lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 10005

Realizaron audiencias públicas para cubrir cargos en el Poder Judicial

0

Fueron efectuadas por la Comisión de Poderes, Peticiones, Reglamento, Acuerdos y Biblioteca de la Cámara de Representantes de Misiones, para tratar las propuestas enviadas por el Ejecutivo.

En las reuniones, los legisladores se interiorizaron sobre la trayectoria de los candidatos, para luego poder emitir un dictamen que podría recomendar a la Cámara prestar acuerdo legislativo para las designaciones correspondientes por parte del Poder Ejecutivo. Este requisito está establecido en la Constitución provincial.

El procedimiento consistió en la lectura de los antecedentes académicos y laborales de los profesionales propuestos; para después indagar en la idoneidad de los candidatos, según lo establece el reglamento de la Legislatura.

 

En primer lugar se analizaron las propuestas para designar a las abogadas Julia Marta Alegre en el cargo de Vocal de la Cámara de Apelaciones en materia de Familia; y Elizabeth Inés Kiczka, en el de Juez de Primera Instancia de Familia, ambos de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Posadas.

Luego fue el turno de los abogados Pedro Alberto Fragueiro, postulante para el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia con competencia en Familia y Violencia Familiar de la Tercera Circunscripción Judicial, de Puerto Iguazú; y Albertini Carla Julieta, para el cargo de Fiscal de Primera Instancia Civil, Comercial, Laboral y de Familia N° 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, de Eldorado.

Miryan Elizabet Guidek, para el cargo de Defensor de Primera Instancia Civil, Comercial, Laboral y de Familia N° 8 de la Primera Circunscripción Judicial de Garupá; Marcela Carina Domínguez, para Defensor Oficial de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia N° 7 de la Primera Circunscripción Judicial, ubicada en el Barrio Villa Cabello de Posadas; y Mirta Portillo, para el de Juez de Paz de Primera Categoría de la Tercera Circunscripción Judicial, de San Pedro.

Reconocieron la trayectoria de mujeres destacadas en el ámbito de la salud en Misiones 

0

La Legislatura entregó este lunes en la mañana la distinción “Marta Teodora Schwarz: El Ángel de la Selva”, instituida para destacar los aportes de trabajadoras, de los sistemas público y privado, a la salud femenina. La ceremonia se realizó en el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero.

Las 12 mujeres distinguidas fueron: la enfermera de El Alcázar, Berta Dos Santos, con 26 años de ejercicio de la profesión desempeñados en picadas y zonas rurales; la funcionaria, bioquímica y magíster en Gerencia y Administración en Servicios de Salud, Alicia Renee Duarte; Rosa Francisca Fonseca, de San Pedro, quien cumplió durante 31 años la función de mucama en Salud Pública; y la médica cirujana, ginecóloga y obstetra de Oberá que atendió unos 4 mil partos, Mara Ivis Frontini.

La primera cirujana de la provincia, miembro fundador del servicio de pediatría del Hospital de Oberá y autora del proyecto del Hospital de niños de esa ciudad, Lilian Haydee Godoy; la primera oncóloga de zona Norte y fundadora del servicio de Oncología del Hospital de Eldorado, Liliana Hass; Ilse Gertrudis Lohmann, enfermera de piso e instrumentadora, propició, junto con su esposo, la apertura del primer consultorio privado de Eldorado.

Además, la oncóloga del Sanatorio Nosiglia, María Betania Marcheroni; la agente sanitaria de la comunidad Mbyá Guaraní “Yacutinga” de Gobernador Roca, Ruperta Morínigo; Rosa del Carmen Piragini, quien en vida fuera doctora y ocupara importantes lugares dentro del Ministerio de Salud para la promoción de la Atención Primaria; la psicóloga y psicoanalista, actual jefa de Salud Mental del Hospital Neonatal del Parque de la Salud, Estela Miriam Quiroga; y la actual jefa del Área Programática de Salud, Mirta Ribero.

Encabezaron el encuentro el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Orlando Franco; el vicegobernador de la provincia Oscar Herrera Ahuad; el Ministro de Salud, Walter Villalba; el Presidente de la comisión de Salud, Oscar Alarcón; la presidente de la comisión de Educación, María Inés Rebollo; y la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto.

También estuvieron presentes diputados provinciales, autoridades legislativas, del ejecutivo provincial y municipal, del ámbito de la salud, y familiares y amigos de las mujeres reconocidas.

El Ángel de la Selva

Establecido por Resolución 18/2016 alude a la doctora Marta Teodora Schwarz, quien dedicó su vida a la salud femenina y la atención de niños de escasos recursos, hasta fallecer el 29 de marzo de 2005 a sus 90 años, dejando una huella y ejemplo imborrable.

Desde su llegada a Misiones, aproximadamente en 1945, ayudó a dar a luz unos 2 mil niños. Además de doctora, fue jueza, partera, comadrona y tuvo 500 ahijados. Para atender a sus pacientes anduvo en moto, en canoa y a caballo.

Estuvo en el Parque Nacional Iguazú desde antes de que la Garganta del Diablo tuviera baranda. Curó brasileños, guaraníes y paraguayos.

Fueron realizadas, en esta ocasión, en los talleres del Área de Artes del Fuego del Parque del Conocimiento, coordinado por Ebal Gastaldo.

En la producción de las piezas, intervinieron estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNaM, cursantes de las carreras de Tecnología Cerámica, Artes Plásticas y Diseño Industrial, pertenecientes al programa de becas de producción creativa del Parque del Conocimiento, quienes enriquecen su formación, a la vez que contribuyen a solventar los costos de sus estudios universitarios.

El original o matriz –hecho de arcilla- fue modelado a mano, luego en yeso y reproducido en pasta de losa blanca tipo inglesa, horneada dos veces durante el proceso a 1040 grados centígrados. Las alas poseen una cubierta de esmalte transparente de cristal, suavemente pigmentado con óxido de cobre.

El texto del medallón central, fue estampado en bajo relieve sobre la arcilla plástica, con un sello acrílico hecho en un router de corte láser, destacándose los trazos con óxidos sin esmaltes.

 

"La educación es la piedra basal de la sociedad misionera", dijo Passalacqua ante cinco mil docentes

0

 

El gobernador Hugo Passalacqua abrió este lunes el Cuarto Módulo de Actualización Académica en Sindicalismo, Política y Pedagogía organizado por la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), en el Polideportivo Municipal de Jardín América.

Ante más de cinco mil docentes el gobernador reivindicó el rol de los educadores misioneros y la doble responsabilidad que tienen de contener y educar a niños y adolescentes. Sin embargo, llamó a las familias a cumplir con la parte que les toca porque en cuanto a la formación "lo primero es la familia…la primaria viene después".

A cargo de Passalacqua estuvo el módulo: "Tradiciones ideológicas y políticas, un cambio de paradigma: Misionerismo" y en ese sentido, el mandatario resaltó que "misionerismo es tomar las propias decisiones, sin injerencia de terceros, pero colaborando para poder salir adelante, principalmente en momentos bravos como este".

Passalacqua 3 - 53
Acompañaron al gobernador, la ministra de Educación, Ivonne Aquino; el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana; el subsecretario del área, Cristian Dechat e intendentes de varias localidades de la zona.

En la oportunidad, la titular del sindicato docente, Marilú Leverberg afirmó que “en Misiones las clases van a comenzar el segundo semestre y los docentes van a estar en las escuelas”.

Passalacqua 2 - 55

Inauguración

Antes del multitudinario encuentro de capacitación, el Gobernador recorrió las nuevas instalaciones del SUM que formará parte del complejo deportivo y social de la UDPM en Jardín América, localizado a 800 metros de la terminal de ómnibus local.

Mauro Zárate dejó Vélez y se acerca a Boca

0

El delantero tomó la decisión de continuar su carrera en el club xeneize. Zarate que, la semana pasada había anunciado su continuidad en Vélez, cambió sus planes.

Un terremoto se desató en Liniers. Mauro Zarate decidió irse de Vélez y comenzó a negociar su vinculación a Boca. El delantero que, la semana pasada había anunciado un acuerdo, cambió sus planes y seguiría con la azul y amarilla.

En horas de la mañana el delantero retiró sus pertenencias de la Villa Olímpica y se despidió de sus excompañeros. En la última temporada con Vélez, Zaráte metió 8 goles en 13 partidos y logró mantener al club en primera división.

El atacante llegó a Vélez desde el Al-Nasr de Emiratos Árabes. La carrera del delantero incluyó pasos por Birmingham, West Ham, Watford, Fiorentina y Lazio, entre otros.

De concretarse, el conjunto de Guillermo Barros Schelotto sumaría un nuevo refuerzo de cara para la Copa Libertadores.

Mayer y Pella abren Wimbledon para los argentinos

0

En el primer día de competencia del Grand Slam de Londres, el Yacaré pelea frente al alemán Jan-Lennard Struff; mientras que el bahiense se las ves ante el australiano Jason Kubler. Roger Federer ganó con ropa nueva

Leonardo Mayer cayó eliminado este lunes en primera ronda del torneo de Wimbledon pese a ganar los dos primeros sets de su partido ante el alemán Jan-Lennard S

truff.Struff, de 28 años y jugador n64 del ránking mundial, se impuso al argentino, cabeza de serie n32, por 3-6, 6-7 (5/7), 7-6 (7/5), 7-6 (7/5) y 6-1.

El tenista de 31 años de Corrientes cae así en primera ronda por tercera vez consecutiva en Wimbledon, donde en 2014 alcanzó los octavos de final, su mejor resultado en el torneo londinense de hierba.

 

FEDERER PASÓ TRANQUILO Y CON NUEVO AUSPICIANTE

El suizo Roger Federer inició la defensa de su título en Wimbledon con el pie derecho, pues venció en tres sets al serbio Dusan LajovicFederer, número 2 del mundo, se impuso a Lajovic (58) con parciales de 6-1, 6-3 y 6-4 al cabo de setenta y nueve minutos de juego en el inicio del tercer torneo de Grand Slam del año.

El suizo, que busca su novena corona en el All England Club, lució por primera vez con una indumentaria diferente, pues dejó de lado a Nike y firmó para Uniqlo, con la que acordó un contrato de 30 millones de dólares al año.(ANSA).

Brindarán curso de herramientas para la inclusión de personas con discapacidad en el deporte y la escuela

0

En el marco del Programa de Capacitaciones del Ministerio de Deportes, el 6 y 7 de julio se brindará un curso de herramientas para la inclusión de personas con discapacidad en el deporte y la escuela.

Será en el polideportivo municipal de Jardín América y estará dirigido a profesores y estudiantes de educación física, terapistas físicos, terapistas ocupacionales, psicomotricistas y para todos aquellos profesionales y estudiantes vinculados a la discapacidad.

Atletismo 2 - 57

La participación es gratuita y las inscripciones se registran en el correo electrónico [email protected] o al teléfono 0376 442-6530. El viernes 6, la actividad comenzará a las 8.30 con las acreditaciones. Luego, la programación será de 9.15 a 12.30 y 15 a 18.30. El sábado, en tanto, el dictado será de 9 a 13. El certificado del no cómputo de inasistencia del Consejo General de Educación (CGE) está en trámite.

El objetivo general es generar un espacio para el intercambio de información y reflexión acerca de la discapacidad en la provincia y la región. Al mismo tiempo, generar lazos solidarios entre instituciones, profesionales y familias; y asumir el compromiso de difundir la información generada en la capacitación.

El curso estará a cargo de los licenciados Eduardo Fernández y Emiliano Ducatenzeiller, ambos formados en deporte y discapacidad, de la Secretaría de Deportes de la Nación. También participarán los profesores de Centros de Educación Física Especial (CEFE) de Misiones.

Boccia - 59
La temática que abordarán los disertante serán: Herramientas para la inclusión en la Escuela y en Escuelas de Iniciación Deportivas; Nuevas concepciones acerca de la discapacidad; Cambios de paradigma (modelo médico y modelo social); Deportes Paralímpicos; Definición, tipo, clasificación y aspectos específicos de las discapacidades motriz, sensorial e intelectual; TGD: Definición, generalidades diagnósticas y características; más talleres de deportes en sillas y para ciegos.

La realización será a partir del trabajo mancomunado del Ministerio de Deportes de la provincia, la Secretaría de Deportes de la Nación, la Municipalidad y el CEFE de Jardín América.

El Programa de Capacitaciones del Ministerio de Deportes tiene como objetivo que los participantes puedan recibir de manera gratuita, información teórica, práctica y experiencias de los disertantes que les permita profundizar al máximo los conocimientos en el área y ayudar al crecimiento de los deportistas misioneros.

Michetti, contra el aborto: "O sea, podés dar en adopción el bebé y no te pasa nada"

0

Gabriela Michetti, vicepresidenta de la Nación, habló este domingo durante una entrevista sobre su postura, ya publica, en contra de la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Al volver a ser consultada sobre su postura, la funcionaria dijo: “Eliminar a una persona ya concebida y no dejarla vivir... frente a ocho o nueve meses de embarazo... La verdad, no me parece. Digo, hay personas que viven cosas muchísimo más dramáticas y no las pueden solucionar y se las tienen que bancar”. Además, sostuvo que se encuentra en contra de la iniciativa aprobada en Diputados porque “ningún ser humano puede decidir sobre la vida de otro”. “El Estado debe proteger a todo ser humano concebido, en la tercera edad o en la etapa de embrión”, vaticinó.

La vicepresidenta consideró que "el aborto está muy ligado a una sociedad que piensa solo en el deseo particular y en su propio ombligo". En cuanto a su foto junto a otros integrantes de Cambiemos en la que marcaban su posición en contra, Michetti comentó: “No tenía ninguna intención de militar el tema. Pero me sentí políticamente obligada a equilibrar los tantos. El error entre comillas fue haber hecho una foto de Cambiemos de los que estaban a favor del proyecto”.

Sobre la supuesta dilación del tema en el Senado, la funcionara se defendió y contestó: “Podría haber hecho más giros para trabar el tema y lo que hice fue lo mismo que Diputados”. Por otra parte, la vicepresidenta se mostró más dura de lo habitual en la entrevista y dijo que ella tampoco permitiría que se realicen abortos en hospitales por casos de violación, como está contemplado ahora.

“Hay personas que viven cosas muchísimo más dramáticas y no las pueden solucionar y se las tienen que bancar”. “El error entre comillas fue haber hecho una foto de Cambiemos de los que estaban a favor del proyecto”. “El Estado debe proteger a todo ser humano concebido”. “O sea, podés dar en adopción el bebé y no te pasa nada”.

Peña: "No va a ser fácil, pero vamos a lograr el equilibro fiscal"

0

El Gobierno salió a reforzar su mensaje hacia los mercados en un intento de garantizar que se cumplirán las metas y tratar de llevar algo de calma en medio de la turbulencia financiera. El propio presidente Mauricio Macri se lanzó el pasado viernes, mientras el dólar se disparó cerca de los $ 30 y la Bolsa cayó casi 3%, a asegurar que se concretará una reducción del déficit fiscal.

Hoy, el jefe de Gabinete Marcos Peña insistió en esa línea. "Estamos confiando porque ese compromiso que asumió la Argentina no tiene marcha atrás. Tenemos que ir al equilibrio fiscal para crecer por mucho", señaló en diálogo con radio Mitre.

Peña admitió que "no va a ser fácil llegar al equilibrio fiscal en un país acostumbrado a gastar más de lo que tiene. El equilibrio se va a lograr".

El jefe de ministros aseguró que existe "un avance muy concreto" en las negociaciones con los gobernadores de cara a la discusión del Presupuesto 2019, que llegará al Congreso en septiembre. En Casa Rosada esperan que los mandatarios provinciales se comprometan con la reducción del déficit fiscal y compartan el costo político del ajuste.

El objetivo del Gobierno es llegar este año a un déficit fiscal de 2,7% del PBI, un 1,3% en 2019 y llegar al equilibrio al año siguiente. Para eso será clave la posición que tomen los gobernadores, particularmente los del peronismo. "Va a haber un acompañamiento de un presupuesto que marque un equilibrio", sostuvo Peña.

Sobre la situación financiera, Peña dijo que la Argentina "atraviesa un clima tormentoso producto de varios factores" externos. "Reconocemos el momento y lo tomamos con la seriedad que corresponde, tomamos medidas, por ejemplo, el acuerdo con el FMI, que nos da el respaldo al rumbo y herramientas. Al mismo tiempo, estamos en camino hacia el equilibrio fiscal", aseveró.

Iguacel ratificó que habrá nuevos aumentos de tarifas

0

El ministro de Energía, Javier Iguacel, confirmó que habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas, ya que subrayó que hay que "seguir con una corrección". "Vamos a hacer una revisión en septiembre y octubre", añadió.

"La luz y el gas tienen tres componentes en la factura. Uno que es la energía en si misma, producir, el otro es el transporte y el otro la distribución. Del transporte y la distribución, las tarifas ya están corregidas. Ya no hay más aumento salvo la corrección por inflación. Que es la mitad de la boleta", explicó el funcionario nacional.

En declaraciones al canal América, el titular de la cartera energética señaló que el resto de la factura está compuesto "por el costo de generación" y advirtió: "Todavía tenemos un costo muy grande porque seguimos importando".

"La diferencia entre lo que nos cuesta y pagamos es de 2 a 1. Nos cuesta el doble de lo que estamos pagando. Ahí debemos seguir con una corrección", manifestó.

Y agregó: "El Presidente (Mauricio Macri) nos dijo que hay que mantener las reglas de juego y estar integrados al mundo. Generar competencia y que haya una economía sana. Pero también nos pidió que nos aseguremos que la gente y las PyMEs puedan afrontarlas".

En ese sentido, Iguacel remarcó que "hay una oportunidad de usar la competencia y hacer una transformación más rápida para que los productores de gas compitan" y no tenga que ser "el Estado el que compra y vende".

Bélgica, con su chapa de favorito, va por Japón

0

Los europeos quieren meterse en cuartos y "corren con ventaja" ante un rival que conoce sus limitaciones, aunque no se entrega. Arrancarán a las 15 en Rostov del Don. Televisa la TV Pública.

Tras un camino previo “perfecto” con tres victorias en sus partidos en la fase de grupos, Bélgica buscará este lunes en Rostov del Don, desde las 15 de la Argentina, su pase a cuartos de final del Mundial de Rusia 2018ante un Japón que haría historia si pasa de ronda.

“Honestamente, estoy encantado de la prestación que hemos tenido”, dijo el entrenador de Bélgica, el español Roberto Martínez, tras ganarle 1 a 0 a Inglaterra, con un equipo con nueve suplentes.

“Se podía haber visto a un equipo desacompasado, pero no fue lo que pasó”, añadió, tras un partido en el que los Diablos Rojos dominaron la pelota y el juego.

Bélgica había llegado a Rusia como una de las selecciones a tener en cuenta, pero con el paso de los partidos mostró sus credenciales como seria aspirante a la final con un grupo de jugadores talentosos, muchos de los cuales militan en los mejores equipos europeos.

El liderazgo de su Grupo G la envió por el lado del cuadro, a priori más difícil, que podría suponerle enfrentarse a Brasil en cuartos, pero Martínez tiene claro que antes de seguir haciendo cuentas hay que ganarles a los Samurais azules hoy en el estadio de Rostov.

“Creo que es un equipo muy dinámico, bien organizado. El fútbol japonés es muy fuerte, nos esperamos una batalla. Los conocemos bien, pero ellos a nosotros también”, dijo Martínez.

Los belgas le ganaron 1-0 a los japoneses en el último amistoso que jugaron en Brujas en noviembre pasado, pero ambos equipos han cambiado desde entonces.

Tras el paréntesis de Inglaterra, Martínez volverá a alinear su once de lujo frente a los japoneses, con la vuelta, entre otros, de Romelu Lukaku y Eden Hazard.