domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 10008

Detuvieron a una pareja por el homicidio de un hombre de 57 años en Alba Posse

0

Sucedió en la madrugada de este sábado, a las 03:30, en Paraje Loma Verde, donde policías hallaron el cuerpo sin vida de Mario Josafat De Cuadra Severo (57).

En el lugar arrestaron a Jorge Denis D. C. S. (43) -hermano y a Mariza B. (53) –cuñada-, en averiguación de lo ocurrido. El cuerpo presentaba signos de haber tenido un enfrentamiento.

El médico policial examinó el cadáver y diagnosticó: “hematoma en zona cardíaca, además presenta en región frontal y región superior del cráneo signos de haber sufrido un traumatismo”, por lo que ordenó que sea trasladado a la morgue para estudios de autopsia.

La pareja fue alojada en la comisaría para ser indagada y a disposición de la justicia.

Trabajaron  en el lugar  División Comando Radioeléctrico Santa Rita, División Guardia de Infantería de Colonia Acaraguá y División Policía Científica UR-XI Aristóbulo Del Valle.

Policías rescataron a “Renn”, una gata que cayó en una alcantarilla

0

Este sábado en la  tarde, a las 14:35, efectivos del Destacamento de Itaembé Guazú realizaban recorridas y observaron a un grupo de personas rodeando una alcantarilla e intentando sacar a una gata que había caído por el conducto.

REEN Y SU DUEÑA - 1

Los uniformados destaparon el vertedero con herramientas y lograron extraer al animal desde lo profundo del hueco y sin lesiones.

Su dueña, Natalia G., agradeció a los policías por haber rescatado a su mascota.

Paraguaya viajaba con cocaína en un ómnibus: fue detenida en la terminal de Posadas

0

El procedimiento se realizó cuando efectivos del Escuadrón Núcleo 50 "Posadas" se encontraban en la Terminal de Ómnibus e inspeccionaron un transporte público de pasajeros que se dirigía hacia la ciudad de La Plata (Buenos Aires).

Durante el registro, los funcionarios corroboraron que una mujer de nacionalidad paraguaya llevaba adosado a su cuerpo y en el interior de un termo dos bolsas que contenían un total de 2 kilos 171 gramos de cocaína.

Intervino el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Posadas, quienes orientaron la detención de la involucrada como así también el secuestro de la droga y de elementos de interés para la causa.

Macri, "triste" por la eliminación, pero agradeció a los jugadores: "Dejaron todo"

0

El presidente Mauricio Macri se mostró "triste" por la eliminación argentina del Mundial de Rusia, aunque agradeció a los jugadores por "dejar todo" durante el partido.

Al igual que en el duelo clave contra Nigeria, el mandatario optó por alentar al combinado albiceleste desde la Quinta de Olivos: sin embargo, la cábala esta vez no funcionó.

"Tristes, aunque muy agradecidos a los jugadores que dejaron todo", expresó el jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter.

De todas maneras, el líder del PRO reconoció el dominio galo durante los 90 minutos que se disputaron en el Kazán Arena: "Hoy los franceses nos ganaron bien".

En tanto, el titular del Palacio del Elíseo, Emmanuel Macron, fue la cara opuesta y destacó la "hermosa victoria" de "Les Bleus".

Las naftas volverían aumentar este domingo

0

Aseguran que el incremento será dos por ciento mayor al acordado en su momento con el ex ministro de Energía Juan José Aranguren.

Hace un mes habían acordado con el entonces ministro Juan José Aranguren una suba del 3% para julio. Sin embargo merced del nuevo salto devaluatorio del peso anticipan que los precios a partir de mañana serán remarcados en un 5%, algo que repercutirá nuevamente en los precios de los productos básicos de la canasta familiar.

La disparada del dólar y la suba del precio internacional del barril de petróleo anticipan el nuevo frente de batalla para el gobierno de Mauricio Macri. Es que desde que el gobierno resolvió en su momento liberar los precios de las naftas y las petroleras tienen vía libre para actualizar sus precios en surtidor siguiendo los movimientos de esas dos variables.

Ahora apuestan por una nueva suba, de 5% a partir de mañana, lo que le agregaría más presión a la desbandada de la inflación a la que el gobierno de Macri sigue sin encontrarle respuesta.

Es que en un país cuya economía se mueve en más de un 95% en camiones, las subas de los combustibles se trasladan directamente a los precios de los bienes de consumo masivo.Frente a este escenario el ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Nicolás Dujovne recibió el jueves al presidente de YPF, Miguel Gutiérrez.

"Hay un evidente desacople respecto al precio internacional" advirtieron desde el sector.Según indicaron, el 3% de aumento que habían acordado para julio hace apenas un mes con el ahora ex ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, ya se licuó por la abrupta devaluación de los últimos 15 días. Al momento de acordar esa suba el dólar estaba apenas por encima de los 25 pesos. Este viernes cerró a las puertas de los 30 pesos.Si finalmente los combustibles suben como está previsto en un 5 por ciento, desde que Mauricio Macri es presidente de la Nación, las naftas ya se incrementaron un 117,5 por ciento.

Tensión en el Gobierno: Dujovne amenaza con renunciar si se aplican nuevos impuestos al turismo

0

 

En Casa Rosada se viven horas agitadas tras la nueva corrida cambiaria del viernes. Hubo discusiones internas sobre cómo afrontar la situación. Dujovne cree que un impuesto al turismo, como quiere parte del gabinete, sería una pésima señal. Se analizan nuevas medidas para calmar al mercado.

Máxima tensión. La nueva ronda de devaluación -que llevó al dólar cerca de los $30 en el mediodía del viernes y que sólo fue frenado por el Banco Central por una intervención fuera de agenda- provoca chispazos en las entrañas del equipo económico.

El último cimbronazo ocurrió el viernes, cuando trascendió que el Gobierno aplicaría un nuevo impuesto a los viajes al exterior y también a los gastos con las tarjetas en el extranjero, como forma de frenar la masiva salida de dólares y así achicar el déficit de la cuenta corriente.

Esa iniciativa, avalada por el presidente del Banco Central, Luis "Toto" Caputo, y también por un sector del gabinete, encabezado por el ministrodel Interior, Rogelio Frigerio, se encontró con la rotunda negativa del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En medio del estrés cambiario, el ministro de Hacienda y Finanzas, y desde algunas semanas coordinador del equipo económico, hizo saber que presentaría la renuncia si Mauricio Macri toma la decisión de avanzar con el gravamen al turismo.

Para Dujovne, un impuesto de ese tipo es su límite a permanecer en el Gobierno. Interpreta que sería una pésima señal hacia el mercado, justo en momentos en que el Gobierno precisa imperiosamente recomponer la confianza perdida.

Desde el Palacio de Hacienda aseguran que cuentan con el aval de Marcos Peña, y que Dujovne "está firme" en su cargo.

Hay algo cierto: varios ministros del gabinete nacional ya daban por hechola implementación de ese gravamen al turismo, y ya estaban al tanto de los detalles: que la alícuota para los pagos con tarjetas fuera de la Argentina sería del 15%.

Se entiende el enojo de Dujovne. El ministro coordinador viene de sufrir el rechazo a una iniciativa suya. Algunas semanas atrás había propuesto la suspensión a la rebaja programada de las retenciones a la soja, cuya alícuota se reduce en medio punto porcentual cada mes.

Esta medida había sido rápidamente rechazada por el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, en representación de los intereses del campo.

Dujovne sigue creyendo que, en medio del esfuerzo que está haciendo toda la sociedad para bajar el déficit fiscal, el sector sojero debería acoplarse. La cuestión volvió a analizarse en la tarde del viernes entre Dujovne y el propio Macri, durante un encuentro que ambos compartieron en la quinta de Olivos en medio de la escalada del tipo de cambio.

Fuentes oficiales no descartan que, finalmente, aquella rebaja de las retenciones quede archivada, tal como quiere Dujovne, y que la decisión sea comunicada en las próximas horas. Macri tiene pautada una reunión con la Mesa de Enlace del sector, el próximo martes.

La presión sobre el tipo de cambio sorprendió a los funcionarios económicos, que no encuentran una explicación racional a lo que está pasando. Admiten, eso sí, que la situación está "mucho más complicada de lo esperado" por la ola de desconfianza que baja desde Wall Street.

Ese "pulgar para abajo" se refleja en los precios de los bonos de la deuda,que caen entre 1% y 2% a diario por la ola de ventas de los grandes fondos de inversión internacionales. El último viernes, esos títulos derraparon hasta 3,5% en Wall Street.

Paradojas del mundillo financiero: se trata de los mismos fondos que apenas iniciado el año le compraron nada menos que u$s9.000 millones a Caputo.

Aquellos buenos tiempos quedan hoy mucho más lejos que lo marcado estrictamente por el calendario.

En respuesta a esa desconfianza del mercado y enviar una señal contundente de respaldo político para concretar el ajuste de las cuentas públicas, la Casa Rosada logró un respaldo público de parte de los gobernadores peronistas.

Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) respaldaron la baja del déficit fiscal, en la apertura de las negociaciones por el Presupuesto 2019, que deberá acoplarse con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario. El jefe de los senadores del PJ, Miguel Angel Pichetto, se sumó a esa declaración de apoyo.

Lo cierto es que apenas finalizado el partido de la Selección contra Francia, los funcionarios se pusieron trabajar en medidas que recompongan la confianza perdida, antes de que reabran los mercados, el próximo lunes.

Después de lograr el aval del Fondo Monetario para una línea de u$s50.000 millones -que aseguraría los repagos de la deuda hasta el final del mandato de Macri-, el Gobierno estaba convencido de que tenía estabilizada la situación.

A comienzos de esta semana, Dujovne y Caputo pensaron que lo habían logrado. Macri también. Por eso habían pasado a la siguiente página: la puesta en marcha de medidas para sostener la actividad económica.

La nueva ronda devaluatoria vuelve todo a la Fase 1: encontrar la manera de estabilizar el mercado cambiario durante algunas semanas. Sólo sobre esa base en firme, el Gobierno podría armar la estrategia para adelante.

IP.

Con dos golazos de Cavani, Uruguay eliminó a Portugal y se metió en cuartos

0

Con un doblete del delantero del PSG (que se retiró lesionado) la Celeste dejó afuera a Portugal y así se enfrentará a Francia en la siguiente fase.

Impulsado por un enorme Edinson Cavani que acabó lesionado, Uruguay clasificó este sábado a cuartos de final al derrotar 2-1 al Portugal de un Cristiano Ronaldo que sigue la senda de Lionel Messi, eliminado antes por Francia, tras una jornada que deja al Mundial de Rusia sin diez balones de Oro.

Continúan realizando controles de taxis y remises en Posadas

0

La Municipalidad de Posadas realizó a través personal de las direcciones de Transporte y Tránsito, un intenso operativo del control de licencias y requisitos para circular de taxis y remises en las zonas de Hospital, la Terminal y el centro comercial de las avenidas Cabo de Hornos y Alicia Moreau de Justo (Ex Ruta 213).

Taxis 1 3 - 3
“En la mayoría de los vehículos verificados, los taxis y remises cumplen con lo solicitado. Además verificamos el correcto funcionamiento del reloj, que esté precintado y funcionando como corresponde”, expresó el director General de Transporte del municipio, Ivan Lambert.

El funcionario comentó a través de denuncias realizadas detectaron cuatro vehículos que no cumplían con la documentación y no estaban habilitados para el transporte de pasajeros por lo que se labraron las actas correspondientes y fueron trasladados por el personal de tránsito al corralón municipal. "Vamos a reforzar los controles para garantizar la seguridad de los usuarios", añadió Lambert

Losada firmará convenio con el Club de Observadores de Aves Tangará para el avistaje en la Reserva Urbana Itá

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, junto al coordinador del Club de Observadores de Aves (COA) Tangará, Joel Martínez, firmará un convenio de colaboración mutua para el desarrollo del producto turístico de aves de Posadas. La rúbrica se realizará el próximo lunes 2 de julio a las 9:30, en la Sala de Reuniones del quinto piso del edifico municipal.

La iniciativa responde a objetivos comunes sobre la “observación de aves”, en su carácter de práctica recreativa saludable, que fomenta el interés por la naturaleza y específicamente por las aves en sus diferentes ambientes.

En la ciudad se destaca de especial interés la Reserva Urbana Itá, como propicia para el desarrollo del producto turístico, así como se constata la posibilidad de extender las actividades a otros sitios del ejido urbano. Agradecemos su cobertura

 
 

“El fin del monotributo social agropecuario tendrá efectos dramáticos en Misiones”

0

 

“La familia del pequeño agricultor quedará sin obra social”, advirtieron desde el PAyS. Desde este espacio aseguran que son más de 10 mil los pequeños productores que quedan al borde de la informalidad.

“Repudiamos fuertemente este nuevo atropello del gobierno nacional que ataca al pequeño productor, que posibilita la extensión de la pobreza rural y la expulsión del sistema de miles de jóvenes y chicos que ya no tendrán cobertura social, porque sus padres no podrán pagar el costo de tenerlos incluidos” señaló el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, quien hizo un recuento del impacto económico y social que se vivirá en Misiones a partir de 2019 con la eliminación del Monotributo Social Agropecuario, medida decidida por Mauricio Macri en las últimas horas.

La desaparición del Monotributo Social Agropecuario se anunció oficialmente el viernes 29 y la noticia generó un fuerte rechazo en todo el país.

Explicaron que en Misiones son más de 10 mil las familias agricultoras afectadas por esta medida. “El Monotributo Social Agropecuario (MSA) es una herramienta gratuita para quienes registren un monto de venta y/o facturación menor a $72.000 anuales. Nació para posibilitar que vendan en blanco, que tengan aportes jubilatorios y obra social. Pero dejará de ser gratuito desde el año que viene y para seguir en blanco, cada productor deberá pagar 268 pesos mensuales. Si tiene hijos menores de 18 y quiere mantenerlos en la obra social va a tener que pagar ese mismo monto por cada miembro de la familia. Estamos hablando de colonos que no tienen ingresos mensuales, sino que venden sus productos cuando pueden. Una familia con tres hijos tendrá que pagar 1500 pesos por mes, es imposible para miles”, agregó el referente de este espacio político.

"También pierde posibilidad de jubilarse"

“Es dramático, porque el agricultor que no pueda pagar mensualmente ese monto que ahora deberá juntar, no solo quedará afuera de la economía formal y no podrá facturar por la venta de productos; también pierde el aporte jubilatorio, que hasta hoy se computa sin necesidad de realizar pagos o aportes adicionales”, señaló el diputado mandato cumplido.

Finalmente Bárbaro repudió el origen de la decisión nacional: “Esto es parte del ajuste brutal con el que Macri y el FMI castigan y van a seguir castigando a los Argentinos. Desde Agroindustrias informaron que todo el sistema de Monotributo Social Agropecuario a costo cero, requiere una inversión del Estado de apenas 30 millones anuales para atender a 55 mil pequeños productores en todo el país, más 50 mil adherentes. Es decir que con ese poco dinero el Estado invierte en los derechos de casi cien mil personas. Lamentablemente para este gobierno ese es un “gasto inútil”, un número más en la planilla, no les tiembla la mano para ajustar ahí”.

“Esperamos un reclamo fuerte de la provincia, porque las personas afectadas son eso, personas, y son misioneros que esperan que el gobierno los defienda”, finalizó.