viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 10014

Recuperaron una motocicleta robada y detuvieron a un joven

0

Este miércoles en horas de la noche, sobre calle Tripoli casi Luchesi, efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron a Diego G. (20)  y recuperaron 1 motocicleta Motomel 150 CC robada unas horas antes del domicilio de Fabián B. (27) en el barrio Palomar.

WhatsApp Image 2018 06 26 at 23.33.27 - 1

Los policías visualizaron al joven  intentando ocultar la moto en un terreno baldío. Al notar la presencia de los uniformados el sospechoso intentó huir siendo detenido y trasladado a sede policial, el rodado presenta arranque directo y la traba forzada, siendo depositado a los fines legales de rigor.

posadasmotor. - 3

Se procedió a las diligencias del caso y se restituyo el motovehiculo al damnificado.

Garupá: varios detenidos en operativo de prevención de delitos

0

El miércoles por la noche, en jurisdicción de la UR X, efectivos de la División Prevención de Delitos de ese comando regional, detuvieron a 4 personas durante operativo de seguridad.

En el barrio Fátima detuvieron a Marcelo H. (23) y a Matías J. (24), quienes se encontraban en una plazoleta de la zona molestando a los transeúntes. Los detenidos fueron trasladados a sede policial a disposición de la Justicia.

Así también Sobre calle Oro Verde casi Oberá, arrestaron a Arturo F. (26) y un joven de 17 años quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas provocando disturbios en la vía publica, por lo que fueron trasladados a la comisaría 5ta, el mayor quedo alojado y el menor fue entregado a su progenitor.

Tiempo: jueves templado, con probabilidad de tormentas

0

Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgo ante Fenómenos Naturales de Posadas. Indica que para este jueves se espera una jornada nublada y templada. Con probabilidad de lluvias y tormentas. La mínima será de 17°C y la máxima de 23°C.

San Vicente: secuestraron una motocicleta abandonada entre las malezas

0

En horas de la mañana del miércoles, en el kilómetro 48 de la ruta 13, efectivos de la División Investigaciones UR VIII incautaron una motocicleta Motomel  Skua 150 cc que se encontraba abandonada en una zona de espesa vegetación.

El motovehículo, que presentaba una doble pintura y arranque directo, fue secuestrado y trasladado a sede policial a los fines de establecer su procedencia.

Jardín América: cayeron tres jóvenes por robar en una iglesia

0

En la tarde del miércoles, en el barrio Capilla, efectivos dependientes de la comisaría local detuvieron a tres menores y recuperaron objetos robados a la Iglesia congregacional del barrio.

Tras la denuncia se inició una rápida investigación en horas de la mañana, que terminó con el esclarecimiento del ilícito pasado el mediodía. Se recuperó 1 amoladora,  1 perforadora, 1 circular de mano, 2 cuchara mango de madera sin marca visible, 1 corta hierro, 1 masa mango de madera, 1 martillo mango madera sin marca, 1 tenaza de acero, 1 plomada, 1 mecha de 10 milímetros, 1 cinta métrica, 1 hacha, 1 porta foco con cable de 10 metros, 1 nivel de mano, 1 escuadra, 2 espátulas, 1 busca polo, 1 radio y 1 mochila.

Conforme dispuso el Magistrado interviniente los menores fueron entregados a sus familiares y se les notificó la causa. Lo recuperado una vez finalizado los trámites de rigor fue restituido a los damnificados.

Realizarán tareas de entubamiento y saneamiento en la Chacra 96

0

La Municipalidad de Posadas y el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, comenzarán con un trabajo de cuatro cuadras de entubamiento y saneamiento en la Chacra 96.

Chacra 96 2 - 5

Los organismos estatales firmaron un convenio donde se especifica que el municipio hará tareas de desobstructuración sobre la avenida Ituzaingó, con el objetivo de erradicar todo tipo de objetos que obstaculicen el drenaje del agua y, una vez finalizada esta fase, la provincia comenzará la colocación de tubos y desagües.

Chacra 96 3 - 7

Desde el municipio señalaron que "las obras son muy necesarias, ya que es un reclamo histórico de los vecinos de la zona que sufren inundaciones los días de lluvias intensas".

El Gobierno reconoce que en los primeros dos años de gestión cerraron más Pymes de las que abrieron

0

 

El diagnóstico forma parte de las preguntas que le hicieron a Marcos Peña de cara a la presentación de esta tarde ante la Cámara alta.

Según el Gobierno, la situación del sector pymes arroja "una evolución de un saldo neto de 2.221 empresas privadas empleadoras menos en 2016 y 2.566 menos en 2017".
El diagnóstico forma parte de las 815 páginas del informe entregado por la Jefatura de Gabinete como respuesta a las casi 700 preguntas que hicieron este mes los senadores de cara a la presentación de esta tarde de Marcos Peña ante la Cámara alta, la segunda del año, prevista para las 16.

"El Ministerio de Producción lleva adelante una estimación preliminar de cierres de empresas. La cantidad de cierres de empresas privadas empleadoras estimada para los años 2016 y 2017 es 69.325 (11,4% del total de empresas) y 72.950 (12%), respectivamente".

Las "aperturas de empresas fueron de 67.104 y 70.384 para los años 2016 y 2017, respectivamente", abunda el informe en relación a las pymes aunque señala que "detrás de la dinámica empresarial hay una reconfiguración hacia adentro de los sectores productivos".

"Si bien el resultado neto en términos de cantidad de empresas es negativo, el empleo, el producto y las exportaciones han aumentado", aclara el informe distribuido a los senadores. "En casi todas las provincias aumentó la cantidad de cierres en relación al 2015. Las que sufrieron más cierres fueron principalmente las del norte, entre ellas Jujuy, La Rioja, Catamarca y Salta", agrega.

Por los aumentos de cuotas, más familias dejan las prepagas por opciones más baratas

0

Por los aumentos de cuotas, más familias dejan las prepagas por opciones más baratas
La cantidad hogares que contratan seguros privados de salud en forma directa cayó en la Ciudad al menor nivel desde 2015. También son menos los afiliados por derivación de aportes

Por las reiteradas subas de las cuotas, la disminución del poder adquisitivo de la población y la mayor cantidad de afiliaciones por la vía de una obra social, está achicándose el padrón de los afiliados voluntarios a los servicios de medicina privada.

En la Ciudad de Buenos Aires, según las últimas estadísticas, la cantidad de personas que atienden su salud por esta vía se viene reduciendo.

Datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad a los que accedió Clarín marcan que, en el primer trimestre de este año, apenas el 6,1% de las familias porteñas declararon contar con un plan de medicina prepaga por contratación voluntaria para todos sus integrantes.

Es el porcentaje más bajo de toda la serie, iniciada en 2015. Un año atrás, en el primer trimestre de 2017, la marca había sido del 10%. Mientras que, en 2015 y 2016, había oscilado entre 7,5% y 9,8 por ciento.

Se trata de los pacientes que sienten más el impacto de los aumentos, dado que, sin aportes derivados, deben afrontar cada mes el costo completo de los planes médicos.

El grueso la población porteña -el 46,1% - tiene cobertura a través de las obras sociales y 17,3% de las prepagas, pero por la vía de derivar los aportes o descuentos de salud sobre los salarios a una obra social. El resto se atiende en hospitales públicos, mutuales o servicios de emergencias.

Los datos revelan que también los que derivan sus aportes a una prepagason menos. Del 21,6% que lo hacía en 2015, en 2017 disminuyó al 17,3%. Y la afiliación voluntaria prepaga descendió del 11,2 al 10,7%. En dos años, una caída mayor a 5 puntos.

Con los saltos inflacionarios de los últimos años, más el encarecimiento de los costos médicos, las cuotas de las prepagas vienen teniendo cuatro ajustes anuales. En lo que va de 2018, hubo dos: 4% en febrero y 7,5% en junio, acumulando 38,5% en los últimos 12 meses.

Hugo Magonza, titular de la Asociación Civil de Entidades Médicas Integradas (ACAMI) y de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI), señaló a Clarín que en el país “el sector prepago ronda las 6 millones de cápitas, pero este número está fuertemente sustentado en la opción de cambio, que permite que afiliados a obras sociales deriven su aporte a una prepaga”.

“La afiliación voluntaria es decreciente: el sector de las empresas de Medicina Prepaga contaba con cerca de 3 millones de beneficiarios voluntarios hace algo más de 15 años, pero ahora no supera 1.200.000”, detalló.

Magonza agregó: “Los nuevos afiliados son producto de la desregulación y, en el último tiempo, del Monotributo. El trabajador independiente, al encuadrarse en este régimen impositivo, tiene la posibilidad de optar por una obra social, transferir en la actualidad $ 536 al mes y evitar el pago del IVA, del 10,5%, que abonaría en caso de ser un voluntario directo”.

En esos casos, si el costo del plan es superior a los aportes de Salud, el afiliado paga la diferencia -que viene en aumento- con relación a lo que ingresa en la prepaga.

El directivo prevé, en tanto, que la afiliación individual “se reducirá a un grupo residual por la obligación de contratar planes integrales, los costos en salud siempre crecientes, muy por encima de la inflación, y la incorporación de coberturas sociales y médicas que no estaban incluidas en los planes originales”.

“Todos estos factores -concluyó- hacen que entidades pequeñas y medianas estén muy afectadas en su sustentabilidad, generando una salida desordenada del sector, vendiéndose, fusionándose o desapareciendo. Por otra parte, trae aparejado un efecto no deseado por la ley: actualmente, 83% de los afiliados están en 10 entidades, lo que produce una concentración que no es buena ni para los beneficiarios, que pierden alternativas de elección, ni para profesionales y prestadores, ya que en muy pocos se concentra el poder de compra.”

Atletismo: Guillermo Chiaraviglio brindará Jornadas de Capacitación en Ruiz de Montoya

0

 

Dos Jornadas de Capacitación en Atletismo Escolar serán dictadas el próximo viernes y sábado por el licenciado Guillermo Chiaraviglio, en el municipio de Ruiz de Montoya.

En las instalaciones del Instituto Línea Cuchilla, el cronograma se centrará en el desarrollo técnico-metodológico de todas las pruebas que componen las disciplinas, haciendo las sugerencias individuales de cada elemento a reforzar, se realizarán filmaciones para análisis técnico y se recomendarán aspectos de la preparación física preponderantes para cada edad.

Guillermo Chiaraviglio centro de celeste blanco - 9

En total, está prevista la realización de cuatro módulos: viernes de 8.30 a 13 y 14.30 a 19.30. El sábado, en tanto, de 9 a 13 y 14.30 a 19.30.

Los objetivos específicos serán: Desarrollo de procesos metodológicos en pruebas de correr, lanzar y saltar; Partidas: desarrollo de la velocidad; Pasaje de vallas; Generalidades de saltos – técnica de Largo, alto y garrocha; Generalidades de los lanzamientos: multilanzamientos, técnicas de bala, jabalina, consideraciones técnicas de martillo; Test físicos establecidos para cada categoría en forma de circuito.

La organización está a cargo de la Federación Misionera de Atletismo, Instituto Línea Cuchilla, Municipalidad de Ruiz de Montoya y Área de Pruebas Combinadas de la Confederación Argentina de Atletismo, con el acompañamiento del Ministerio de Deportes, dentro del Programa de Capacitaciones. La licenciada Ofelia Hippler (03743 15417083) y el profesor Sergio Strieder (03743 15487465) son los coordinadores de la actividad.

Atletismo Paralímpico: el misionero Avellaneda entrena con el Seleccionado Argentino en Resistencia

0

El atleta misionero Jonathan Avellaneda está participando en la concentración y entrenamiento que el Seleccionado Argentino de Atletismo Paralímpico lleva a cabo en Resistencia, Chaco.

En la pista del Polideportivo Jaime Zapata, el eldoradense que se desempeña en la prueba de salto en alto, comparte la preparación física-técnica junto a pares de todo el país, con miras a los próximos objetivos, a mediano y largo plazo, entre ellos el Parapanamericano Lima 2019, Mundial de Atletismo 2019 y Tokio 2020.

Avellaneda junto a Ibarra - 11

El Ministerio de Deportes brindó acompañamiento para la presencia en la capital chaqueña, tanto a “Jony” como al profesor José “Leo” Ibarra, quien estuvo con él durante unos días, interiorizándose sobre los planes de la preparación que tiene programado Alberto Rodríguez, entrenador y presidente de la Federación Argentina de Deportes sobre Silla de Ruedas (FADESIR).

El equipo de atletas se completa con Lautaro Tracana (Neuquén), lanzamiento de disco en silla; Pablo Giménez (provincia de Buenos Aires), lanzamiento silla fija; Gabriel Sosa (La Rioja), velocidad en silla de ruedas; Brian Sosa (Corrientes), velocidad en silla de ruedas; Milagros Ferreyra (Córdoba), velocidad; Nahuel Arroyo (Buenos Aires), lanzamiento de jabalina; Matías Puebla (Entre Ríos), lanzamiento de jabalina y salto en largo; y Lourdes Maciel (provincia de Buenos Aires), medio fondo 1500 y 5000 metros.

Avellaneda2 - 13