jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 10026

Montecarlo: capturaron a dos jóvenes en pleno intento de robo

0

Provistos de guantes de látex, para evitar dejar sus huellas, y con identidades falsas fueron detenidos esta madrugada dos jóvenes de 16 y 17 años en pleno acto ilícito sobre calle Lavalle.

Eran las 4 de esta madrugada cuando los efectivos de la división Comando Radioeléctrico de Montecarlo patrullaban sobre calle Lavalle cuando sorprendieron a dos jóvenes ingresando bruscamente a la vivienda perteneciente a una familia de comerciantes.

Cuando fueron identificados, uno de los dos muchachos en principio dio una identidad y luego admitió haber mentido. Mientras que su cómplice tenía un par de guantes de látex que fue secuestrado por la Policía.

Ambos detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Menores.

Dos detenidos por violenta trifulca vecinal ocurrida en la Chacra 112

0

En la mañana del sábado, en calles internas de la chacra 112, con orden el juzgado de Instrucción Nº 3 de Posadas, la comisaría 6ª encabezó allanamientos simultáneos donde fueron detenidos Jonathan O. (24) y Leonardo D.S. (26) alias “Pelesinho”.

Ambos están involucrados en el descomunal desorden seguido de daños y agresiones entre vecinos que se registró el pasado martes en zona del barrio Yohasá. Producto de esta contienda un joven de 28 años había resultado con heridas cortantes en distintas partes del cuerpo y fue hospitalizado.

conflicto CH 112 - 1

Esa jornada la Policía intervino en medio de la contienda y calmó los ánimos con tareas de mediación y recorridas preventivas permanentes. Sin embargo ahora la Justicia dispuso en primera instancia estas dos detenciones y se aguardan nuevas medidas en el marco del violento episodio.

Trabajaron íntegramente junto a la seccional 6ª, efectivos de Unidades especiales como el GIR.

Una veintena de detenidos en un nuevo megaoperativo policial

0

En el dispositivo desarrollado en la capital provincial, que se extendió desde este viernes hasta la  madrugada de este sábado, además hubo persecuciones, secuestros de vehículos y de un revolver.

Entre la tarde de ayer y esta madrugada, efectivos de las unidades regionales I y X fueron desplegados a pleno estratégicamente en zonas como Itaembé Miní, barrio Yacyretá, acceso sur y todo el oeste posadeño.

Por directivas del Ministerio de Gobierno, la Jefatura de Policía dispuso reforzar los habituales operativos que se realizan en Posadas al igual que en toda la provincia.

En el ámbito de la UR-1, específicamente en la CH 147, esta madrugada pasadas las 3 los efectivos de la división Comando Oeste detuvieron a un violento que portaba un revolver y momentos antes protagonizó un hecho de violencia de género en el que resultó víctima su esposa que llamó al 911. Además en jurisdicciones de las comisarías 2ª y 6ª hubo dos detenidos en pleno acto ilícito. Se recuperó desde un teléfono celular y hasta mochila con pertenencias.

Además entre otros importantes procedimientos, ya trascendió en barrio San Isidro la captura de Marcelo L. (33) quien estaba prófugo de la Justicia por una causa de estafa denunciada ante la comisaría de San Ignacio. De su detención se encargó la Dirección de Investigaciones Complejas que allanó el domicilio del involucrado con orden del juzgado de Instrucción Nº 1 de Posadas.

En ese mismo momento, pero en Miguel Lanús (UR-X), una importante comisión policial intervino en el despiste de un Mitsubishi Lancer cuyos ocupantes momentos habrían sido participes de un ataque dejando otro vehículo dañado en las inmediaciones. También fueron puestos bajo custodia quienes iban una camioneta Toyota Hilux quienes no serían ajenos al mencionado episodio.  En total el procedimiento tuvo 4 detenidos en jurisdicción de la comisaría 10ª.

Otras detenciones se concretaron en medio de hechos de desorden y contravenciones diversas en la vía pública.

 

CONTROLES VIALES

En las avenidas de mayor congestión de la capital provincial, comisarías y divisiones hicieron controles viales con más de un centenar de actas labradas. Fueron secuestradas varias motocicletas entre otras la decomisada por Comando Uno: se trata de una Gilera Smash 110 que fue robada horas antes de acuerdo a la denuncia de su dueña en la comisaría 3ª.

El ciclomotor fue abandonado por un malviviente que al notar la presencia policial se dio a la fuga.

Goleada de Bélgica a Túnez para asegurarse la clásificación

0

Bélgica le pegó un baile barbaro a Túnez por 5 a 2 en la segunda fecha del Grupo G y se asegura la clasificación a octavos.

Bélgica no le tuvo piedad a Túnez, lo goeló 5-2 en Moscú y salvó una catástrofe estará en los octavos de final del Mundial de Rusia.

Con una actuación colectiva sobresaliente, los Diablos Rojos demostraron su chapa de candidato con dobletes de Eden Hazard y Romelu Lukaku. En el complemento, Michy Batshuayi puso el quinto tanto para los europeos, líderes del Grupo G con puntaje ideal tras dos fechas.

Para los tunecinos, que con esta derrota quedaron eliminados, descontaron Dylan Bronn (18) y Wahbi Khazri, en tiempo de descuento.

Bélgica, que en la primera fecha goleó 3-0 a Panamá, estará en los octavos de final si mañana (9 horas) Inglaterra vence o empata con los centroamericanos.

Efecto Moyano: gremios que firmaron subas salariales por 15% apuran revisiones

0

Empleados de comercio, petroleros, la UTA y maquinistas de La Fraternidad piden reabrir las paritarias para no perder ante la inflación. Según las propias estimaciones del Gobierno, la suba de precios será del 27% este año. Camioneros cerró suba del 25% y el sindicato de Alimentación va por lo mismo.

El techo" salarial del 15% que impuso el gobierno de Mauricio Macri no existe más. Tampoco la del 20% que apuró la Casa Rosada hace 12 días mediante un decreto presidencial que habilitaba a "negociar voluntariamente" una recomposición de un 5% para aquellas actividades que ya habían cerrado su paritaria por debajo de la inflación. Para los gremios, de ahora en más, el piso será 25%.

Eso es lo que acordó la semana pasada el líder del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, y es lo que espera cerrar la Federación de Trabajadores de la Alimentación el martes de la próxima semana, un día después del paro nacional de la CGT.

Con la devaluación del 40% del peso frente al dólar desde abril -cuando comenzó la corrida cambiaria- a hoy y la escalada de la inflación que ya alcanzó el 10% en lo que va de 2018 y según estimaciones del propio Gobierno terminará el año en un 27%, los sindicatos que ya sellaron sus paritarias respetando el "techo" oficial del 15%, ahora presionan para anticipar la cláusula de revisión y sumar algunos puntos al incremento del sueldo que quedó corto.

Entre los que ya acordaron y van ahora en busca de una recomposición se encuentra el Sindicato de Empleados de Comercio, que es la paritaria más grande del sector privado, con más 1,2 millones de afiliados.

Si bien la revisión del acuerdo que había firmado por el 15% debía ser en septiembre, el gremio y las cámaras empresariales adelantaron sus conversaciones.

Desde algunas semanas antes que Macri habilitara el 5% adicional y elevara así el techo de 15% a 20%, Armando Cavalieri, el jefe del gremio mercantil, ya había activado una negociación para lograr un aumento anual de 25%.

Jorge Di Fiori, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, no le escapa al tema. "El acuerdo por el 15% con Cavalieri quedó en la historia", dijo a Ámbito Financiero hace ya tres semanas.

Es probable que Comercio firme en el corto plazo una suba del 5% en dos cuotas antes de agosto, como sugirió el Gobierno, y que el 5% restante se complete entre el fin de año y enero de 2019.

También los principales gremios del transporte ya agilizaron gestiones para reabrir sus acuerdos antes del plazo previsto. Casi en tándem, presionan el colectivero Roberto Fernández (UTA) y el ferroviario Omar Maturano (La Fraternidad), quienes expresarán su malestar con su adhesión a la huelgade la CGT del lunes próximo.

"En julio vamos a rediscutir salarios porque el 15% quedó desactualizado y la inflación sería del 27%. Vamos a discutir sin techo, como lo hizo Camioneros", dijo Maturano a La Nación.

Otro gremio que logró reabrir la discusión salarial es el de petroleros de Santa Cruz.
"Si bien nosotros hemos cerrado una paritaria del 20% hace unos días, cuando vimos un proceso importantísimo de inflación, que había superado la conquista con el sector empresarial, hemos presentado la reapertura de paritarias a través de la cláusula de revisión", anunció el secretario general, Claudio Vidal, en declaraciones relevadas por Infogremiales.

Con la avanzada de la inflación el gremio activó la cláusula de revisión pactada. El Ministerio aceptó el reclamo y citó nuevamente a las partes para el viernes a la mañana.

"Así como van las cosas, creo que vamos a tener un 30% de inflación y que nos vamos a tener que sentar a discutir cada tres meses", insistió Vidal.

El grueso de la reapertura de las paritarias, sin embargo, se concretaría entre septiembre y el primer trimestre de 2019.

Entre los que aún tienen sus aumentos pendientes tomarían la paritaria de Moyano como parámetro.

El expediente del sidndicato de Camioneros está en plena evaluación del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que amenaza con no homologarlo a pesar de que desde la federación empresaria del transporte de cargas pidieron convalidar la suba.

El Sindicato de Trabajadores del Neumático, que encabeza Alejandro Crespo, está próximo a acordar un 22% en Córdoba con una "cláusula de protección del salario", que sería similar a la gatillo por inflación. Los telefónicos también están a la espera de negociar en un escenario de mayor previsibilidad, pero su pedido no bajará del 20%, advirtieron.

También le resta negociar a la Federación Marítima Portuaria, que reclamará el mes próximo un aumento del 28%, según afirmó a LA NACION Juan Carlos Schmid, jefe de Dragado y Balizamiento y uno de los integrantes del triunvirato de mando de la CGT.

IP.

Passalacqua destacó la constante inversión en educación, "aún en momentos difíciles"

0

El gobernador Hugo Passalacqua dejó habilitada este viernes la renovada escuela 200 “San Ignacio de Loyola” en el barrio Villa Alta de Puerto Iguazú, junto a la ministra de Educación, Ivonne Aquino, el intendente Claudio Filippa y el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Santiago Ros.

El edificio que alberga una población escolar de más de 500 alumnos fue remozada en toda su estructura por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) a través de una obra que incluyó renovación de techos, puertas y ventanas, cableado eléctrico y refacción de aulas en general y paredes exteriores, entre otros arreglos imprescindibles para brindar un espacio acorde con las necesidades de la comunidad educativa que allí asiste.

DSC 8977 - 3

Durante el recorrido que realizaron las autoridades presentes en la tarde de este viernes, el gobernador Passalacqua dedicó un tiempo a responder a la requisitoria periodística. En rueda de prensa felicitó a todos los que se desempeñan en la escuela 200 y destacó especialmente la cocina modelo que atiende a toda la población estudiantil. “No es común que una escuela le dé de comer a 500 gurises todos los días, además de brindar educación de excelencia, cuando el país está pasando zozobra. A través de los valores como el cariño, el trabajo, el respeto y la solidaridad en Puerto Iguazú se está dando un ejemplo maravilloso a todo el país”, dijo el mandatario.

Valorizó el trabajo en equipo como indispensable para salir adelante, tal como lo viene haciendo la provincia. “No hay otra: los boquenses tenemos sentido de equipo y en este momento hay que trabajar juntos. Lo digo en broma para sacarle tensión, porque no está fácil el momento y la única forma de salir en los momentos difíciles, es estando juntos, a través del esfuerzo diario, cotidiano. En este momento nos necesitamos todos, el vecino con el otro vecino, el médico con el tarefero, solo así vamos a salir del pozo. Yo defiendo la esperanza. Estamos poniendo optimismo, estamos trabajando con todos los sectores”, remarcó.

DSC 8996 - 5
En cuanto a las obras que dejó inauguradas, dijo que “es una escuela hecha a nuevo, por eso decía que nos necesitamos todos: los de Iguazú a los de Apóstoles, los médicos a los tarefereos, etc. Todo esto es producto de una política fiscal de recaudación de ingresos brutos y de cuidar en forma honesta los recursos de los ciudadanos. Hay que ser inteligente a la hora de poner las pocas monedas que hay, y si hay un lugar inteligente es en la educación”, expresó.

Destacó la participación del Iprodha en el marco de la ejecución de las obras como estas. “Todas las semanas estamos inaugurando una escuela y no pagamos a destiempo como ocurre en otras provincias. Siempre hacia adelante los misioneros, por eso estoy muy orgulloso de ser, estar y pertenecer a esta sangre”, indicó finalmente el mandatario.

El mandatario aprovechó la ocasión para dialogar y compartir con la comunidad educativa, y presenciar la presentación de un número artístico preparado por los alumnos.

Bancarios acordaron nueva suba salarial y ya acumulan 24,4%

0

Los afiliados a la Asociación Bancaria, uno de los gremios más combativos en los últimos tiempos, recibirán un aumento del 5% desde el próximo julio.

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, y el presidente de la cámara empresaria Adeba

, Jorge Brito (h), acordaron en la tarde de este viernes un aumento salarial adicional del 5%sobre las remuneraciones de los trabajadores a partir del 1° de julio próximo, por lo que las partes comenzaron a aplicar la cláusula de actualización.

Las fuentes gremiales aseguraron que la Bancaria logró de esa forma "una mejora anual real del 24,43%" sobre los salarios de todos los trabajadores.

El acuerdo, que inició la ejecución de la cláusula de actualización salarial, dispuso una mejora adicional del 5% de los haberes desde el 1° de julio próximo.

La aplicación de la cláusula gatillo de la paritaria 2017 a partir de enero último incrementó los salarios de los bancarios en un 4,43% y, sobre el ingreso resultante, se aplicó un 15%, en tanto desde julio se otorgará otro 5%, siendo la mejora anual del 24,43%.

Ello cumplimenta la cláusula de ajuste del acuerdo de este año, que será ejecutada nuevamente cuando "el IPC supere el 20% de inflación en lo que resta del año".

Los voceros gremiales del sector aseveraron que ello volverá a suceder toda vez que "el acuerdo de partes rige hasta el 31 de diciembre próximo", cuando expire la paritaria 2018.

Además de los aumentos porcentuales, los bancarios también habían logrado un retroactivo de $9.300 en enero último, a lo que por el convenio firmado en abril se agregó una suma compensatoria de $8.500, en tanto en noviembre los trabajadores percibirán una compensación por el Día del Bancario -el 6 de ese mes- que oscila entre $26.000 y $44.000 según la categoría de cada empleado del sector.

El Secretariado General Nacional, que conduce Palazzo, reafirmó esta tarde que la semana próxima se solicitará un ajuste similar de los salarios -el 5% obtenido con la Adeba- a las cámaras Abappra, ABE y ABA.

El sábado 30 se abonarán haberes de la Administración Pública provincial

0

A través de un comunicado oficial, el Gobierno de la Provincia hizo saber que el sábado 30 de junio estarán depositados los salarios tanto del sector activo de la Administración Pública provincial como de jubilados, pensionados y retirados provinciales.

Los fondos estarán disponibles en los cajeros automáticos de las entidades bancarias habituales.

De a poco y en silencio, el Senado avanza con uno de los proyectos de la reforma laboral

0

El Gobierno buscará la pronta creación de una agencia que tendrá la función de determinar las prestaciones médicas incluidas en el Plan Médico Obligatorio. En 2017 hubo más de 2.800 amparos en los tribunales por este tema. Se daría media sanción antes del receso invernal.

El Senado está a punto de emitir dictamen a uno de las tres iniciativas que conforman el paquete de reforma laboral presentada por el presidente provisional de la cámara, Federico Pinedo, a principios de este año.

La cámara alta avanza con el debate sobre la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología de Salud (AGNET), que busca reducir la cantidad de reclamos contra las obras sociales. Esta es la propuesta que menos controversia genera entre Cambiemos y la oposición.

En la práctica, el proyecto busca brindar solución a una antigua queja de las obras sociales y las empresas de medicina prepaga, que reclaman que se ponga un freno a la multiplicación de amparos que los obligan a garantizar la cobertura de medicamentos y tratamientos no incluidos en el PMO. Es que según los últimos datos oficiales, entre enero y octubre de 2017 se presentaron ante la justicia más de 2.800 amparos por este tema y solo 11 fueron rechazados.

Es decir, la gran mayoría de los casos finalizaron con fallos que determinaron que obras sociales y prepagas debían asegurar la cobertura de los servicios médicos reclamados, que representaron importantes erogaciones para las cuentas de esas prestadoras.

Se estima que los costos derivados como consecuencia de este tipo de reclamos representan alrededor del 15% de las erogaciones totales. Según argumentan las obras sociales, esa proporción va en ascenso y podrían complicar la viabilidad del sistema.

El año pasado hubo una suba aproximada del 30% respecto del 2016 y de 52% si se compara con los juicios iniciados en 2015.

La mencionada agencia deberá evaluar los medicamentos, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos y quirúrgicos destinados a prevenir, tratar o rehabilitar la salud, a fin de determinar la oportunidad y modo de incorporación al conjunto de prestaciones cubiertas por el sector público y el Programa Médico Obligatorio (PMO).

Los otros dos proyectos que forman parte del paquete de leyes laborales son el blanqueo de trabajadores no registrados y un sistema de pasantías para jóvenes que buscan su primer empleo. Pero estas propuestas aún no cuentan con consenso necesario como para avanzar en la discusión en comisión y mucho menos en el recinto.

Durante la reunión de la próxima semana se presentará la tercera tanda de expositores. Luego, podría firmarse el dictamen y la intención del oficialismo es lograr su media sanción antes del receso legislativo de invierno.

Uno de los principales defensores del proyecto por parte del oficialismo fue e el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, quien consideró que la AGNET contribuirá a achicar “la segmentación en el sistema de salud de la Argentina entre la población que posee coberturas formales y quienes no las tienen”.

En ese punto, advirtió que un tercio de la población en la Argentina “no tiene cobertura formal” y consideró que “la segmentación que existe” en el país “es inadmisible” por “más federal que sea la Argentina”.

Y, además, el ex ministro de Salud durante la última parte de la gestión kirchnerista, Daniel Gollán, calificó como "positiva" la creación de la Agnet y subrayó que uno de los objetivos del ente debería ser “establecer que si un organismo científico determina que un medicamento o tecnología no es efectivo es ilógico que se registre y circule por el sistema de salud”.

En representación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Macarena Sabin Paz expresó la necesidad de "un debate profundo” y pidió que el tema se analice "no solamente desde el punto de vista de la inversión sino de los derechos”.

También resaltó que “en el directorio de esta agencia deben poder integrarse los usuarios del sistema de salud" al advertir que "no se puede tomar todo el tiempo decisiones por otros sin que esos otros sean escuchados”.

IP.

Corte Suprema de Brasil suspende sesión clave que podía liberar a Lula

0

La Corte Suprema de Brasil suspendió este viernes el tratamiento de un recurso para la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva previsto para el próximo martes y archivó ese trámite, se informó oficialmente.

La decisión fue del juez del Supremo Tribunal Edson Fachin en respuesta a un fallo de la cámara de apelaciones de Porto Alegre, que bloqueó el pedido del exmandatario a la máxima corte.

El Tribunal Regional Federal 4 de Porto Alegre, que ratificó la condena de Lula por corrupción a 12 años y un mes de prisión en febrero pasado, recibió la apelación de Lula pero la envió a la máxima instancia penal, el Superior Tribunal de Justicia (STJ), pero no a la Corte. La defensa de Lula puede apelar.

Esto significa un duro golpe jurídico a la estrategia del expresidente que es candidato presidencial para las elecciones de octubre próximo, ya que la sesión del martes próximo iba a ser decidida por la Sala II de la máxima Corte, considerada la más garantista.

Lula había pedido seguir en libertad su juicio hasta la revisión de la apelación y según fuentes judiciales tenía chances de obtener su primera victoria en el máximo tribunal.

La camarista de Porto Alegre María Fátima Freitas Labarrere, encargada de Lava Jato, dijo que los recursos serán tratados por el STJ y no por la Corte Suprema, según el fallo divulgado que le da otro revés al líder del Partido de los Trabajadores.

El expresidente se encuentra preso desde el 7 de abril en una sala de la Policía Federal en la ciudad sureña de Curitiba.