lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 10002

Oberá: socorrieron a un niño que quedó sólo y llorando dentro de su casa

0

Los efectivos localizaron finalmente a su mamá, quién adujo que horas antes había salido a hacer trámites.

Este martes a las 09:30, efectivos de la división Prevención de Delitos URII recorrían las calles Corrientes y L.N. Alem, cuando oyeron el incesante y perturbador llanto de un niño procedente del interior de una vivienda.

OBERÁ. - 1

Los uniformados aplaudieron una y otra vez sin ser atendidos por lo que se asomaron a una de las ventanas y vieron que dentro del inmueble estaba llorando desconsoladamente un pequeño que aparentemente se encontraba dentro de una habitación cerrada.

Mientras su compañero buscaba a la mamá, una agente tomó un escurridor y logró destrabar la puerta para ingresar y resguardar al nene de 3 años.

Finalmente fue ubicada la mamá de 35 años a la que entregaron su hijito. Vecinos destacaron el accionar policial.

Sábado a toda Orquesta con el Maestro Ernesto Estigarribia, en el Parque del Conocimiento

0

La Orquesta de Cámara presentará el Concierto de Temporada N° 4, Adagio Sinfónico. Será el sábado 7 de julio a las 2, en el Teatro Lírico, con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, la Orquesta de Cámara será dirigida por el Maestro invitado Ernesto Estigarribia. Interpretarán el Adagio para cuerdas de Samuel Barber, el Concierto para violín de Félix Mendelssohn y la Sinfonía Nº 3 de Ludwig van Beethoven. El gran solista de la noche será el violinista Diego Salazar Henning.

El director invitado promete “un gran concierto donde sonará música del mundo, una propuesta del trabajo de la Orquesta de Cámara que combina obras del siglo XX con obras clásicas de más de 200 años de historia. Se interpretará el Adagio para cuerdas del compositor norteamericano Samuel Barber, quien marcó un antes y un después en la estética de la música estadounidense. Luego, el Concierto para violín de Félix Mendelssohn y, para finalizar, la majestuosa Sinfonía Heroica de Ludwig van Beethoven”.
Ernesto Estigarribia

Nacido en Asunción (Paraguay). Actualmente se desempeña como Director Musical de la Buffalo Community Orchestra y Director Artístico de las Southeastern Minnesota Youth Orchestras (SEMYO), donde dirige la orquesta superior y supervisa el programa general compuesto por tres orquestas. Es candidato a Doctor of Musical Arts en dirección orquestal, estudiando con Mark Russell Smith en la University of Minnesota. En dicha universidad, co-dirige las Campus Orchestras y actúa como Director Asistente de la University Symphony Orchestra y Ópera.

Legislatura: disertaron sobre “El Código Civil y sus implicancias en el sistema educativo”

0

 

La charla se realizó en el Salón de las Dos Constituciones, y estuvo a cargo del abogado y facilitador cultural Miguel Sedoff. Durante el encuentro, docentes accedieron a recursos para el abordaje de distintas situaciones, y a herramientas para elaborar acuerdos de convivencia.

Esta actividad fue iniciativa de la Asociación Civil Redprevio -que este año conmemora su décimo aniversario- y de la diputada María Inés Rebollo.

La Redprevio -Red de prevención de la violencia en la escuela y promoción de la libertad responsable- es una organización no gubernamental conformada por directivos y docentes de instituciones educativas de nivel secundario, públicas y privadas, que surgió por las demandas frente a los conflictos y situaciones de violencia que se generaban en la estudiantina en Posadas, en el año 2008.

La apertura del encuentro y bienvenida a la Casa del Pueblo estuvo a cargo de la presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, María Inés Rebollo.

La legisladora indicó que esta capacitación colabora en dar respuesta a los docentes sobre “cómo gestionar las emociones en el ámbito educativo para atenuar y en lo posible hacer desaparecer situaciones como el bullying, acoso y hostigamiento”.

DSC 0110 - 3

En este sentido, Rebollo advirtió que “la legislación va cambiando y por esto es necesario actualizarse”.

Más adelante, la diputada invitó a los referentes de las escuelas a compartir experiencias desarrolladas para mejorar la convivencia, que puedan servir de recurso a sus pares.
Romina Paul, directora del Centro de Educación Polimodal 57 de Posadas contó que la matrícula de la institución está integrada por 600 estudiantes. “Con el grupo docente planteamos cómo reducir situaciones de violencia, tanto dentro como fuera de la institución”.

“En 2012 comenzó el trabajo con los padres, con la comunidad a través de las comisiones vecinales y de la creación del foro de seguridad”, amplió. También desarrollaron “una guía práctica para hacer frente a determinadas situaciones”.

En el mismo sentido, Alicia Gradenecker, directora de la EPET 36, manifestó “una serie de respuestas para crear un ambiente propicio para que el estudiante y su familia puedan crear bueno vínculos, y una convivencia feliz”.

Seguidamente, Sedoff habló del “Nuevo Código Civil y educación” y advirtió que normalmente la educación y el derecho parecen campos diferentes, sin embargo –advirtió- toda la gestión educativa se encuentra normada.

Con la actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, de 2015, hablamos –dice Sedoff- de “un cambio de paradigma que establece para la sociedad en general una idea protectoria, no discriminatoria, de igualdad y de inclusión”.

“Esto impacta en la educación porque crea nuevos escenarios para la familia, la escuela y los alumnos”, expuso.

Datos del disertante

Miguel Sedoff nació en Oberá, Misiones. Es abogado, se dedicó a la educación, al principio en la legislación, después en la gestión y por último en el diseño y administración de políticas públicas educativas.

Diseñó y dirige Plataforma Guacurarí, y el Programa de Innovación Educativa del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones. Es uno de los pioneros de la aplicación de la metodología Flipped Classroom en América Latina. Por ello, la Flipped Learning Global Initiative lo ha incluido dentro del “Top 40 Flipped Learning administrators and tech coaches worldwide”.

Licenciatario del TEDxYouthPosadas, también le gusta escribir y ha publicado siete libros entre poesía, ficción, derecho y educación.

Se considera un facilitador cultural que busca la mejora de las condiciones sociales y económicas de los jóvenes por medio de la educación.

Misiones Te Cuida sigue acercando atención primaria en la Provincia

0

Los móviles del Programa Misiones Te Cuida continúan acercando la atención primaria a todos los misioneros. Este miércoles y jueves estarán en Campo Grande y el viernes en Campo Viera.

Los camiones están equipados como consultorios generales, enfermería, consultorio odontológico, y laboratorio de campo. Además, se les brinda medicamentos gratuitos a los pacientes que lo necesiten y se otorga información para la prevención de enfermedades, hábitos saludables y se inmuniza a la población con las vacunas del Calendario Nacional.

El equipo de profesionales del Ministerio de Salud Pública de Misiones está integrado por médicos, enfermeras y Promotores de Salud que brindan atención integral de clínica médica, pediatría, ginecología, vacunación, oftalmología y ecografía. En odontología, se realizan arreglos dentales y extracciones.

Cronograma de julio

Horario de atención de 8 a 17 horas.
-4 de julio: Campo Grande- Kilómetro 40
-5 de julio: Barrio Aeroclub- Campo Grande
-6 de julio: Colonia Julio Martín- Campo Viera

Rovira propone “Instituir el derecho a los conocimientos científicos tecnológicos”

0

De aprobarse la iniciativa, la formación e información en ciencia y el consecuente conocimiento científico y tecnológico adquirido serían instituidos bienes públicos, cuyo derecho personal y social es garantizado por el Estado, como instrumentos fundamentales para el desarrollo socioeconómico de la provincia. También estipula la creación del “Centro Educativo en Ciencias de la Tierra y el Espacio”.

Éste último, funcionaría en la Sociedad del Conocimiento SAPEM y sería integrado por el “Observatorio Astronómico de las Misiones: Buenaventura Suárez, Carl Edward Sagan y Stephen William Hawking”, sus instalaciones anexas: aulas, sala de conferencias, gabinetes de trabajo, y demás recursos que le pertenecen ubicados en el Parque del Conocimiento.

DSC00380 - 5

Para realizar aportes al tratamiento del proyecto, visitaron la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Legislatura, la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el miembro del directorio del SAPEM, arquitecto Alejandro Rodríguez; y el astrónomo, director del Laboratorio de Óptica Calibración y Ensayo (LOCE) de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Luis Martorelli.

Gauto fue la primera en exponer el análisis de contenido y estructura del proyecto de Ley que “reconoce como un derecho de los misioneros, y con esto, una obligación del Estado”.

En este escenario –continuó la funcionaria “la Renovación viene construyendo distintas soberanías: alimentaria, energética, y hoy hablamos de la tecnológica, imprescindible y necesaria para el desarrollo económico de la provincia”.

Sobre el Centro Educativo especificó que se propone como “un ámbito de educación no formal, libre y democrático; integrado por un observatorio con un telescopio de última generación y con los demás anexos, relacionados siempre al estudio del universo, la física y la matemática”.

Para eso es necesario “un producto legislativo específico considerando que se trata de un Centro inédito en la región”, concluyó.

Por convenio con el Parque del Conocimiento, la UNPL brinda asistencia técnica y colabora en la formación de recursos humanos. Por esto, intervino Martorelli, quien además de astrónomo es investigador, especialista y profesor.

Apenas llegó a la provincia se sorprendió “por ver semejante estructura construida” y por la magnitud del proyecto presentado: “es totalmente diferente de lo que pensamos”.

“Lo que ustedes han desarrollado –opinó dirigiéndose a los legisladores misioneros- es un proyecto educativo, científico y recreativo que abarca transversalmente, desde la astronomía, todas las demás ciencias”.

En ese contexto, destacó la “idea de utilizar el complejo desarrollado para implementar actividades educativas y científicas que cruzan las ciencias de la tierra: biofísica, geología, planetología comparada; que ya se estudian en otros lugares del mundo”.

Respecto de la infraestructura del Observatorio indicó que “el telescopio es de última generación, tiene cámaras fotográficas que registra las imágenes, las procesa, es el único que existe en Argentina con tanta tecnología moderna”.

La finalidad de la norma propuesta es garantizar la igualdad de oportunidades y posibilidades de acceso, recepción de conocimientos y datos, utilización de instalaciones y recursos, participación activa, y prestación de todos los servicios reconocidos destinados al público en general, en condiciones equitativas de permanencia y uso, para todas las actividades de transferencia, enseñanza, divulgación y promoción de la ciencia y técnica, a través de políticas públicas inclusivas, participativas y de protección para el desarrollo intelectual de jóvenes, adultos y personas con discapacidad, con especial atención a quienes se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social y económica.

Con el mercado atento a licitación de Letes, el dólar se hunde 45 centavos 

0

Con el mercado atento a la licitación del Letras del Tesoro en dólares que se llevará a cabo de 10 a 15 y que se podrán suscribir tanto en pesos cómo con divisas estadounidenses y Lebac, el dólar se hunde 45 centavos a $ 28,63 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio.

Cabe recordar que el mercado cambiario respondió el lunes con un fuerte descenso a una batería de medidas oficiales, que incluyó la suba de encajes bancarios dispuesta por el Banco Central, sumado a la subasta de otros u$s 100 millones y el anuncio de una nueva licitación de Letes, a la que podrá suscribirse con Lebac.

En este contexto, el billete minorista se desacopló del mundo y se hundió 58 centavos. Se trató de la mayor baja desde mediados de mayo, cuando en medio del megavencimiento de Lebac retrocedió 89 centavos.

En tanto, el blue bajó 10 centavos a $ 29,30, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" avanzó tres centavos a $ 28,67.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios, donde la divisa retrocedió 55 centavos (1,9%) a $ 28,30 en una jornada volátil y con cambios bruscos de tendencia. El volumen total, en este contexto, cayó un 17% a u$s 841 millones.

Durante la rueda, la autoridad monetaria adjudicó otros u$s 100 millones a 28,87 pesos, 25 centavos por debajo del cierre del viernes último, en el marco de la subasta de venta en contado que realiza diariamente por cuenta del Ministerio de Hacienda. Las subastas, en este sentido, se realizan con los dólares que el Central tiene incorporados al programa de licitaciones diarias por cuenta del Ministerio de Hacienda.

Esos billetes forman parte de los u$s 7.500 millones otorgados recientemente por el FMI.

Además, el Banco Central dispuso subir los encajes bancarios en 3 puntos porcentuales al 26%, en el marco de la política contractiva que está llevando adelante el Gobierno para tratar de limitar la alta inflación doméstica.

En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" se operó fuerte al alza llegando al 52%. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 142 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el martes y el jueves. Las tasas de Lebac en el mercado secundario mostraron también subas en sus rendimientos en el plazo de 16 días al 52% y la de 79 días al 44% TNA.

En el Rofex, donde se negociaron u$s 400 millones, el 75 % se pactó entre julio y agosto con precios finales a $ 29,2000 y $ 30,3000 respectivamente con tasas de 40% y 43% TNA. El plazo más largo con volumen fue diciembre, que cerró a $ 33,97 a una tasa de 40,2%.

Por último, las reservas del Banco Central bajaron este lunes u$s 647 millones hasta los u$s 61.234 millones.

Wimbledon: Del Potro debutó con un triunfo

0

Juan Martín Del Potro debutó en Wimbledon con un triunfo ante el alemán Peter Gojowczyk (39º en el ranking de la ATP) por 6-3, 6-4 y 6-3. El partido, disputado en la cancha 3 del All England, duró 1 hora y 50 minutos.

En la segunda ronda, el tandilense enfrentará al español Feliciano López (70º), quien hoy venció al argentino Federico Delbonis en tres sets: 6-3, 6-4 y 6-2.

En su novena presentación en Wimbledon, Del Potro avanzó a la segunda ronda y dio el primer paso para subir un puesto en el ranking y ubicarse tercero. Para lograrlo y desplazar del tercer lugar a Alexander Zverev necesitará llegar a semifinales y que el alemán no pase de los octavos. O llegar a la final y que Zverev no pase de cuartos.

Ant-Man and the Wasp en el IMAX

0

La secuela de la exitosa Ant-Man, película  basada en los personajes de Marvel Comics, se estrena este jueves 5 de julio en simultáneo con el estreno mundial.

Ant-Man and the Wasp (“El hombre hormiga y la avispa”) es una película  de superhéroes  producida por Marvel Studios y protagonizada por el actor y guionista Paul Reed, quien está muy bien acompañado por grandes nombres de la industria cinematográfica como Michael Douglas y Michelle  Pfeiffer. Esta nueva entrega está dirigida por Peyton Reed, quien dirigió también Yes man (“¡Sí, señor!” protagonizada por Jim Carrey) y Ant-Man, la cual tuvo una aprobación en el público del 86 %, en su primer film basado en cómics.

Dentro de las sagas de films de superhéroes, la historia se sitúa después de los eventos de Capitán América: Civil War y antes de los eventos narrados en Avengers: Infinity War, por lo que esta pieza es una parte fundamental para el cuadro de personajes e historias que nos presenta Marvel.

En esta ocasión el héroe de Ant-Man and the Wasp deberá salir de la cárcel y usar sus poderes para equilibrar su vida familiar y su paternidad  con el trabajo de ser superhéroe, aunque  esta vez el ex ladrón necesitará algo de ayuda. Teniendo en cuenta esto, la trama del film está ligada con guiños de ojos a Avengers 4, generando la expectativa ya clásica de estas sagas.

ant man the wasp - 7

Cartelera del jueves 5 al domingo 8 de julio

 Jueves  5

18 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Castellano).

21 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Subtitulado).

Viernes 6

18 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Castellano).

21 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Subtitulado).

Sábado 7

15 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Castellano).

18 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Castellano).

21 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Subtitulado).

Domingo 8

17 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Castellano)

20 Hs. Ant-Man and the Wasp (3D Subtitulado)

TARIFAS

3D: $200 (menores de 12 años y jubilados $170)

Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería

Gobierno ratificó que analiza aumentar los impuestos a quienes viajen al exterior

0

El Gobierno ratificó que estudia aplicar un aumento en el impuesto a los pasajes aéreos al exterior y subir la tasa de interés por compras con tarjeta fuera del país, para reducir el déficit de cuenta corriente que tiene el país.

Así lo confirmó hoy el jefe de Gabinete, Marcos Peña. "Es algo que está sobre la mesa, que algunos sectores vienen planteando por el déficit de cuenta corriente que tenemos", sostuvo el funcionario.

En declaraciones a radio La Red, Peña sostuvo que ese nuevo tributo "se analizará, pero en el marco de una decisión más amplia, que es cómo llegar al equilibrio fiscal".

Según trascendió, el Poder Ejecutivo evalúa ajustar el impuesto a los pasajes aéreos al exterior -cuya alícuota es hoy del 7%- y también aumentar la tasa de interés sobre las compras con tarjeta de crédito realizadas fuera del país.

En la misma línea que el jefe de Gabinete, se expresó en las últimas horas el ministro de Transporte: "Es una de las tantas alternativas que evalúa el Gobierno y que si se aprueban estarán dentro del presupuesto del año que viene".

Dietrich, además, confirmó la eliminación del precio mínimo para los vuelos de cabotaje que se adquieran con 30 días de anticipación. La medida, clave para las aerolíneas low cost, comenzará a regir desde el 15 de agosto.

En este marco, Peña consideró que la Argentina transita "una tormenta compleja, donde se combinan elementos externos, como la suba del petróleo y de las tasas de interés de Estados Unidos, más situaciones internas, como la sequía que afectó muy fuerte en la actividad".

Sin embargo, aseguró que el "momento más difícil" del Gobierno no es éste, sino "cuando arrancamos (la gestión) con default, sin reservas, sin crédito, con cepo, con tarifas atrasadas, con precios distorsionados, con una matriz energética colapsada, con provincias que no podían pagar a fin de mes".

A su criterio, el Gobierno está "tomando decisiones para corregir la situación, para acelerar el camino hacia el equilibrio fiscal. Y demostramos que se pudo sacar el país adelante, y eso gracias a la confianza que despierta Macri".

AF.

Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por matar a su novio

0

Dos balazos en la madrugada, en plena calle, terminaron con la vida de Fernando Pastorizzo (20). Desde ese 29 de diciembre de 2017 estuvo clara la autoría del crimen: el arma la disparó Nahir Galarza (19). Este martes, la Justicia determinó la condena para la chica por ese homicidio: prisión perpetua.

Ni Nahir ni sus padres estuvieron presentes en la sala para escuchar la lectura de la sentencia. Los jueces determinaron que Nahir y Fernando eran novios y también que los disparos fueron voluntarios. "Ha quedado destruida la hipótesis de la defensa de que los disparos se produjeron de manera involuntaria", aseguraron los jueces, quienes determinaron que se produjo un "homicidio calificado por una relación de pareja", lo que había solicitado el fiscal. No obstante, descartaron la alevosía, que habían pedido las querellas. Y también, en otro dato clave, descartaron el atenuante de la violencia de género, lo que podría haber reducido la pena para Nahir.

La joven siempre negó ser novia de Fernando. Tenían una relación compleja, en lo que coincidieron tanto ella como los testigos que desde el 4 de junio desfilaron por los tribunales de Gualeguaychú.

Durante las audiencias, el principal eje del debate fue justamente el vínculo que los unía, ya que determinarlo era clave para establecer el agravante de homicidio calificado por el vínculo, que se castiga con perpetua. “Nunca fuimos novios, sólo nos veíamos de madrugada para tener sexo”, dijo Nahir en su declaración. La defensa intentó presentar como su novio oficial a otro chico, Rafael, pero él joven minimizó la relación que tenían y dijo que sólo eran "amigos con derechos".