domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 10007

Laurita Fernández: "Con Fede seguimos separados, solo tomamos café"

0

Luego de que la ex pareja fuera captada comprando café y viajando en una amioneta, la bailarina salió a aclarar cuál es su situación.

El miércoles por la tarde se conocieron las imágenes que hacían referencia a un nuevo reencuentro entre Fede Bal y Laurita Fernández. Ambos fueron fotografiados en una cafetería del barrio de Palermo y, como era de esperarse, la imagen se viralizó en las redes sociales.

Enseguida se dispararon los rumores de reconciliación pero en una nota que brindó a Los Ángeles de la Mañana, la bailarina manifestó: “No pasó nada. Igual, no tendría nada que explicar. Simplemente, coincidimos en un lugar, tomamos un café porque se dio y ya. Yo tenía que venir al teatro, tenía un tiempo libre y tomamos algo”.

Luego, se refirió a una posible reconciliación con el actor: “No. Seguimos separados, igual está todo más que bien. Hablamos, hay mucho cariño, mucho amor, pero esto no significa que estemos juntos de nuevo. Antes de venir al teatro coincidimos en un lugar”.

Por último fue consultada si hubo beso: “No. Igual, sos muy chusma. No. No estamos juntos”.

Aumentaron un 8,2% las visitas a las Cataratas del Iguazú

0

El primer semestre del año dejó muy buenos resultados respecto a la cantidad de visitantes que ingresaron al parque nacional Iguazú, según los datos que dieron a conocer desde la empresa Iguazú Argentina concesionaria de los servicios en el área de Cataratas.

Unos 728.193 turistas disfrutaron del atractivo más importante de Misiones, casi 60 mil personas más que en el mismo periodo del año pasado.

Cabe destacar que se espera una gran cantidad de visitantes durante el mes de julio, buscando alcanzar un número similar de visitas obtenido el año pasado, que ascendió a 181 mil turistas durante el mes de julio.

Respecto a las reservas hoteleras para el receso invernal varios emprendimientos dieron a conocer que para la primera quincena ya cuentan con un 60% de reservas y para la segunda quincena el numero se incrementa bastante algunos ya no cuentan con disponibilidad.

Recuperaron un auto robo en Eldorado

0

Se trata de un automóvil Wolkwagen Gol que fue secuestrado cerca de las 12 horas del domingo, en el  kilómetro 11 -zona balneario Faubel -, por efectivos de la seccional 1ra tras una persecución.

Esta mañana Hugo T. (37) denunció la sustracción de su rodado que se hallaba estacionado sobre la calle Salto Grande del barrio Riedel. Conocido el hecho los efectivos realizaron un rastrillaje y ubicaron el auto circulando por la zona del balneario mencionado, iniciándose un seguimiento. Al notar la presencia de la policía, dos hombres abandonaron el rodado y se dieron a la fuga en una zona de monte.

La Policía Científica  UR-III realiza las pericias de rigor en el vehículo. Intervino el Juzgado de Instrucción en turno.

Arrestaron al sospechoso por el homicidio del padre del intendente de Irigoyen

0
En medio de una espesa vegetación,  a escasos metros de la ruta Nacional 12 y la zona costera,  anoche la Policía halló oculto a Guillermo R. sindicado como sospechoso por el ataque a Wilmer Rodríguez (87) quien falleció ayer, días después de ser agredido en su comercio situado en Bernardo de Irigoyen.
Mediante un operativo cerrojo implementado por la comisaría de Piray e investigadores de la UR-3, en barrio Badaracco y alrededores,  ayer alrededor de las 20 hs se logró la captura del temible sospechoso quien ya había sido localizado en las últimas 48 horas cuando se obtuvo el dato de que se escondía en la casa de una hermana y aguardaba a su esposa para luego huir al Paraguay.
Tras ser detenido, bajo estrictas medidas de seguridad, Guillermo R. fue conducido a sede policial donde permanece alojado a disposición de la Justicia.
El pasado miércoles 27 de junio, el padre del jefe comunal de Bernardo de Irigoyen había sido encontrado malherido en el interior de su comercio situado en dicho municipio. La agresión se produjo en circunstancias que aún se investigan. Tras estar internado, ayer finalmente falleció el hombre de 87 años.
La captura del sospechoso se dio en medio de intensos operativos iniciados por la Unidad Regional XII, con el jefe de Policía Crio. Gral Manuel Céspedes al frente, y que se replicaron en jurisdicción de la UR-III de Eldorado, además en zonas como Piray.

Investigan la muerte de un hombre en un episodio confuso en el barrio A 3-2

0
Momentos antes había sido denunciado por atacar y lesionar a un vecino, aunque habría protagonizado varios incidentes durante la jornada de ayer. En el marco de la investigación, el juez interviniente también ordenó la detención de dos efectivos de la Comisaría 10ma y la correspondiente autopsia.
 
La Policía investiga el caso ocurrido en barrio A 3-2, entre la jornada del sábado y la madrugada de este domingo.
Se trata de establecer las circunstancias y los motivos del deceso de Arnaldo Alejandro Amarilla, el mismo que fuera denunciado por vecinos quienes  manifestaron que este ex convicto de 32 años que purgó condena por homicidio-, portando un cuchillo, los estaba amenazando y ocasionando desorden.  Incluso antes de que los atemorizados residentes de la zona llamen a la línea de emergencia, el agresor ya había protagonizado grescas.
A las 5:30, tras un llamado al Centro Integral de Operaciones, la Policía intervino en la manzana 28 del barrio A 3-2 donde constató que Arnaldo Alejandro Amarilla (32) estaba sin signos vitales dentro de la casa de su mamá.
El cuerpo del occiso presentó heridas diversas en distintas partes del cuerpo y el Juzgado de Instrucción Nº 6 dispuso la autopsia correspondiente a fin de que se conozca la real causa de muerte de Amarilla.
A su vez el magistrado ordenó la detención preventiva de un oficial y un suboficial de la comisaría 10ª y el secuestro de una escopeta Ithaca 12.70 para ser peritada.

Croacia sufrió pero eliminó a Dinamarca en los penales

0
Los croatas pasaron a cuartos de final. Tras igualar 1 a 1 en los 120 minutos, se impusieron 3 a 2 desde los doce pasos. Rakitic fue el encargado de definir el último penal.
Ahora enfrentarán a Rusia, el anfitrión, por el pase a semifinales.

Recuperaron una moto y detuvieron a los ocupantes en San Vicente

0

En la madrugada de este domingo, a las 1:30, en km 49 de la ruta 13, uniformados de la seccional 2ª arrestaron a ocupantes de una moto que resultó mal habida.

Se trata de Esteban Sergio M. (19) y de José F. (23), ambos fueron vistos por los efectivos cuando patrullaban la zona sin cascos y en actitud sospechosa. Fueron interceptados y al preguntarles por las documentaciones del rodado manifestaron no tenerla, constatando además que la numeración del cuadro y motor estaban limadas.

WhatsApp Image 2018 07 01 at 09.08.45 - 1

Tras las consultas en la base de datos de la Policía se confirmó que era una motocicleta mal habida –denunciada en la comisaría de El Soberbio-.

Ambos fueron alojados en la comisaría en averiguación, en tanto que el rodado será elevado a dicha dependencia para luego ser restituido

Confirman prórroga de Ahora 12 hasta fin de año

0

La Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción anunció la renovación de los programas Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18 hasta el 31 de diciembre de 2018.

Con el objetivo de "fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y de servicios", el Gobierno dio a conocer la novedad a través de un comunicado, en el que da cuenta además de que se incorpora el rubro lámparas led para compras en 3 y 6 cuotas.

Según las cifras oficiales, las operaciones financiadas con Ahora 12 tuvieron el mejor cuatrimestre (enero-abril) desde que arrancó el programa, creciendo un 78%, mientras que la facturación aumentó un 47%.

En el ranking por provincias con mayor crecimiento en ventas, Jujuy (+72%) se ubicó por cuarto mes consecutivo en el primer lugar, la siguieron San Juan (+60%) y La Pampa (+60%).

Desde su inicio, en septiembre de 2014, el programa acumula más de $261 mil millones en ventas y 101 millones de operaciones.

"Ahora 12 se renueva hasta fin de año para dar previsibilidad a los consumidores, comerciantes y la industria nacional. Este programa es un herramienta clave para fomentar el consumo de bienes y servicios producidos en nuestro país, con la posibilidad de comprar en cuotas", expresó el ministro de Producción, Dante Sica.

Las ventas minoristas acumulan un retroceso del 2,8% en el año

0

Las ventas minoristas en pequeños y medianos comercios experimentaron junio con una caída de 4,2% frente a igual mes del año pasado medidas a precios constantes, en tanto acumulan una baja anual de 2,8% en el primer semestre del año, de acuerdo con un informe privado.

Frente a mayo, la actividad comercial mejoró 15,7% (sin desestacionalizar), debido a que en el sexto mes del año se celebró el Día del Padre y comienzan los anticipos de aguinaldo que le inyectaron más liquidez al mercado de consumo, evaluó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Sin embargo, "la volatilidad del dólar y el deteriorado poder adquisitivo de las familias retrajeron las decisiones de gasto, sobre todo de bienes durables", sostuvo CAME en su relevamiento divulgado a la prensa.

"Tampoco ayudaron el paro general, el de camioneros y los partidos de la Selección (que sólo movilizaron ciertos rubros), que dejaron las calles vacías y restaron ventas al comercio Pyme", resaltó el informe, en referencia a los encuentros que disputó el conjunto nacional de fútbol en el Mundial de Rusia 2018, en el que, de todos modos, ya quedó eliminado.

"La incertidumbre cambiaria -el dólar sigue avanzando hacia los 30 pesos- continuó afectando el consumo, pero este mes se sumaron además los mayores problemas de empleo e ingresos, especialmente en los sectores de ingresos medios y bajos", añadió CAME.

Señaló, además, que es necesario "tener en cuenta que ya en junio de 2017 habían caído 1,4%, lo que refleja la difícil situación que atraviesa el comercio Pyme".

En junio de este año, sólo el 24,3% de los comercios consultados para la elaboración de este informe tuvieron alzas anuales en sus ventas (en mayo 25,8% y en abril el 32,8%).

En cambio, el 64,9% registró variaciones negativas y el 10,7% se mantuvo sin cambios.

"Además de la debilidad en las ventas, los comercios debieron hacer frente a los mayores precios con que llegó la mercadería.
Aumentos que, en parte, fueron absorbidos por el comercio para no afectar la demanda", consignó CAME.

Con respecto al tipo de cambio, "los comercios de las ciudades de frontera con Chile, Paraguay y Bolivia se vieron favorecidos por la suba del dólar, porque menos gente cruzó a comprar a esos países y en cambio los sustituyeron por compras en los comercios locales", indicó la entidad.

"Los 19 rubros relevados cayeron en la comparación anual. Las caídas llegaron al 7 por ciento anual en el caso del rubro ´Marroquinería´, ya que se vendió por el Día del Padre y después las ventas se apagaron", agregó el informe.

"En algunos comercios consultados, se llegó a vender apenas una o dos unidades por día. En otros, salvó el frío y que la gente compró menos en los centros comerciales y más en los comercios de barrio, en el caso específico de estos productos", evaluó CAME.

En "Alimentos y Bebidas", las ventas a precios constantes bajaron 1,1% anual y acumulan una caída de 1,2% en el primer semestre del año.

En "Indumentaria", cayeron 4,8% en la comparación interanual y registran una baja de 4,1% en el primer semestre de 2018 (siempre medidas a precios constantes).

En "Calzados", retrocedieron 4,7% y acumulan una baja de 3,7% en lo que va del año, destacó CAME.

Para la elaboración del informe, se cubrió un universo de 2.000 comercios pymes de la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y el interior del país en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar.

La nafta se vende un 5% más cara

0

Los combustibles en las estaciones de servicio volvieron a aumentar, ahora con hasta un 5%, por lo que el litro de nafta súper pasó a costar casi 28 pesos en promedio.

Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio, que había sido de un 5 por ciento.

Esa cifra había sido pactada entre los empresarios y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, pero ahora la cartera está en manos de Javier Iguacel y las petroleras insisten en que el aumento en el precio de los hidrocarburos debe ser mayor.

El sector es uno de los más perjudicados por los movimientos de la divisa norteamericana, ya que el valor del crudo siempre cotiza en esa moneda.

De esta manera, desde el inicio de este domingo en las estaciones YPF de la Capital Federal, por ejemplo, el litro de nafta premium ya se vende a unos $32.34, mientras que el de súper cuesta $27.82.

Este incremento se suma al del 5 por ciento autorizado por el Gobierno para el primero de junio pasado, el cual había sido acordado en mayo.

En aquella ocasión se había establecido que el próximo aumento iba a ser en julio y de hasta 3% para todas las naftas y gasoil comercializadas en el país.

Según la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), el precio de los combustibles en la Argentina todavía tiene un atraso del 30 por ciento y es el sexto más bajo de los valores de comercialización entre los países de la región.

El organismo sostiene esto a partir de un informe que realizó en octubre pasado sobre la base del precio del barril de petróleo Brent, que se toma de referencia en la Argentina, y el tipo de cambio de ese momento.

La entidad explicó que el barril valorado en pesos pasó de cotizar $ 1.252,45 el 23 de octubre de 2017 a $ 1.976,95 según el valor de esa fecha.

El mes pasado, el entonces ministro Aranguren explicó que se estaba tratando de llegar a un acuerdo con las petroleras y refinadoras para atenuar el impacto del incremento en los costos de la industria, la tasa de cambio y el valor de los biocombustibles.

"Los productores de petróleo crudo acompañarán este esfuerzo limitando los precios de la compra-venta de su producción en el mercado interno durante mayo, junio y julio del corriente año", sostuvo.