viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 10019

El sábado arranca la “41° Feria Provincial del Libro” en Oberá

0

Del 30 de junio hasta el 9 de julio, se realizará la “41° Feria Provincial del libro” en Oberá que espera recibir más de 5.000 miembros de toda la provincia para compartir presentaciones de libros, conferencias, espacio para niños y adolescentes, obras de teatro, conciertos de música y danza.

En esta 41° edición organizada por la Comisión de Oberá, se realizará en el Polideportivo de la Escuela Mariano y propone evocarse al aniversario 90° Aniversario de dicha localidad con todo su potencial cultural y educativo durante diez días consecutivos.

Este Homenaje a la trayectoria de la ciudad es un homenaje a los fundadores de la sociedad obereña, a los escritores y libreros que año tras año son el hilo conductor entre los conocimientos que guardan los libros y los nuevos lectores y curiosos, ávidos de ese conocimiento.

33530545 1255254424511034 3384088600344788992 n - 1

En este sentido, el área del Plan de Lectura dependiente de la Subsecretaria de Educación participará de la feria provincial del Libro luego de brindar talleres de reversiones y cuentos clásicos a los niños de escuelas primarias para revalorizar el valor histórico de nuestra provincia.

La Feria, desde su espacio de encuentro y recreación artístico-educativo, busca revalorizar el libro como una de las creaciones más relevantes del ser humano, y busca estimular el hábito de la lectura.

35844756 1281206611915815 7826189359803006976 n - 3

Silvia Zapaya, referente del Plan de Lectura expresó “ponemos énfasis en el valor de los libros y reconocemos que a partir del uso de las nuevas tecnologías existen nuevos modos de lectura que vienen a reforzar la lectura del papel”.

Esta edición, que espera la presencia de referentes importantes de la literatura se convirtió en acontecimiento cultural muy importante en Misiones y estará abierto de Lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:30 a 21:00, Sábados de 9 a 13:00 y de 16:00 a 22:00, Domingos y Feriados de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 22:00.

34984383 1267705743265902 1681332795617574912 n - 5

Narcos alquilaban departamentos para ocultar marihuana en Iguazú: tenían 303 “panes”

0

En poco más de 48 horas, la Policía de Misiones incautó más de 700 panes de marihuana y detuvo a 12 personas fruto de operativos en esta ciudad, Oberá, Posadas y Ruiz de Montoya. En lo que va del año ya fueron secuestradas 11 toneladas de droga.

El combate al narcotráfico, impulsado por el Ministerio de Gobierno y ejecutado por la Policía de Misiones, tuvo otro capítulo este lunes en la localidad de Puerto Iguazú donde luego de un exhaustivo trabajo investigativo la división Toxicomanía UR-V capturó a un dúo narco cuando iban a despachar droga que tenían oculta en un departamento.

49fd69b3 c3ff 4d8d bba2 a932f42c50fa - 7

Se trata de dos jóvenes de 21-nacionalidad paraguaya- y 23 años quienes fueron sorprendidos cuando intentaban entrar al inmueble deshabitado recientemente alquilado en barrio Belén.

Con orden del juzgado Federal de Eldorado, a las 22:30, arrancó el allanamiento de la morada.

Apenas abrieron la puerta, los efectivos de Toxicomanía notaron que en distintas partes de la casa estaban esparcidas cajas de distintos tamaños en los que se presumía había droga, tal como sugerían las pesquisas.

Los policías constataron que había 9 cajas conteniendo un total de 303 panes de marihuana de distintos peso y tamaño. El peso total arrojó 151.185 kgs y el aforo es de $4.233.000.
Al ser requisados los involucrados se constató que llevaban consigo dinero en efectivo: dólares y pesos.

Entre el cierre del fin de semana y el lunes, la Policía de Misiones incautó más de 700 panes de marihuana y detuvo a 12 personas fruto de operativos en Puerto Iguazú, Oberá, Posadas y Ruiz de Montoya.

En lo que va del año ya fueron secuestradas 11 toneladas de droga.

Argentina se juega todo ante Nigeria para seguir en el Mundial

0

La final anticipada que nadie quería jugar, será desde las 15. La selección está obligada a ganar para no despedirse del Mundial de Rusia en primera ronda.

En busca del triunfo que lo clasifique a octavos, Sampaoli pone a Armani en el arco, vuelve a la línea de cuatro y confía en los históricos para semejante prueba. ¡Vamos Argentina!

Era difícil pensar en la previa de Rusia 2018 que Argentina llegaría al tercer partido de la fase de grupos en una situación tan crítica como en la que se encuentra. Ni el más pesimista de los hinchas se hubiese imaginado atravesar por este presente donde tras no poder ganarle a Islandia en el debut -con penal errado de Messi incluido- y haber perdido categóricamente -sin respuestas futbolísticas ni anímicas- ante Croacia, la Selección quedó al borde del abismo. O peor, al borde del papelón.

Muchas desprolijidades se sucedieron afuera de la cancha en sintonía con lo que pasó en estos 180 minutos sobre el verde césped, pero el triunfo de Nigeria ante Islandia le devolvió la vida a la Selección y el panorama empezó a aclararse con el correr de las horas. La conferencia de Mascherano y Biglia, el intento de reconstrucción en la relación cuerpo técnico-plantel, el optimismo de Sampaoli, un nuevo banderazo, los jugadores -no todos, claro- cantando con la gente en la puerta del hotel. Y la ilusión de sacar a relucir el fuego sagrado que el futbolista argentino siempre parece llevar adentro.

Todo eso genera -al menos en la previa- un clima distinto para el partido de esta tarde. "Mañana arranca el Mundial para la Selección", aseguró Sampaoli en conferencia de prensa. Es que la Argentina tiene, a pesar de todo lo malo que pasó hasta ahora, la gran chance de hacer borrón y cuenta nueva. Ganar y volver a creer. O al menos estirar la posibilidad de trabajar para seguir mejorando y afrontando instancias mundialistas. Para eso, el DT vuelve a cambiar. Franco Armani tendrá su debut absoluto en el arco de la Selección reemplazando a Wilfredo Caballero, que perdió su lugar después del error que abrió el partido ante Croacia.

Pero el arco no es el único lugar que se verán modificaciones. Para empezar, el sistema volverá a ser 4-4-2, como en el partido ante Islandia. Gabriel Mercado ocupará el lateral derecho y Marcos Rojo vuelve a la zaga; Éver Banega se mete en el once titular y vuelve Ángel Di María para hacer la banda izquierda; y, también aparece Gonzalo Higuaín, buscando una vez más revancha con la 9 de la Selección siendo la referencia de ataque. Nombres conocidos ya en la Selección. Juegan los históricos. El DT apela a la experiencia para un partido pesado.

Enfrente, un viejo conocido. Nigeria, el rival más habitual de los últimos mundiales, que llegará agrandado tras el 2-0 a Islandia, sabiendo que quizás hasta con el empate le alcance para meterse entre los 16 mejores del Mundial. Con Musa, Obi Mikel y compañía, los africanos buscarán volver a complicar a la Selección como en el último amistoso, donde un puñado de minutos les alcanzó para reviertir un buen primer tiempo albiceleste para terminar goleando 4-2.

A todo o nada. Esperando la salvación de Messi, el gol de Higuaín, un nuevo quite de Mascherano o las manos de Armani. Argentina tiene la chance de volver a nacer en Rusia y arrancar un nuevo camino. La pelota rodará desde las 15 en San Petersburgo en un estadio colmado de argentinos que, como los que lo seguirán desde nuestro país, esperarán una alegría que vuelva a remontar la ilusión de grandes y chicos. Grandes y chicos que, en la previa, nunca imaginaron llegar a jugar esta, la final a la que nadie quería llegar, pero que esta tarde hay que ganar.

Argentina, amplia favorita en las apuestas

0

La Selección Argentina se quedó sin margen de error en el Mundial. Para seguir hoy debe vencer a Nigeria y hacer cuentas si es que Islandia puede con Croacia. Y como sus hinchas las casas de apuestas también la ven bien perfilada: el triunfo de Messi y compañía es la opción que menos paga dentro de las tres opciones para hoy.

Que Argentina derrota a Nigeria está cotizando 1.53 por cada dólar apostado, mientras que el empate paga 4.60 y el triunfo de los africanos 6.25. Traducción: las casas de apuestas creen que la Selección tiene un 65.4% de chances de conseguir los tres puntos, mientras que ven un 21.7% de probabilidades de empate y un 16% de victoria nigeriana. Sumados los porcentajes dan más del 103,1 ese 3,1 es el margen de ganancia segura de quién recibe las apuestas.

Además, hay otro guiño, Croacia también aparece como favorita a ganarle a Islandia, porque paga 2.25 contra 3.50 de los islandeses.

Garupá: intentó llevar la picada sin pagar y terminó detenida

0

Se trata de Mirta Margarita G. (53), quien fue detenida en ruta 12km 8,5 (Supermercado Mayo), de donde pretendía llevar sin pagar un licor de durazno, queso y salame.

La mujer fue capturada por las cámaras de seguridad cuando guardaba la botella de alcohol y los comestibles en su cartera, por lo que inmediatamente los propietarios del comercio llamaron a la Policía.

Inmediatamente uniformadas de la comisaría de la Mujer de Fátima fueron al lugar y aprehendieron a la involucrada. En el interior de la cartera tenía lo descrito anteriormente.

Por razones de jurisdicción fue alojada en la comisaría 5ª y lo secuestrado fue devuelto a los dueños del local.

Alba Posse: capturaron a temible “Capataz” que vendía droga a sus peones

0

Estaba prófugo de la Justicia. En su auto tenía marihuana y hasta la lista de sus “clientes”. Semanas atrás la Policía incautó en su casa de Campo Viera, más droga y dos armas de fuego.

 La investigación se inició el pasado 31 de mayo, en Campo Viera, cuando la Policía secuestró dos revólveres calibre 22 y casi medio kilo de marihuana en la casa del ya evadido Isidro M. Los investigadores de la UR-II de Oberá llegaron al inmueble alertados por la esposa del mismo quien denunció que la amenazó con las armas.

Desde ese momento, de acuerdo a la investigación preliminar, se estableció que el prófugo presuntamente comercializaba droga no solo en su  barrio sino que además hasta a sus propios peones a quienes les vendía, a modo menudeo, en un campamento tarefero situado en zona rural de 25 de Mayo.

En base a un seguimiento que se intensificó en estos días, esta tarde los investigadores de la UR-II con apoyo de sus pares de la UR-XI (A. del Valle), con orden del juzgado de Instrucción Nº 1 de Oberá, irrumpieron en una chacra del paraje El Saltiño de 25 de Mayo donde sorprendieron a Isidro M. quien estaba al mando de un Renault Laguna y además tenía en su poder marihuana cuyo peso arrojó 555 gramos.

ba843f35 85d9 4705 9d99 e49d5668aa7c - 9

Justamente el involucrado fue detectado en plena venta del estupefaciente y entre sus pertenencias tenía anotaciones entre los que figuraban nombres de sus presuntos “clientes”.

Cabe resaltar que la investigación se inició, a fines de mayo, a través de la Comisaría y Comando Campo Viera además Div. Investigaciones y Toxicomanía Oberá.

Hoy colaboraron Toxicomanía Oberá y Aristobulo del Valle, Infantería Acaraguá y Div. Seguridad Vial Santa Rita UR-XI.

El ahora detenido ya estuvo involucrado en causas de tentativa de homicidio, violencia de género además causas de robos y hurto.

Agricultura Familiar lanzó el ciclo de talleres “Mujeres Rurales y Soberanía Alimentaria"

0

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de la Provincia (SEAF) en conjunto con los Municipios, y en articulación con otras instituciones, ha dado inicio a esta propuesta que tiene por objetivo generar a nivel local espacios de participación, intercambio y reflexión para compartir saberes, conocimientos y experiencias, desde y entre las Mujeres  misioneras.

IMG 20180622 WA0026 - 11

Se espera con ello destacar la importancia y rol que cumplen las mujeres en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y en  el sector en la agricultura familiar.

IMG 20180624 WA0019 - 13

Dicho lanzamiento contó con la realización de los primeros Talleres en las localidades de Dos de Mayo y 25 de Mayo,  en el que participaron la Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, el Subsecretario de Desarrollo Territorial Osmar González y los Intendentes; Jorge Rolando Kappaunn de Dos de Mayo,  Eldor Hut de Aristóbulo del Valle y  Omar Dowin de 25 de Mayo. También los equipos técnicos de la SEAF, INTA y Programa Nacional “Primeros Años”.

IMG 20180622 WA0001 - 15

Las actividades nuclearon a mujeres productoras, tareferas, artesanas y feriantes de distintas Colonias, Parajes y Barrios de las zonas de influencia de los Municipios antes mencionados. Las participantes compartieron sus destrezas, saberes y prácticas de la chacra y los ámbitos de desempeño que hacen a las mujeres rurales.

IMG 20180624 WA0020 - 17

Los Talleres Zonales “Mujeres de la Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria” se llevarán a cabo en distintos Municipios de la provincia siendo preparatorios en vistas a la realización del Encuentro Provincial de la Mujer Rural, que tendrá lugar el próximo 15 de Octubre en la localidad de Cerro Corá, Misiones.

 

Aristóbulo del Valle: cayó trío que provocó destrozos y robó en una boutique

0

Llamativamente los tres jóvenes al ser capturados estaban vestidos con parte de las prendas que sustrajeron. Sus padres además devolvieron un LCD de 32 ´. Las cámaras de Video Vigilancia UR-XI fueron fundamentales para el esclarecimiento del hecho.

El ilícito fue registrado el pasado 23 de junio, en una tienda situada sobre calle Mariano Moreno. Ese día la damnificada denunció que destrozaron los vidrios de su local y sustrajeron prendas de vestir, calzados y hasta un televisor LCD de 32 pulgadas.

Tras la denuncia radicada en la seccional 1ª, se apeló al trabajo de inteligencia de la división Investigaciones UR-XI que verificó las cámaras de seguridad de Video Vigilancia. En las mismas quedaron captados los tres sospechosos cuando merodeaban la tienda.

A. del Valle 1 - 19

Una vez individualizados los presuntos autores, los efectivos encubiertos concretaron varios procedimientos y detuvieron en barrio Municipal a tres menores de 14, 15 y 17 años quienes insólitamente estaban vestidos con parte de las prendas que sustrajeron.

Sus padres voluntariamente devolvieron el televisor de 32 pulgadas, 3 pantalones jeans, 3 camperas, 5 pares de zapatillas, ojotas, boxers, gorras y remeras.

Se dio intervención al Juzgado Correccional y Menores N° 01, Oberá; disponiendo que los menores sean entregados a sus progenitores como responsables de la guarda y cuidado.

Por el paro, el Gobierno abre canales con CGT para relanzar reforma laboral y evitar desborde salarial

0

Las señales de acercamiento empezaron a concretarse ayer por la tarde luego de los cruces entre sindicalistas y funcionarios. Triaca ofrece revisar los proyectos laborales y Sica retomó contacto con sindicatos industriales. La "nueva" CGT y las paritarias.

El Gobierno se convenció de reforzar los canales de diálogo con el sindicalismo para poder avanzar con la reforma laboral, despejar el temor a un desborde salarial y contener las demandas por pérdida de empleo.

Esa fue una de las principales conclusiones que dejó el paro general de ayer de la CGT, la medida más fuerte desde que asumió Mauricio Macri y que tuvo como principal mensaje la exigencia de un cambio en la política económica y la "reapertura general de paritarias".

Las señales de acercamiento empezaron a tomar forma ayer por la tarde luego de los cruces entre sindicalistas y funcionarios, cuando ya era innegable el impacto de la huelga, lo que quedó reflejado en la falta de medios de transporte, la parálisis de sectores importantes de la industria y el cierre de comercios.

Desde diversas áreas del Ejecutivo confirmaron la intención de retomar las conversaciones y la necesidad de relanzar los cambios en materia laboral, dejando atrás sus cuestionamientos al paro que horas tacharon de "político".

"No hay agenda pactada, pero estamos abiertos al diálogo. Vemos positivo que salgan los proyectos de reordenamiento laboral", dijeron cerca del ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
En la cartera laboral, incluso, reconocen la posibilidad de efectuar modificaciones a la letra del texto, que excluye el aguinaldo, premios y adicionales de la indemnización por despido, reconocida en la Ley de Contrato de Trabajo. "Lo de las indemnizaciones se puede charlar", aseguraron en la cartera laboral.

De hecho, Triaca tenía pautadas reuniones previamente al paro para revisar la reforma laboral junto a la central obrera. Pero el clima de creciente conflictividad, alimentado por la devaluación, el acuerdo con el FMI y la presión de los sectores duros, derivó en la huelga que interrumpió las negociaciones.

Ahora, la idea es avanzar de nuevo con los sectores dialoguistas, conformados por los "gordos" (grandes gremios de servicios) e "independientes". Una de las opciones que se baraja es quitar los viáticos del cálculo de la indemnización.

De ese modo, el macrismo busca mantener al margen a los Moyano, a quienes les achaca haber boicoteado la reforma laboral en diciembre pasado y las recientes negociaciones con la cúpula sindical, luego de que los recibiera el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
En una conferencia de prensa que hubo el lunes por la tarde en el primer piso de Azopardo, el triunviro Juan Carlos Schmid, cercano al camionero, le respondió al funcionario que en horas previas había cuantificado las pérdidas provocadas por la protesta en $29.000 millones.

"En el último mes se perdieron $11.000 millones sin que haya ningún paro", dijo Schmid, en referencia a la venta de divisas para frenar la suba del dólar.

El dirigente portuario estuvo acompañado por sus compañeros del triunvirato, Carlos Acuña y Héctor Daer, así como por una docena de miembros del consejo directivo, incluido el moyanismo, aunque no estuvo presente Pablo Moyano.

Si bien hubo críticas duras al Gobierno, los líderes de la CGT se mostraron "abiertos al diálogo" a la vez que tomaron distancia de los cortes y el acto en Obelisco realizados por los sindicatos "combativos".

Allí, el delegado Rubén "Pollo" Sobrero pidió un paro de 36 horas y "un plan de lucha hasta que caiga el Gobierno".

El flamante ministro de Producción, Dante Sica, es otra de las figuras que cobró un rol estratégico para acercar a los sindicalistas.

El funcionario se reunió el martes pasado con el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, según confirmaron en su entorno.

Fue luego de que el gremialista denunció la semana pasada más de 40.000 despidos y suspensiones desde 2015. Sica lo conoce a Caló por haber participado en los congresos de delegados que todos los años convoca la organización en Mar del Plata.

Pero el economista además está a cargo de las mesas sectoriales inauguradas por su antecesor Francisco Cabrera. En efecto, el triunvirato y los gremios industriales esperan una reunión con él en breve por la apertura del comercio exterior y las importaciones.

La solicitud formal surgirá este jueves en un encuentro en Azopardo junto a empresarios Pymes, impulsado por Rodolfo Daer, líder del sindicato de Alimentación, y su hermano Héctor, el triunviro. Por lo pronto, el funcionario y exdirector de la consultora Abeceb recibió el lunes a los industriales de la UIA.

El otro punto que preocupa al Gobierno es el esquema de negociación salarial. En las últimas horas, el sindicato de Comercio avanzó en conversaciones con las cámaras de la actividad para reajustar la paritaria.

Luego de obtener un 15%, su expectativa es lograr un 10% extra pararedondear un 25%. De esa forma, seguirá el camino de Camioneros, el gremio encabezado por Hugo Moyano, que la semana pasada ratificó dicha cifra ante el Ministerio de Trabajo.

Por otra parte, Daer participará este miércoles de una audiencia en la sede de Callao de la cartera laboral, a la que también fue convocada la Federación de la Industria Alimenticia (Fippa).

El líder del gremio alimenticio señaló a este medio que "si no cerramos un 25%, vamos de inmediato al paro". Los empresarios de la industria vienen de sufrir en carne propia la huelga general de este lunes, que paralizó líneas de producción completas en las fábricas, tal como se podía observar en las fotos que recibió Daer durante la jornada de sus propios delegados.

El paro en todo el país, por otra parte, puso en marcha otro proceso clave que es seguido de cerca en la Casa Rosada: la renovación de autoridades en la CGT previstas para el 22 de agosto.

En la central obrera aseguran que a partir de ahora comenzó la cuenta regresiva para la definición de una conducción con un único secretario general, en reemplazo del triunvirato que volvió a mostrarse unido después de mucho tiempo.

El primer paso será la inminente convocatoria al comité confederal, encargado de llamar a un congreso electoral.

"La idea es que estén todos dentro: moyanismo, UOM, Smata, taxistas, ferroviarios, gastronómicos (liderados por Luis Barrionuevo), todos menos la CTA", señalaron fuentes sindicales.

Posadas celebró la Fiesta de San Juan en el anfiteatro El Brete

0
Con la presencia del intendente de la capital provincial, Joaquín Losada, el fin de semana se llevó a cabo el “Fogón Cultural de San Juan Bautista”, en el anfiteatro natural “El Brete”, ubicado en Tomas Guido, entre cabo Meza y Almafuerte.
san juan33 - 21


La jornada comenzó en horas de la tarde con la puesta en escena de la Banda Municipal de la ciudad y
 la Feria de la Isla Tavapy, que también se hizo presente con sus stands y multiplicidades de artesanías, productos locales y regionales de primera calidad.

san juan31 - 23

Además, se pudo apreciar y disfrutar de la “Primera Muestra Anual de los talleres del programa MejorArte” con stands de estética, reciclado, maquillaje, limpieza de cutis, pintura y bordado, entre muchos más, dando a conocer los trabajos, creaciones y realizaciones. En tanto que en el escenario mayor se presentaron los talleres del programa de música, baile, canto e interpretación de instrumentos.
san juan2 - 25

También dijo presente el Ballet Infanto Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas; Roberto Caminos y su conjunto, Los Taita, La Misionerada, Chapu Domínguez, más Moni Encina y su Energía Chamamecera.

san juan12 - 27

Finalmente, fue el turno de los tradicionales “juegos” de San Juan, como la pelota tatá, la “quema del muñeco” y el “toro candil”. El cierre se dio con el cruce de brasas, el cual fue desafiado por grandes y chicos, ante el aplauso y el asombro del numeroso público que dijo presente, en lo que fue una destacada jornada que quedará en el recuerdo del imaginario colectivo posadeño.

san juan20 - 29
san juan5 - 31