sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 10011

Docentes trabajaron estrategias para disminuir el embarazo adolescente no deseado

0

Docentes de escuelas secundarias, de gestión estatal, de Posadas se encontraron, en la Normal 10, para acordar estrategias que permitan abordar la problemática del embarazo no deseado en adolescentes. Las propuestas surgen en el marco del Plan Nacional que se trabajó junto al ministerio de Salud y de Desarrollo Social.

El plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional (ENIA) nace en el año 2017 a partir de la resolución 322/17 del Consejo Federal de Educación. Se lleva adelante en Misiones a través del programa de Educación Sexual Integral dependiente de la Subsecretaria de Educación y propone capacitar a los docentes para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso de los adolescentes en la educación obligatoria.

ENIA 3 - 1

Este Plan prevé que los docentes puedan realizar un acompañamiento de las trayectorias educativas que atiendan a momentos y situaciones particulares que marcan el recorrido de las estudiantes, con el fin de prevenir y detectar tempranamente los casos de riesgo de abandono o repitencia escolar.

ENIA 2 - 3

El encuentro, comenzó el miércoles 27 y será hasta el viernes 29 con la participación de más de 340 docentes de la ciudad capital que buscan incorporar nuevas técnicas pedagógicas- didácticas para abordar el tema de la Educación Sexual Integral (ESI) en la modalidad secundaria.

36344274 2108188976093804 3144086459204501504 n - 5 ENIA5 - 7

Las jornadas sirven como espacio de encuentro e intercambio reflexivo entre docentes que buscan plantear propuestas para el aula y presentar la modalidad de acompañamiento a las escuelas. Además, se trabajó en temáticas referidas a la Integralidad de la ESI en la vida escolar como base para implementar las acciones tendientes a prevenir y reducir el ENIA.

Olga Ferreyra, referente del programa ESI expresó que la implementación viene a responder a un pedido “a gritos” que realizan los chicos, que buscan constantemente informarse sobre la temática de la sexualidad. Continuó “la capacitación docente viene a fortalecer la enseñanza desde el sector educativo”.

Se perdieron casi 95 mil empleos en blanco en lo que va del año

0

En los primeros cuatro meses del año se perdieron nada menos que 94.500 empleos en blanco siendo la construcción y la industria los dos rubros más golpeados, según datos del Ministerio de Trabajo.

En abril la baja fue de 28.600 empleos registrados, debido a las menores contrataciones y mayor morosidad entre los trabajadores independientes, entre monotributistas y autónomos.

De acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de mayo el total de trabajadores registrados disminuyó de 12.368.600 en diciembre de 2017 a 12.274.100 en abril pasado, lo que equivale a una baja del 1,7%.

Según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo, los asalariados e independientes no registrados o en negro suman unos 7.000.000 y 1,5 millones los desocupados, conformando una población activa de casi 21 millones de personas.

Entre los asalariados privados se perdieron 39.800 empleos, monotributistas (2.000), los autónomos (500) y monotributistas sociales (5.700).

Vuelven a aumentar las prepagas: en el año acumula casi 20%

0

El Gobierno autorizó a las entidades de medicina prepaga a aumentar en un 7,5% a el monto que cobran a los usuarios partir del 1 de agosto.

La decisión se dio a conocer a través de la resolución 1239/2018, publicada hoy el Boletín Oficial con la firma del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.

"Las Entidades de Medicina Prepaga deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos", indicó la norma.

El Poder Ejecutivo justificó la medida al indicar que la Superintendencia de Servicios de Salud "evaluó la caracterización del sector de las Empresas de Medicina Prepaga y revisó el incremento de costos del sector".

"Del análisis realizado, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado el 25 de abril del año 2018, de 7,5% a partir del 1º de agosto de 2018", indicó la resolución.

La de agosto será la tercera suba que sufrirán las cuotas de la medicina prepaga en lo que va del año y en el acumulado suma 19%. El primer aumento, del 4%, se registró en febrero, y un nuevo incremento, del 7,5%, se aplicó en junio.

Durante el año pasado, el Gobierno había autorizado cinco incrementos en las cuotas: 5% en febrero, 5% en julio, 6% en agosto, 5% en septiembre y 6% en diciembre, un total del 27%.

25 de mayo: conductor alcoholizado evadió control y tras persecución fue detenido

0

El procedimiento inició aproximadamente a las 02 de la mañana sobre la Ruta 9 donde efectivos de la comisaría y del Comando Radioeléctrico realizan control vehicular y observaron un automóvil Mazda circular a alta velocidad.  El personal apostado hizo señas al conductor para que detenga su marcha y con maniobras peligrosas este evadió a los uniformados y se dio rápidamente a la fuga poniendo en riesgo su integridad y la terceros.

25 de Mayo MAZDA 1 - 9

Con ayuda de la División Seguridad Vial y Turismo y el Comando Santa Rita se realizó un seguimiento controlado del auto, logrando alcanzarlo en la altura de Paraje Canal Torto donde el conductor posteriormente identificado como César S. (30) detuvo el rodado en una propiedad privada.

Se procedió a la detención del hombre que dio positivo al test de alcoholemia (1.11 g/ls) y fue finalmente alojado en sede policial a disposición del Juez de Paz de la localidad.

25 de mayo: fue detenido tras realizar compras con dinero sustraído a su patrón

0

La denuncia fue realizada por Néstor D. (50) quien manifestó en las últimas horas que personas desconocidas ingresaron a su vivienda ubicada en Paraje A. del Valle Chico y sustrajeron la suma de 3800 pesos.

La Policía inició una investigación y horas después detuvo a Daniel S. (20) quien es peón del denunciante. El joven con el dinero sustraído habría adquirido un teléfono celular y otros elementos de menos valor.

En poder del detenido -quien fue alojado en la comisaría jurisdiccional- se secuestró un celular y 1700 pesos.

Pequeñas grandes voces visitaron la Legislatura

0

La sesión legislativa fue distinguida con la actuación del Coro de Niños de la Escuela de Canto Coral, del Parque del Conocimiento, quienes brindaron un anticipo de su actuación en el Primer Festival Internacional denominado “Voces en la Selva”, que se realizará del 17 al 21 de julio, en el Teatro Lírico, y que contará con representantes de Argentina y Paraguay.

DSC09114 - 11

La Legislatura manifestó su complacencia con la realización del festival, postura que la formalizó mediante la sanción de un proyecto en el cual comunica su beneplácito.

DSC09079 1 - 13

La Escuela de Canto Coral fue creada en el año 2016, con el fin de constituirse en un espacio para la formación vocal de los niños y jóvenes de la provincia. Actualmente cuenta con 100 niños que asisten semanalmente para formarse con un equipo de profesores, bajo la dirección de Ana Bertrán.

DSC09108 - 15

Cabrera: “Argentina debe entender que solo se sale adelante a través de la educación”

0

 

Lo aseguró Silvia Cabrera, rectora del Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial. Contadora de profesión, es una de las voces autorizadas para el análisis sobre la educación misionera, teniendo en cuenta sus quince años de trayectoria al frente de la institución.

“En épocas donde sabemos que la situación económica en todo el país, no es de las más alentadoras, la gente muy a pesar de todo esto apuesta a estudiar y a mejorar su calidad de vida”, expresó.

https://www.youtube.com/watch?v=HsBrr2-nx5s

Añadió que “la educación es compleja en este momento. Cuando los jóvenes averiguan nuestras carreras, consultan en forma prioritaria cuáles son los costos para interpretar si realmente están en condiciones de poder asumir este compromiso”.

La educadora destacó que sus más de 600 alumnos cuentan con un sistema de becas y pasantías. “Nosotros como establecimiento educativo somos inclusivos, y pretendemos dar oportunidades. No solamente pensamos en cómo vamos a mantener las tarifas, sino que ayudamos para nuestros estudiantes”.

IMG 0005 - 17

“En el caso de becas a veces es por materia, o todo el año. De acuerdo a las necesidades que cada uno tenga, porque hay que atender a las realidades. Tenemos muchos estudiantes que comienzan muy bien, primero y segundo año. Luego al tercero se presenta una dificultad económica en la familia, y en esos casos tenemos que colaborar y ser solidarios”, expuso.

Agregó que son “proactivos con la realidad que nos toca vivir a todos, nuestra atención es muy personalizada. Ponemos una cuota de solidaridad y dejamos de recibir ciertos ingresos en pos de que los chicos puedan mantenerse constantes a lo largo de la carrea y terminarla. Es nuestro mayor objetivo y orgullo”.

IMG 0013 - 19

Emprendedurismo

“La filosofía de la Institución es el emprendedurismo. Hace muchos años venimos trabajando con este sector. De hecho, tenemos dentro de nuestra malla curricular esta materia. Durante un año y medio enseñamos a nuestros alumnos a generar las capacidades necesarias para ser dueños de sus propias empresas. Que cada uno salga con el título que vino a buscar, pero que además pueda pensar en su propio negocio”, relató.
Explicó que con una planificación adecuada, un marketing indicado, y saber manejar las redes sociales pueden generar una idea de negocio solvente, exitoso y que se mantenga en el tiempo.

IMG 0025 - 21

Este año inauguraron el Centro Emprendedor, en el cuál realizaron distintas actividades y encuentros a lo largo del primer semestre del año. Abiertas a la comunidad y totalmente gratuitas. Las capacitaciones se focalizan en la creatividad, los sistemas de financiamientos actuales y los planes de negocios.

Historia de la Academia

El INCADE está ubicado en la calle San Lorenzo 1620, en la ciudad de Posadas. Funciona hace más de 15 años, “con una trayectoria increíble y un crecimiento constante. Estamos muy orgullosos de contar que tenemos una alianza estratégica con la Universidad Siglo 21, con la que venimos trabajando hace 6 años”, contó.

Se dictan distintas carreras y cuatro son las que tienen mayor demanda. Recursos Humanos, “es una de las más nuevas en la región. Las empresas están empezando a entender la importancia de estas áreas. No solamente se piensa en el personal en razón de números o sueldos sino también en la necesidad constante de conocer sus inquietudes, motivaciones, la cultura organizacional, las capacitaciones”, detalló.

Administración de Empresas y Técnico Superior en Comercio Exterior son otras de las opciones. “Para Misiones es importantísimo tener profesionales en estas áreas, tenemos un desarrollo fronterizo extraordinario, que cada vez crece más”, observó.

Dentro de la curricula, además ofrecen las carreras de Técnico Superior en Analista de Sistema; Marketing, Hotelería y Turismo; y Técnico Superior en Diseño Gráfico Publicitario.

La Mujer Empresaria Misionera celebrará su día el 10 de octubre

0

En su última sesión, el Parlamento provincial estableció el 10 de octubre de cada año como el Día de la Mujer Empresaria Misionera.

La diputada Cristina Novoa expresó que “las mujeres en épocas más difíciles, son las que llevan adelante muchas banderas. Este reconocimiento va para todas las empresarias de la provincia de Misiones. Felicitaciones a todas ellas”.

Añadió que “en este año dentro de la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud, se han aprobado tres proyectos de Ley”.

La medida fue aprobada con el propósito de resaltar el significativo potencial que ellas tienen en los negocios, oportunidades y emprendimientos de la provincia.

En este sentido, las Comisiones de Niñez, Género, Familia y Juventud; y de Comercio, Industria, Derechos de Usuarios y Consumidores y Turismo; otorgarán en el mes de octubre de cada año la distinción parlamentaria a la Mujer Empresaria Misionera.

Apóstoles se convirtió en “Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanke”

0

La Cámara de Representantes instituyó a la ciudad de Apóstoles como “Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanke”, por considerar a dicha localidad como tierra de una espiritualidad rica en contenido teológico, simbólico y cultural, como la Semana Santa, conmemoración cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

En esa ciudad se realiza el arte de los “pesankes”, huevos de pascua de origen ucraniano, que constituyen un atractivo inigualable, ya que suelen alcanzar hasta tres metros de altura.

El diputado Walter Molina, promotor de la idea, destacó que Apóstoles “se merece dicho lugar en la provincia, uniéndose a los circuitos diseñados para estas fechas a nivel provincial, poniendo en valor, estructuras como La Cruz de Santa Ana, o la visita a las Ruinas Jesuíticas, sumado a los recorridos de las iglesias y la infinidad de atractivos que Misiones expone”.

Misiones adhirió a la ley nacional de responsabilidad fiscal

0

La Legislatura convirtió en ley el proyecto remitido por el gobernador de la provincia, mediante el cual solicitó la adhesión a la normativa que establece el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno.

La adhesión a la ley nacional de responsabilidad fiscal tiene como objetivo cumplir el compromiso de consenso fiscal firmado por la provincia el año pasado. Su sanción implica invitar a los municipios a que también se adhieran y que publiquen en su página oficial de Internet el presupuesto anual aprobado. Además, a que informen, por ese mismo medio, la ocupación del sector público, detallando el total de su planta permanente y el personal contratado. Asimismo, tendrán que comprometerse a no incrementar los cargos existentes y a que su nivel de endeudamiento no supere el quince por ciento de sus recursos. Solo los municipios que obtengan un resultado financiero equilibrado podrán incrementar su planta de personal asociada a nuevas inversiones públicas que impliquen una mayor prestación de servicios sociales.

La ley aprobada crea el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal, que tendrá, entre otras,  las funciones de: elaborar un marco macrofiscal para la planificación presupuestaria de los municipios; elaborar reglas de formulación de proyecciones presupuestarias; difundir información sobre planificación; establecer procedimientos para estimar el gasto tributario; y formular recomendaciones de política fiscal.

En el expediente enviado a la Legislatura, el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, recordó que en diciembre del año pasado se aprobó el consenso fiscal, entre el Poder Ejecutivo nacional y representantes de las provincias y de la ciudad autónoma de Buenos Aires, y que Misiones se comprometió a efectuar las modificaciones correspondientes.

La adhesión servirá para “contar con una norma legal articulada que permita continuar con la política provincial de ordenamiento y transparencia” que caracteriza al gobierno de la Renovación, argumentó Passalacqua.