatro votos a favor de la condena y uno en contra de la absolución. Los jueces argumentaron que Bolsonaro promovió una estrategia para desconocer los resultados electorales y estimular acciones orientadas a una subversión institucional, lo que culminó en la invasión y vandalización de los edificios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial el 8 de enero de 2023 en Brasilia.

En defensa de su cliente, Vilardi y da Cunha Bueno sostuvieron que “Bolsonaro no atentó contra la democracia" ni participó de ningún plan relativo en esa ocasión; argumentaron que el proceso judicial no les permitió estudiar y refutar en detalle las pruebas.

“Expresamos nuestro descontento por la falta de tiempo para analizar las pruebas que pesaban contra nuestro cliente, lo que limitó nuestra actuación”, afirmaron en el escrito.

Bolsonaro, de 70 años, puede solicitar que la pena se cumpla en régimen de prisión domiciliaria debido a su estado de salud. Desde el entorno del ex presidente, la estrategia apunta a revertir la sentencia en instancias superiores o en foros internacionales, en busca de una revisión integral del juicio.

La argumentación de los defensores se apoya en la inocencia de Bolsonaro, la supuesta falta de garantías procesales y el exceso en la duración de la condena. La posibilidad de apelar ante cortes extranjeras marca un camino que no se ha explorado en antecedentes recientes para ex mandatarios brasileños.

Con la presentación del recurso, el caso seguirá su curso en el sistema judicial y —eventualmente— ante organismos internacionales. El desenlace se mantiene abierto, mientras la defensa insiste en su posición y el expresidente afronta una condena sin precedentes en Brasil.